el-pais -

Panamá aboga por un mayor presupuesto en salud para la región de las Américas, durante 78ª Asamblea Mundial de Salud

Las américas solo recibieron 47% de presupuesto para el período 2024-2025, frente al 55% del resto de las regiones

Redacción

La delegación del Ministerio de Salud, que representa a la República de Panamá en la 78ª Asamblea de Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra (Suiza), pidió a los países miembros de este organismo invertir en una arquitectura mundial de salud, más sólida y coherente, que proteja a todos los países, apoye a las personas más vulnerables y garantice la preparación y respuesta colectivas frente a futuras amenazas para la salud. 

La delegación panameña apoya la propuesta de un aumento de 20% a las contribuciones asignadas, lo cual es fundamental para incrementar el financiamiento flexible y previsible, a fin de que la OMS responda a su mandato y a las prioridades de cooperación técnica, garantizando al mismo tiempo la eficiencia, la transparencia y la rendición de cuentas.

El respaldo de los delegados panameños en la Asamblea de Salud se da porque la Región de las Américas, a pesar de ser una de las regiones más vulnerables a nivel global, mantiene el presupuesto más bajo entre las regiones de la OMS y sufre la menor asignación presupuestaria (47% del presupuesto aprobado en 2024-25, frente a más del 55% en todas las demás regiones), situación que genera un déficit económico de 26,5 millones de dólares en fondos flexibles, con la consecuente afectación a las personas que viven en la región. 

Panamá reconoce que el proyecto de presupuesto por programas 2026-2027 es el primero en poner en práctica la visión del 14vo Programa General de Trabajo, priorizando la promoción de la equidad en la salud y el fortalecimiento de la resiliencia de los sistemas de salud y reafirmando, además, la función indispensable del multilateralismo a la hora de hacer frente a los complejos e interconectados retos actuales en materia de salud. 

Finalmente, nuestro país aboga para que la Región de las Américas no se vea afectada de manera desproporcionada en la actual crisis financiera que, con esfuerzo, gestiona la OMS. 

La delegación panameña está integrada por el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo; la Dra. Reina Roa, directora general de Salud; la Dra. Yelkys Gill, directora nacional de Provisión de Servicios de Salud, Dra. Iritzel Santamaría, subdirectora nacional de Planificación de Salud; el Licdo. Samuel Echeona, asesor del Minsa, y la Licda. Ana Gabriela De Gracia, asistente del ministro de Salud.

Etiquetas
Más Noticias

El País Bus de la Policía Nacional se incendia en el Corredor Norte

Fama Yen Video confirma que en su 'reality show' 'no va a haber gente de Calle 7'

El País Bus de la Policía Nacional se incendia en el Corredor Norte

Fama Stevens Joseph culmina seminario sobre desarrollo tecnológico en China

El País Dos años después de la protesta minera, comarca Ngäbe-Buglé, Cobre Panamá y empresarios dialogan por el desarrollo económico y social

Fama Rosa Iveth Montezuma reacciona a señalamientos falsos sobre romance con Héctor Brands

El País Crean programa de verificación de la carga que entre y salga del país

El País Metro se prepara para hacer pruebas estáticas con trenes en la Línea 3

El País Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la Corte Suprema de Justicia

Fama Casi la mitad de los estadounidenses aprueba la presentación de Bad Bunny en el Super Bowl

Mundo Hija pequeña de Brigitte Macron: la salud de mi madre se ha degradado por el ciberacoso

El País Aduanas decomisa cigarrillos valorados en 90 mil dólares en la ZLC

El País Panamá se solidariza con República Dominicana y Haití por estragos del huracán Melissa

El País Familias afectadas y suspensión de clases en sectores Herrera y Los Santos

El País Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento récord de pasajeros durante Fiestas Patrias

El País Concejales de La Chorrera amenazan con arrojar desechos a las puertas de empresa de aseo

Mundo El potente huracán Melissa rompe récords en vientos, presión y lluvias en el Caribe

El País Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

El País Mariato bajo el agua y bajo el olvido: comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

El País La actividad económica de Panamá crece un 4,24 % entre enero y agosto

El País Alcaldesa de Arraiján pide agilizar investigaciones en 25 denuncias presentadas

El País Detienen en Panamá a un sospechoso de cometer feminicidio en Costa Rica

El País Tragedia en el Día del Estudiante: dos niñas arrastradas por corriente en la comarca Ngäbe Buglé

El País Asamblea Nacional ratifica el presupuesto nacional más alto de la historia del país