el-pais -

Panamá aboga por un mayor presupuesto en salud para la región de las Américas, durante 78ª Asamblea Mundial de Salud

Las américas solo recibieron 47% de presupuesto para el período 2024-2025, frente al 55% del resto de las regiones

Redacción

La delegación del Ministerio de Salud, que representa a la República de Panamá en la 78ª Asamblea de Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra (Suiza), pidió a los países miembros de este organismo invertir en una arquitectura mundial de salud, más sólida y coherente, que proteja a todos los países, apoye a las personas más vulnerables y garantice la preparación y respuesta colectivas frente a futuras amenazas para la salud. 

La delegación panameña apoya la propuesta de un aumento de 20% a las contribuciones asignadas, lo cual es fundamental para incrementar el financiamiento flexible y previsible, a fin de que la OMS responda a su mandato y a las prioridades de cooperación técnica, garantizando al mismo tiempo la eficiencia, la transparencia y la rendición de cuentas.

El respaldo de los delegados panameños en la Asamblea de Salud se da porque la Región de las Américas, a pesar de ser una de las regiones más vulnerables a nivel global, mantiene el presupuesto más bajo entre las regiones de la OMS y sufre la menor asignación presupuestaria (47% del presupuesto aprobado en 2024-25, frente a más del 55% en todas las demás regiones), situación que genera un déficit económico de 26,5 millones de dólares en fondos flexibles, con la consecuente afectación a las personas que viven en la región. 

Panamá reconoce que el proyecto de presupuesto por programas 2026-2027 es el primero en poner en práctica la visión del 14vo Programa General de Trabajo, priorizando la promoción de la equidad en la salud y el fortalecimiento de la resiliencia de los sistemas de salud y reafirmando, además, la función indispensable del multilateralismo a la hora de hacer frente a los complejos e interconectados retos actuales en materia de salud. 

Finalmente, nuestro país aboga para que la Región de las Américas no se vea afectada de manera desproporcionada en la actual crisis financiera que, con esfuerzo, gestiona la OMS. 

La delegación panameña está integrada por el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo; la Dra. Reina Roa, directora general de Salud; la Dra. Yelkys Gill, directora nacional de Provisión de Servicios de Salud, Dra. Iritzel Santamaría, subdirectora nacional de Planificación de Salud; el Licdo. Samuel Echeona, asesor del Minsa, y la Licda. Ana Gabriela De Gracia, asistente del ministro de Salud.

Etiquetas
Más Noticias

El País Cancelan personería Jurídica de la Cooperativa de SUNTRACS, R.L por incumplimiento y graves hallazgos en detrimento del Sistema Cooperativo

Fama Tania llevó a Rolo en el corazón mientras volvía a disfrutar de la música en vivo de Myriam Hernández

Deportes Piden cárcel para el jugador del Real Madrid Raúl Asencio por difundir un vídeo íntimo de dos jóvenes

Fama Grettel Marie presenta ‘Bachateamo’ para su consideración al Latin Grammy 2025

Fama Sarah Jessica Parker se despide de Carrie Bradshaw tras 27 años de historia y tacones

Fama Katleen Levy recalca que no venderá los cachorros de su perrita y recuerda su lucha contra el maltrato animal

Fama American Eagle se mantiene firme tras críticas a su campaña 'Great Jeans' con Sydney Sweeney

El País Más de 100 docentes del PPS reclaman salarios retenidos pese a haber trabajado durante la huelga

Mundo Trasladan a la cómplice de Jeffrey Epstein, Ghislaine Maxwell, a una cárcel de Texas de mínima seguridad

El País Comisión Nacional de Desfiles Patrios realiza su primera reunión de coordinación

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Fama Una noche que sanó 'Heridas': Myriam Hernández enamoró a Panamá en un concierto de otro nivel

Fama Daniel Domínguez expone la 'bipolaridad' de una seguidora

El País Presidente Mulino entrega 540 nuevos apartamentos en Alto de Los Lagos, Colón

El País Detectan presunto contrabando de arroz en puesto de control en San Isidro

Mundo El Gobierno de EE.UU. paga a más de 150.000 funcionarios para que no trabajen

El País Descartan hantavirus como causa de muerte de un menor de edad en Tonosí

Deportes Florida declara el 1 de agosto como el ‘Día de Hulk Hogan’ tras su fallecimiento

El País Policía incauta más de mil paquetes con presunta droga en un puerto del Pacífico