el-pais -

Pacientes piden un alto a los malos tratos en el centro de salud de San Isidro

El 60% de la población atendida en el centro de San Isidro está fuera del área de cobertura. La responsabilidad abarca 14 comunidades y cuatro zonas.

Jean Carlos Díaz
No solo la construcción de unas nuevas instalaciones en el centro de salud de San Isidro es lo que debe dar un avance en beneficio de los pacientes del distrito de San Miguelito, que van en busca de atención médica, sino también la calidad de servicio que se recibe. En marzo próximo iniciará el proceso de demolición de la actual infraestructura del centro de salud, para posteriormente dar arranque a la construcción de un policentro que atenderá una población de responsabilidad de 40 mil 521 habitantes. La obra debe concluir en noviembre de 2019 (20 meses). Que se vaya a hacer una nueva edificación no es suficiente para los pacientes, más bien lo que piden algunos es que se logre cambiar la mentalidad y trato de algunos funcionarios que laboran en la entidad. día a día realizó un pequeño sondeo para conocer la opinión de los pacientes en San Isidro y la mayoría coincidió en que se requiere mejor trato humano y que se deje de pensar que los doctores/as, enfermeras y el personal de salud le hace un favor en atender a los necesitados. Leer también: Entregan nuevo gazebo y veredas en el corregimiento Mateo Iturralde “Aveces uno por la necesidad de ser atendido se tiene que aguantar muchas cosas, pero eso no debe ser así, la mayoría de los médicos trabajan en alguna clínica privada y estoy seguro que allá no tratan así a sus clientes”, manifestó un paciente quien pidió reserva de su identidad. Realidad Juan Biebarach, director regional de Salud de San Miguelito, es consciente que hace falta mucho por hacer en el trato hacia los asegurados o no asegurados, por lo que pidió a los funcionarios un cambio de actitud de todo el personal. Hizo énfasis en que cuando un paciente acude por una necesidad, no se encuentra cupo, lo dejan esperando por muchas horas, dejando de lado el 'juramento hipocrático' (promesa pública que hacen las personas que se gradúan de medicina). La inversión del policentro de San Isidro será de $25 millones 52 mil 539 con 47 centésimos. La diaria demanda actual del centro de salud, oscila de 400 a 500 personas. 
Etiquetas
Más Noticias

El País Dos menores y un adulto fueron aprehendidos tras su presunta vinculación en un homicidio en Panamá Viejo

Fama ‘Perico’ Ortiz, Gilberto Santa Rosa y Humberto Ramírez sueñan con la reconciliación de Rubén Blades y Willie Colón

El País Panamá se propone alcanzar 58 % de circularidad del plástico para 2040

El País Más de 3 mil personas ya usan PrEP para prevenir el VIH en Panamá

El País Inicia documentación de servicios básicos para nuevos residentes en Alto de Los Lagos

Fama Rommelito se la sacó en un crucero por ir tras un helado

Fama Eddie Palmieri partió de este mundo, pero su clave vivirá para siempre

El País Embajador de EE. UU. en Colón cuestiona operaciones de empresa portuaria china en Panamá

El País Como en el siglo pasado, en Cerro Pelado viven sin agua potable 

Relax ¡De Corea a Panamá! El show en vivo de Jin se proyectará en salas de Cinépolis

El País Meduca eliminará aislante térmico y cielo raso de aulas en el IPTC

El País Encapuchados roban estación de combustible en Agua Buena 

Fama Charlize Theron, 50 años rompiendo estereotipos en Hollywood

Mundo Cinco soldados heridos y una persona detenida tras un tiroteo en una base militar en EE. UU.

Deportes Alcaldía de Colón impulsa construcción del nuevo estadio Jaime Vélez en Arco Iris

El País Mulino entrega pabellón nacional a la Selección de Panamá de Va’a que representará al país en Brasil

El País Fijan fecha para entrega de terrenos en donde se realizará la Feria de La Chorrera

El País Incautan más de mil paquetes de droga en buque de tránsito en Colón