el-pais -

Otro aumento en escuelas particulares

Escuelas particulares seguirán aumentando su costo.

Yanelis Domínguez

Finalizando el año escolar, los padres que tienen hijos en escuelas particulares reciben una nota donde se les pregunta si el próximo año mantendrán a sus hijos en la escuela. Si lo firman deben ir abonando la matrícula de 2019.

Pero este año muchos padres están en duda, ya que para ellos mantener a sus hijos en escuelas particulares es una necesidad que los lleva a la quiebra.

Y eso quedó evidenciado con la cifra que dio el Ministerio de Educación Meduca, que afirmó que aproximadamente 20 mil estudiantes de escuelas privadas migraron a los centros oficiales.

A esto se le suma el informe de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia Acodeco, que indicó que entre un 10% y 28% de aumento en la anualidad y matrícula tendrán que enfrentar los padres de familia que mantienen a sus hijos en centros privados para el próximo año lectivo 2019.

En lo que respecta a la anualidad, en la sección preescolar, de 55 colegios, unos 27 presentaron aumentos que van hasta 350 dólares. Mientras que en el nivel primario, de 57 centros educativos particulares, 28 presentaron aumentos, entre los más significativos desde $50 hasta $400.

Leer también: Lavandería del Complejo afectada por crisis de la CSS

La vicepresidenta de la Unión Nacional de Centros Educativos Particulares Uncep, Katya Echeverría, destacó que las escuelas tiene que hacer ajustes por el tema de aumento de salarios de educadores y para mantener un buen programa de educación.

Solución a medias

En junio de este año, el presidente Juan Carlos Varela y el exministro de Economía y Fiananzas, Dulcidio De La Guardia, sancionaron el proyecto de ley 307 con el cual los gastos escolares serán deducibles del impuesto sobre la renta.

Esto incluirá matrícula, mensualidad, útiles, uniformes, transporte escolar, serán deducibles del impuesto sobre la renta.

El economista Manuel Gordón explicó que esto no es tan benéfico como se piensa, porque no todos pagan impuesto sobre la renta. Así las cosas, el papá que gana de $600 a $800 mensuales y tiene su hijo en escuela privada no paga dicho impuesto, por lo tanto tendrá que seguir "sudando la gota gorda" para pagar la escuela. La deducción de impuestos podrá practicarse hasta un tope anual de $3,600 por cada dependiente.

Sobre la anualidad en la sección preescolar, de 55 colegios particulares, 27 presentaron aumentos que van hasta $350, en primaria aumentarán desde $50 hasta $400.
Etiquetas
Más Noticias

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Fama Mirna Caballini parte rumbo a Tailandia para representar a Panamá en Miss Universe 2025

Relax Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

Fama Rosa Iveth Montezuma presenta denuncia por calumnia e injuria tras publicación difamatoria

El País Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Fama ¡Admiración total! Chico se tatúa el rostro de Gracie Bon

Fama Ariana Grande se suma a la temporada 13 de ‘American Horror Story’

Fama Jesse Eisenberg anuncia que en diciembre donará su riñón de forma altruista

El País Colonenses piden ser incluidos en contrataciones del nuevo proyecto vial que conectará con la Costa Arriba

El País ¡Tragedia en Panamá Oeste! Conductor pierde la vida en fuerte choque en la autopista

El País Contraloría ordena secuestro de bienes del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla

El País Panamá celebra el 'logro' de 'ganar' arbitraje de española Sacyr por ampliación del canal

El País Casos de dengue superan los 13 mil en Panamá en este 2025

El País Acuerdan dar voz a indígenas para enfrentar crisis climática tras reunión de ONU en Panamá

El País Cementerios Municipales de la capital listos para conmemoración el Día de los Difuntos

El País Salud refuerza vigilancia en fiestas patrias

El País Privan de libertad a taxista en Colón

El País Panamá gana arbitraje de inversión interpuesto por Sacyr S.A.