el-pais -

Panamá afirma que recupera la confianza internacional con su salida de la lista de la UE

Esta lista -diferente de la de paraísos fiscales que elabora el Consejo de la Unión Europea- identifica a jurisdicciones cuya regulación no garantiza una lucha efectiva contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

Redacción/EFE

El Gobierno de Panamá dijo este miércoles que el país recupera "la confianza internacional" al haber sido excluido de la lista de blanqueo de la Unión Europea (UE), lo que a su vez "abre puertas a la inversión extranjera" europea en la nación centroamericana.

 

"Hoy, la Unión Europea ha votado a favor de sacar a Panamá de su lista de países de alto riesgo. Es un reconocimiento al trabajo serio que estamos haciendo como país. Gracias a todo el equipo de gobierno que trabajó para recuperar la confianza internacional", escribió el presidente panameño, José Raúl Mulino, en su cuenta de X.

 

En un comunicado, la Cancillería panameña afirmó que "Panamá logró salir de la lista de jurisdicciones de alto riesgo que presentan deficiencias estratégicas en sus regímenes nacionales de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo", al dar cuenta de una votación este miércoles en el Parlamento Europeo que ratificó una propuesta en ese sentido de la Comisión de la UE.

 

"Al haber demostrado avances técnicos significativos y sostenibilidad, así como el resultados de una ofensiva diplomática directamente ante la Unión Europea, finalmente el país ha sido reconocido en sus esfuerzos y ha logrado ser excluido de la lista, un "logro" que "hace justicia con la reputación del país y abre puertas a la inversión extranjera directa proveniente de Europa".

 

El Parlamento Europeo decidió este miércoles no hacer objeciones a la propuesta, presentada por la Comisión Europea el pasado 10 de junio, que elimina a Panamá y otras jurisdicciones de la lista de blanqueo, después de que Eurocámara hubiese rechazado el repertorio que el Ejecutivo comunitario había planteado inicialmente en abril de 2024.

 

Con esta actualización salen de la lista, además de Panamá, Gibraltar, Barbados, Jamaica, Filipinas, Senegal, Uganda y Emiratos Árabes Unidos (EAU), mientras que entrarán en ella Venezuela, Argelia, Angola, Costa de Marfil, Kenia, Laos, Líbano, Mónaco, Namibia y Nepal.

 

Esta lista -diferente de la de paraísos fiscales que elabora el Consejo de la Unión Europea- identifica a jurisdicciones cuya regulación no garantiza una lucha efectiva contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, tras un proceso de consultas entre la Comisión y las jurisdicciones analizadas que permite a estas ofrecer compromisos para enmendar sus normas y evitar figurar en el repertorio.

 

Aparecer en ella no implica sanciones, pero sí se exige a las entidades financieras europeas y otros organismos que apliquen una mayor vigilancia con respecto a las operaciones efectuadas por entidades establecidas en estos territorios.

 

Salida de la lista del GAFI impulsa la de UE

La Comisión Europea explicó en el acto delegado del pasado 10 de junio que el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) "retiró a Panamá de su lista en octubre de 2023, pero la UE siguió considerándolo como tercer país de alto riesgo debido a nuevas deficiencias estratégicas, en particular en lo que respecta a la transparencia de la titularidad real".

 

"Sobre la base de las fuentes de información disponibles, la Comisión concluyó que Panamá ha subsanado estas deficiencias" y "propuso la retirada de Panamá de las listas tras mejorar la transparencia de la información sobre la titularidad real".

 

Panamá, indicó la Comisión, "ha demostrado, en particular, que sus autoridades competentes están respondiendo eficazmente a las solicitudes de cooperación extranjeras para detectar e intercambiar información básica relativa a la titularidad real de las personas jurídicas y los instrumentos jurídicos".

 

Desde que asumió el quinquenio el 1 de julio de 2024, el presidente Mulino ha reclamado en distintos foros que Panamá sea falsamente acusado de paraíso fiscal, y alertó que las empresas de aquellos países que lo mantuvieran en "listas discriminatorias" serían excluidas de las licitaciones panameñas.

Etiquetas
Más Noticias

El País Moody’s mantiene grado de inversión de Panamá en Baa3

Fama Jhonathan Chávez explica lo sucedido en el accidente vial en el que estuvo involucrado

Fama Wednesday se centrará en impedir la muerte de su amiga Enid en la segunda temporada en Netflix

Fama Sonia Marí Andrés revela diagnóstico que ha afectado su día a día

El País Inauguran el Centro de Salud de Río Hato, obra que beneficiará a 17,773 personas

Fama Gaitanes y Farik Grippa encienden Miami con 'Todo Daría'

El País Minsa registra 6,458 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Detienen a once personas presuntamente vinculadas a la contaminación de contenedores

El País Autoridades de Arraiján enfrentan solicitudes de revocatoria de mandato

El País Lanzan la plataforma CENTER que impulsa la transformación digital para emprendedores 

Relax ¡Chaplin regresa a la gran pantalla! 'La Quimera del Oro' celebra 100 años con un reestreno mundial en Cinépolis

El País Preocupa aumento de casos de cáncer en Azuero

Mundo Sismos que dejaron al menos dos muertos, causan daños a casas y carreteras en Guatemala

El País 'Chayito', la abuela panameña de 108 años que ha visto cambiar el mundo

El País Intervención de los bomberos evita intento de suicidio en un edificio de la avenida Balboa

El País El Gobierno de Trump ordena a la Universidad de Harvard entregarle documentos sobre sus estudiantes extranjeros

El País Dirigente sindical Francisco Smith saldrá de prisión con medida cautelar de reporte mensual

El País Caen 11 personas en operación Monteczuma por el delitos financieros y blanqueo de capitales

Fama Lina Luaces, sobrina de los Estefan, es la nueva Miss Cuba Universo elegida en EE.UU.

El País Idaan inicia proceso de desinfección de tuberías en Los Santos y Herrera

El País Retienen a menor de edad con un arma de fuego dentro de un centro educativo en Chame

El País Leve mejoría presenta cuenca del río La Villa 

El País Ordenan detención provisional al exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses, por supuesto enriquecimiento injustificado