el-pais -

Otro año que pasa y el transporte nada que mejora

A año y medio de que culmine la gestión del presidente Varela, los usuarios no perciben los verdaderos cambios en transporte, falta más ejecución.

Jean Carlos Díaz
Una de las principales promesas del presidente de la República, Juan Carlos Varela, fue la modernización del sistema de transporte público para un mejor servicio a la ciudadanía. Esto incluía la integración del sistema de transporte público, Metro de Panamá y el metrobús, eliminación de la piratería y aumentar la capacidad de movilización de la Empresa Transporte Masivo de Panamá, S.A. (Mi Bus). Se estima que la unificación del pasaje puede oscilar en $1. La mayoría de esos ejes han sido puestos en marcha, pero no concluidos, haciendo que los usuarios sigan teniendo la misma molestia en cuanto al transporte público. Uno de los avances que se dio en el metrobús fue la disminución del pasaje en los corredores Norte y Sur de $1.25 a $0.75 desde el pasado jueves 9 de noviembre. Nueva flotaLa llegada de los 203 nuevos buses modelo Torino que operarán en las vías rápidas para lograr aumentar la demanda de los pasajeros que utilizan los corredores. La flota completa llegó a inicios de diciembre, pero las unidades deben pasar por un proceso de adecuación del sistema de comunicación, señalización y demás. Cerca de 50 buses están en las calles. En marzo pasado el presidente Varela anunciaba sobre la cercanía de la salida del sistema de los busitos 'piratas', sin embargo esto se ha hecho largo, pues a la fecha siguen operando, con todo y la rebaja del metrobús corredor. Lea también: La Línea 1 de Panamá se llena de publicidad en sus estaciones y trenes PirateríaEn 2014 se hizo un censo de más de 700 busitos, pero a la fecha esta cifra se ha hasta duplicado sin que exista un control, según mencionan los propios dirigentes transportistas. Las cosas se le pusieron tensas al Gobierno cuando fue publicado el Decreto Ejecutivo N.° 273 de 13 de octubre de 2017 que modificó los artículos del Decreto Ejecutivo 640 de 27 de diciembre de 2006 sobre el Reglamento de Tránsito Vehicular. Esto aumentaba a $1 mil la sanción por prestar el servicio de transporte público en un vehículo no autorizado por la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre, fue dirigido más que todo a los 'diablos verdes' que prestaban servicio en rutas como Mañanitas, Tocumen y la 24 de Diciembre. Si había una tercera reincidencia la multa aumentaba a $5 mil y la cancelación de la licencia de conducir. Hubo malestar de los transportistas quienes en ocasiones hicieron protestas, pero al final tuvieron que retirar sus buses del sistema. Plataformas tecnológicasOtro mal paso que dieron las autoridades del Tránsito fue con el Decreto Ejecutivo N.° 331 de 31 de octubre de 2017 que reglamentó el servicio de transporte de lujo ofrecido a través de las tecnologías de información y comunicación. Los transportistas del sector selectivo y del turismo se opusieron a esta normativa, porque según ellos se le estaba dando beneficio a las plataformas tecnológicas que se dedicaban a transportar pasajeros, violando las leyes actuales de tránsito. Sin embargo, directivos de Uber, una de las empresas que prestan el servicio con una plataforma tecnológica, se opusieron al decreto al considerar que traería algunos perjuicios para los socios-conductores y clientes. El Decreto 331 exige el registro de los autos, licencia tipo E1 a los conductores que deben ser panameños, suspender el cobro en efectivo en seis meses de plazo desde la promulgación del documento. Según Varela, este decreto fue bien analizado y debatido para buscar el control de las empresas que se dedican a esa actividad y hacer cumplir las leyes, sin tener que reformar las que actualmente existen. Usuarios Para Luis Torres, de la Asociación Nacional de Usuarios del Transporte Público, se les prometió el carril exclusivo en los corredores, al igual que la terminación de la Línea 2 del Metro de Panamá. A su juicio, mientras no se concreten esas promesas los usuarios seguirán pasando un calvario con los 'piratas' quienes cobran de más y no hay quién ponga orden en ese asunto.

 El pasado 9 de noviembre el presidente de la junta directiva de Mi Bus, Carlos Sánchez Fábrega, junto a Varela anunciaron que en mayo de 2018 debería estar funcionando el carril invertido en los corredores Norte y Sur. Mientras que la unificación del pasaje del metro-metrobús sería anunciada este mes e implementada en enero de 2018, sin embargo culminó el mes sin ningún tipo de aviso sobre esa materia.
Etiquetas
Más Noticias

Deportes Ronaldo fue más determinante en el Real Madrid que Messi en el Barça, según un estudio

Fama Jean Modelo deberá reportarse mensualmente tras imputación por peculado

Fama Panamá despedirá el próximo miércoles a Japanese con homenaje en el Parque Urracá

El País Hombre de 51 años resulta herido en tiroteo en la ciudad de Colón

El País Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Fama Flex y Angélica ya eligieron el nombre de su hija

Relax Final de ‘Stranger Things’ se estrenará en cines

El País Gobierno Nacional dará apoyo para hacer realidad el Centro Cultural, Deportivo y Recreativo de Santiago

Fama Kim Kardashian atribuye aneurisma cerebral al estrés que vivió tras su divorcio

Fama Bad Bunny, Karol G, Daddy Yankee y más: así se vivió los Latin Billboard 2025, la gala más latina del año

Fama Tachi lanza 'Marbella' y deja a todos en shock: ¿se tatuó la cara de Aliah?

El País Establecen horario especial para las fiestas de noviembre y diciembre de 2025

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

El País Sabanitas y Cativá sin agua por rotura de tubería

El País Una operación de Interpol por delitos ambientales en 9 países de América con 225 arrestos

El País Hallan a hombre asesinado de un disparo dentro de un taxi en Arraiján

El País Una caravana de activistas del clima e indígenas pide defender a la expoliada madre tierra

El País Encuentran mercancía hurtada en la ZLC valorada en 150 mil dólares

El País Fiscalía Anticorrupción realiza allanamientos por caso de créditos fiscales ficticios en la DGI

Deportes El San Francisco busca consolidar su liderato ante el Herrera

Fama Tatiana Durango muestra con orgullo su cuerpo post cesárea

El País No más corazones azules en las vías, piden en Herrera 

Deportes Messi renueva con el Inter Miami hasta 2028