el-pais -

Opiniones encontradas por toque de queda en Panamá Oeste

El toque de queda será entre 9:00 p.m. y 5:00 de la madrugada y la ley seca desde las 7:00 p.m., durante toda la semana.

Eric A. Montenegro

Los alcaldes de la provincia de Panamá Oeste, coincidieron en que el toque de queda y ley seca decretada por el Ministerio de Salud (Minsa) es una medida “que se veía venir” debido al repunte en los casos de Coronavirus SARS-CoV-2 (Covid-19) en esta región.

El toque de queda será entre 9:00 p.m. y 5:00 de la madrugada y la ley seca desde las 7:00 p.m., durante toda la semana.

Tomás Velásquez, alcalde de La Chorrera, indicó que se trata de una medida necesaria ante la irresponsabilidad de algunas personas, que facilitan sus casas para la realización de festejos.

Agregó que los Jueces de Paz y los Funcionarios de Cumplimiento serán habilitados para trabajar las 24 horas del día en conjunto con la Policía Nacional (PN), añadiendo que serán más severos en la aplicación de las multas.

 

También puedes leer: JCI presenta su nueva junta directiva y reafirma compromiso con la sociedad 

 

Dijo además que las autoridades correspondientes deben realizar las investigaciones para determinar qué comercios están aceptando el vale digital para la compra de licor.

El alcalde de Chame, Abdul Juliao, dijo que aún cuando esta medida afectará al comercio y el turismo en este distrito, se hace necesario el toque de queda ante la irresponsabilidad de la población.

A criterio del alcalde Juliao, las autoridades no debieron levantar el toque de queda impuesto en  el mes de marzo, cuando surgió la pandemia, puesto que ello propició el relajamiento de las medidas sanitarias.

La Gobernadora de la provincia de Panamá Oeste, Sindy Smith, indicó que se instalarán puntos de control en puntos estratégicos de cada distrito que conectan a varios corregimientos.

Los comercios deberán estar cerrando sus puertas una hora antes de las 9:00 p.m. y quienes  retornen de sus trabajos en la capital a esta hora, deberán presentar su carnet de trabajo.

Por parte del Minsa se está evaluando legalmente la posibilidad de aumentar las multas por incumplimiento de las normas sanitarias y la certeza del castigo en los casos en que no puedan ser pagadas por los infractores.

La Gobernadora Smith, indicó que se aplicará la suspensión del bono digital tal como dictó  el Minsa. En La Chorrera 115 mil personas reciben este beneficio y otras 123 mil en Arraiján.

No obstante la medida ha sido un balde de agua fría para los comerciantes de esta provincia, principalmente para los bares y restaurantes que operan en horas de la noche.

Omar Sugasti, miembro de la junta directiva de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura en Panamá Oeste, dijo que debió buscarse un punto de “equilibrio” para evitar afectar al pequeño y mediano comerciante.

 

También puedes leer:  Sinaproc hace llamado a la comunidad a que este pendiente al clima 

 

Añadió que los comercios en esta provincia están “sobreviviendo” puesto que la actividad comercial no se ha reactivado siquiera al nivel en que se encontraba antes del inicio de la pandemia.

Sugasti, aseguró que con esta nueva restricción se vislumbra que un alto porcentaje de comercios en esta provincia deberán cerrar de forma definitiva sus operaciones.

 

Por su parte, el alcalde de Arraiján, Rolly Rodríguez, alertó sobre algunos comercios en el distrito de Arraiján, los cuales estarían cambiando el vale solidario por dinero en efectivo o bebidas alcohólicas.

Se trata de una práctica en donde el comerciante presuntamente cobra el 20%  y regresa el 80% del monto del cheque al beneficiario.

En otros casos se factura un determinado monto por la compra de licor y otros productos como condición para efectuar el cambio del cheque.

Según el alcalde Rodríguez, este tipo de práctica ya fue expuesta ante la Gobernadora de la provincia de Panamá Oeste, Sindy Smith.

Este tipo de canje también se estaría realizando en el corregimiento de Playa Leona, en el distrito de La Chorrera, según denunció el pasado martes el HR Marcel Rivera, durante la reunión del concejo municipal.

Etiquetas
Más Noticias

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira