el-pais -

ONUSIDA pide a comunidades levantar la voz en pos de prevención del VIH/Sida

De acuerdo con los datos de la ONU, las muertes relacionadas con el sida en Latinoamérica disminuyeron en un 14 % entre 2010 y 2018.

Giovanna Ferullo/ EFE

ONUSIDA hizo un llamado a las comunidades de América Latina y el Caribe a que exijan a los Estados respuestas efectivas en materia de prevención y estigma frente al VIH/Sida, cuyas nuevas infecciones aumentaron en un 7 % en la región entre 2010 y 2018. 

"En el día mundial de la lucha contra el sida de 2019 el mensaje es que las comunidades marcan la diferencia, que son las que pueden levantar la voz a sus gobiernos para que, donde haya vacíos aún en la respuesta, estos puedan ser llenados de manera efectiva", dijo este domingo a Efe el director del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) para América Latina y el Caribe, César Núñez.

De acuerdo con los datos de la ONU, las muertes relacionadas con el sida en Latinoamérica disminuyeron en un 14 % entre 2010 y 2018, pero las nuevas infecciones aumentaron en un 7 %.

"Por la intensidad del tratamiento hemos visto una reducción de la mortalidad, pero nos hubiera gustado también ver una reducción de las nuevas infecciones", dijo Núñez.

Leer también: Robo a mano armada en un bar en Chiriquí

EL PAPEL DE LAS COMUNIDADESCon el pasar del tiempo, explicó el alto funcionario de la ONU, "en América Latina y el Caribe se ha logrado avanzar muchísimo en la entrega de tratamientos", pero persiste una "deuda en el tema de prevención y de estigma y discriminación".Así como las comunidades influyeron en "la respuesta dirigida a las personas que ya viven con VIH, ofreciéndoles tratamiento, pensamos que serán ellas, una vez más, los aliados más adecuados que podrán mover esta respuesta que aún hace falta por implementar" en prevención y estigmatización, aseguró Núñez."El compromiso político no debe quedarse en una narrativa, debe estar acompañado de presupuestos que puedan ir a las mismas asociaciones o comunidades para que puedan hacer un trabajo aunado a las instancias del Estado", explicó el director regional de ONUSIDA.Así, el papel de las comunidades a la hora de atajar el avance del virus se centra tanto en temas clave como la educación y el acceso a la prevención, como en la necesidad de luchar contra los estigmas sociales.

EL MENSAJE DE PREVENCIÓNNúñez reconoció que comunicar el mensaje de prevención del VIH/SIDA conlleva, debido a cuestiones de diversa índole incluidas las culturales y religiosas, un nivel de dificultad superior si se compara con campaña enfocadas en otros problemas de salud pública.Es más sencillo difundir "mensajes para la previsión por ejemplo de las diarreas, en los que con mucha facilidad se invita a lavarse las manos o hervir el agua, o a promover en los colegios que los niños lleven este mensaje a casa", dijo."Mucho más difícil es promover mensajes de prevención que tienen que pasar por la educación para la sexualidad", y es aquí que "las las comunidades, particularmente a nivel de los pares, las persona que ya viven con el VIH, los miembros de la comunidad de la diversidad sexual, se convierten en socios esenciales para llevar estos mensajes", afirmó Núñez.

Leer también: Meduca modifica calendario en la Comarca Ngäbe Buglé y traslada a docentes

ATENCIÓN A LOS MÁS JÓVENESNuñez aseveró que "muchos de los mensajes" que promueve ONUSIDA "van a dirigidos a la población joven", en la que "poco a poco aumenta ese número de las nuevas infecciones".Es algo que está relacionado al hecho de que el "inicio de las relaciones sexuales es cada vez más temprano", en un entorno en el que no está claro con cuánta información o educación sexual cuenta el individuo.Y "todo esto nos dice que las infecciones de transmisión sexual están presentes, que los jóvenes están teniendo relaciones sexuales y que necesitamos intensificar las acciones dirigidas hacia los jóvenes con un énfasis muy intenso en la educación para la sexualidad", añadió el alto funcionario de la ONU. 

Etiquetas
Más Noticias

El País ¡Tuvieron que recular! Corte Suprema anuncia suspensión de locura de jubilaciones

Deportes ¡Ahora es de plata! Panamá celebra otra medalla de Emily Santos en Asunción 2025

El País Banda delicuencial asalta local en Capira, capturan a uno de los integrantes

Fama ¡Es niña! Diana Monster y Javier Rodríguez revelan el sexo de su bebé con un toque 100% geek

El País Comité de Cuenca del río La Villa analiza situación hídrica de Azuero  

Fama La gira de Shakira ya es la segunda más grande del mundo en 2025

Mundo Petro critica que Trump incluya a Bogotá entre los peores lugares del mundo sin conocerla

Deportes La FIFA inicia un procedimiento contra el presidente de la federación de fútbol de Panamá

El País Ministro de Economía rechaza jubilaciones especiales y aumentos salariales en la Corte y el Tribunal Electoral

El País Servicios médicos gratuitos llegan a Coclé y después a Colón

Fama Pee Wee arrestado por segunda vez en menos de dos años por conducir ebrio en Texas

Fama Un traje que Whitney Houston usó en un concierto es subastado por 22.400 dólares

Fama ¡Atención 'Swfities'! Taylor Swift anuncia su duodécimo álbum

Mundo El público despide al senador Miguel Uribe Turbay en el Capitolio Nacional de Colombia

El País Ministro de la Presidencia rechaza jubilaciones al 100 % en la Corte Suprema

El País Entrada en vigor de la Resolución No. 146 de 31 de enero de 2025, que regula el vapeo en Panamá

Deportes Emily Santos clasifica a la final de los 200 m pecho tras apelación

El País Mujer de 53 años cae accidentalmente a las vías del Metro de Panamá

El País Abogados reconocen labor del presidente Mulino por exclusión de Panamá de listas discriminatorias

El País Presidenta de la CSJ defiende acuerdo de jubilaciones al 100 % y pide respeto

El País Autoridades chorreranas conocen detalles de la ruta del ferrocarril

El País CSS aclara que no tiene competencia sobre fondo especial del retiro de magistrados

El País Contralor Anel Flores prepara demanda contra fondo de retiro especial para jueces y magistrados