el-pais -

Ovario poliquístico, un síndrome que afecta al 10 % de las panameñas

EFE

 

El síndrome del ovario poliquístico, una enfermedad sin causa conocida que reduce las posibilidades de embarazo, afecta alrededor del 10 % de las mujeres panameñas, dijo a Efe el doctor especialista en fertilidad Mario Vega Croker.

"El síndrome de los ovarios poliquísticos es un enfermedad que tiene rasgos genéticos y multifactoriales, no se conoce la causa real pero hay signos y síntomas", explicó Vega Croker, quien junto con su padre, el doctor Mario Vega Rich, dirigen la clínica Panama Fertility.

Las características de una paciente con síndrome del ovario poliquístico suelen ser un exceso de andrógenos (hormonas sexuales masculinas), el nacimiento de vellos en lugares poco comunes, acné o piel grasa.

Leer también: ¡Limpiaron sus redes! Las madres de Belinda y Nodal toman partido tras la ruptura de sus hijos

Este síndrome también está relacionado con cierto grado de obesidad, y los signos más alarmantes son la ausencia de menstruación regular y la falta de ovulación todos los meses, "por tanto no se puede embarazar", detalló Vega Croker.

El doctor apuntó que la enfermedad está vinculada a otras patologías, además de las reproductivas, "como problemas de lípidos -colesterol- insulina y diabetes".

"Es un síndrome que tiene un componente metabólico", declaró.

Leer también: Emma, Lía, Mía, Ian y Thiago son los nombres más registrados en el Tribunal Electoral en el 2021

BAJAR EL 5 % - 10 % DEL PESO CORPORAL AYUDA A OVULAR "Muchos de los problemas de los ovarios poliquísticos pueden ser resueltos con anticonceptivos orales, (pero) el problema viene cuando la persona quiere embarazarse", declaró Vega Croker.

"Si buscan embarazo, los anticonceptivos no tienen ningún beneficio", por ello "suele aplicarse metformina, pero no es recomendable aplicarse solo, pues una mujer con este síndrome necesita medicamentos que le induzcan la ovulación".

"Ya no se está aplicando medicamentos inyectables, solo orales", señaló.

Lo primero, "hay que ver su estado nutricional, como está de peso, simplemente bajar de peso puede hacer que vuelva a ciclar y embarazarse de forma natural", agregó Vega Croker.

"Bajar el 5 % o 10 % de su peso corporal pueden ovular nuevamente", manifestó el doctor.

"La otra forma en que se va mejorando es la edad, a más edad, a partir de los 35 años hay menos óvulos y menos ovarios poliquísticos", detalló.

Así, apuntó que "si esto falla y tras varios intentos, la última opción es una fecundación in vitro", el método de reproducción asistida más usado en Panamá.

La fecundación in vitro es una técnica que fecunda los ovocitos con los espermatozoides fuera del cuerpo de la gestante.

Un 40 % de los pacientes que acuden a esta técnica son mujeres que presentan problemas con ovarios poliquísticos, endometriosis, trompas de falopio, baja reserva ovárica, etc, otro 40 % son hombres con un problema en los espermatozoides, y en un "20 % no se logra encontrar la causa", ha explicado el experto.

Leer también: Seis defunciones y 1,221 casos nuevos de COVID-19 en las últimas 24 horas en Panamá
Etiquetas
Más Noticias

El País Los ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Fama Abraham Pino pone fin a publicaciones sobre su hija y promete enfocarse en su crecimiento personal

El País Minsa registra un total de 11,790 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama ¡Se acabaron los rumores! Gracie Bon oficialmente se une a la segunda temporada de 'La Casa de Alofoke'

Fama Senniaf remite a Fiscalía de Familia el caso de Marlene Gilbert por polémico video de TikTok junto a su hijo

Fama ¡Boletos falsos y supuesto fraude! Acusan de estafadora a Tiffany García, ella se defiende y asegura ser una víctima más

El País Ladrón es atrapado con las manos en la masa en Monagrillo

Deportes Jorge Dely Valdés asume el mando del San Francisco y promete trabajo y responsabilidad

El País Fallece Marco Antonio Fenton Achurra, símbolo del 9 de Enero de 1964

El País CSS adopta medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

El País Panamá es confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energética

El País Panamá confisca 42 paquetes de droga con destino a Oceanía y procedentes de Chile

Deportes Cristiano Ronaldo, el primer jugador de fútbol milmillonario

Fama El reguetonero Zion es hospitalizado en Puerto Rico tras sufrir un accidente de tránsito

El País Panamá condena ataque a caravana presidencial en Ecuador y pide respetar orden democrático

El País Gabinete aprueba dos resoluciones para mantener estable el precio de la energía eléctrica en el país

El País MiAMBIENTE da inicio formal a la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

El País Hallan cuerpo en descomposición dentro de casa abandonada en Cativá

El País Fiscales defienden su 'arduo trabajo' para investigar casos de corrupción en Panamá

Fama Yamilka conquista corazones con su versión salsa de 'No la beses'