el-pais -

Palacio Municipal se ilumina en conmemoración a la Patria

Redacción web
Con la complicidad del manto oscuro de la noche, la fachada principal del recién remodelado Palacio Municipal de Panamá se convirtió en el lienzo donde luces multicolores formaron imágenes representativas de nuestra identidad patria, nuestro folclor y nuestra historia. El espectáculo de luces formó parte del acto oficial del alumbrado del emblemático edificio. Previo al mapa visual se desarrolló, en el salón Manuel Amador Guerrero, la sesión ordinaria número 44 del concejo capitalino donde se le entregó el Pergamino de la Municipalidad y la Llave de la muy noble y leal Ciudad a Monseñor José Domingo Ulloa. El encendido de luces fue observado por cientos de personas que concurrieron a los predios del parque Catedral, quienes, en medio de tonadas de una banda independiente, tamboritos, empolleradas, diablicos, la canción patria y un despliegue de fuegos artificiales aplaudieron complacidos con el espectáculo.  El Palacio Municipal de Panamá es un icono de la arquitectura republicana de principios del siglo XX. Su arquitectura neoclásica, diseñada por el italiano Genaro Ruggieri, remplazó al viejísimo edificio del cabildo colonial y fue construido en 1910, para albergar al Concejo Municipal de Panamá, localizado en la Plaza de la Independencia, forma parte importante del complejo patrimonial del Casco Antiguo de la ciudad, que fue reconocido por el Organismo de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como patrimonio de la humanidad en 1977. En la sesión del Concejo Municipal, de 12 de abril del 2016, la Alcaldía de Panamá entregó la orden de proceder para los trabajos de restauración del Palacio Municipal Demetrio H. Brid. En su primera etapa, se trabajó en el diseño y restauración de la azotea, su impermeabilización y la parte exterior del edificio.  Los trabajos tienen un costo de B/. 1.3 millones de balboas, y fueron realizados por la empresa constructora Consorcio por el Palacio (Reyco, Ortiz y Cipriani).  En noviembre los panameños celebran las siguientes fechas:2 de noviembre, Día de los Fieles Difuntos.3 de noviembre de 1903, Día de la Separación de Panamá de Colombia.4 de noviembre de 1903: Día de los Símbolos Patrios.5 de noviembre de 1903: Día de la Confirmación de la Separación de Panamá de Colombia.10 de noviembre El Grito de Independencia en la Villa de Los Santos28 de noviembre de 1821 Primera Gesta de Independencia del Imperio español.
Etiquetas
Más Noticias

Mundo Con calaveras monumentales honran a la muerte en el centro de México

Fama ¡Le ofrecieron $500! Yaneth Marín subastó el polémico atuendo que utilizó en el Festival del Sombrero Pintao

Fama Rosalía adelanta al New York Times temas de ‘Lux’, donde canta en trece idiomas

Fama ¡Esto es Halloween! Anyuri se transforma en una Maléfica embarazada

El País Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Fama ¡Con elegancia y reflexión! Isamar Herrera responde a 'post' de Molusco TV News sobre su error en Miss Grand International 2025

El País Capturan en Donoso a joven incluido en la lista de los más buscados por homicidio

El País Hombre resulta herido a tiros durante la fuerte lluvia en Colón

El País Minsa registra un total de 13,207 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo Aumenta a cuatro la cifra de muertos tras impacto de devastador huracán Melissa en Jamaica

Fama 'Tuve un procedimiento médico' Mayer Mizrachi reaparece tras varios días fuera de redes

El País Presidente Mulino sanciona Ley del Presupuesto 2026

El País Panamá incauta 679 paquetes de droga en contenedor procedente de EEUU y con destino Suecia

Mundo El despliegue naval de EE.UU. en el Caribe ya es el mayor desde la primera Guerra del Golfo

Fama ¡Tras escándalo de supuesto fraude! Tiffany García pide disculpas y cierra capítulo

El País Aprehenden en Coclé a miembros de la pandilla 'Tropa BB'

El País Cierran local por 'cochino' y multan a dueños de otros tres establecimientos comerciales

El País Mariato sufre severas pérdidas agrícolas tras el paso del huracán Melissa