el-pais -

Panamá afronta el reto de garantizar los derechos de la niñez

El estudio reveló que las carencias en vivienda, servicios de agua y saneamiento, salud y alimentación, educación e información y protección y recreación - las áreas que componen el índice - no afectan a todos por igual en el país.

Redacción EFE

Catorce años después de presentarse un primer proyecto, Panamá cuenta finalmente con una ley marco que "obliga" a las autoridades a garantizar los derechos de la infancia, aquejada por niveles de pobreza que se multiplican en las áreas rurales e indígenas del país.

Se trata del proyecto de Ley 567 que crea un Sistema de Garantías y de Protección Integral de Derechos de la Niñez y la Adolescencia, aprobado el pasado 11 de enero por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) y pendiente de la sanción presidencial para su entrada en vigor.

"La implementación de la Ley impone retos mayores que los de su aprobación legislativa. Hay que reconocer que, en este caso, la aprobación legislativa tomó demasiado tiempo. El primer proyecto se presentó en el 2007", dijo a Efe el especialista en Política Social de Unicef, Jorge Giannareas.

Esta iniciativa legislativa germinó tras el escándalo de abusos sexuales y maltrato a menores en albergues supervisados por el Estado que estremeció al país y provocó protestas en el 2021. 

Unicef dijo en un comunicado que la norma armoniza la legislación local con la Convención sobre los Derechos del Niño y "salda una deuda histórica" del país con los niños, niñas, adolescentes y sus familias, para avanzar en la plena garantía y goce de todos los derechos para todos los niños, sin discriminación.

 

Presupuesto y personal capacitado 

Para Unicef "es imperativo que en el corto plazo, luego de la sanción presidencial, el Ejecutivo expida" la reglamentación de la ley "y más importante aún, se doten a las instituciones competentes de los recursos del presupuesto para su implementación".

 

También puedes leer: 'Gaby' Torres no considera que su paso por Pumas haya sido un fracaso y señala a la prensa mexicana

 

Giannareas destacó que se requerirá entrenar profesionales para la aplicación de la ley, "y que haya una voluntad constante de trabajar de una manera articulada, es decir, que todos los ministerios piensen que la ley debe implementarse como una de sus prioridades".

Y también se necesitará "que haya una perspectiva de equidad, es decir, que el Estado haga un esfuerzo por aquellos que se encuentran en una situación de mayor desventaja", dijo el especialista del ente mundial.

Garantizar los derechos a todos los infantes 

La nueva ley establece "una manera de gobernanza de las políticas públicas de infancia de manera que las autoridades tengan la obligación de garantizar los derechos" a todos los niños y no solo a algunos, como ahora ocurre, aseveró Giannareas.

Así quedó demostrado en un estudio presentado por Unicef en el 2018 que situó en 32,8 % la pobreza multidimensional en niños, niñas y adolescentes de entre 0 y 17 años Panamá.

El estudio reveló que las carencias en vivienda, servicios de agua y saneamiento, salud y alimentación, educación e información y protección y recreación - las áreas que componen el índice - no afectan a todos por igual en el país.

Mientras el índice de pobreza multidimensional se situó en 9,8 % en la provincia de Los Santos o en 19,6 % en la capital panameña, en las comarcas indígenas de Guna Yala y Ngäbe-Buglé se elevaba a 99,3 % y a 95,4 %, respectivamente.

Esos resultados revelan "que hay muy poca inversión local y muy poco despliegue de recursos en zonas apartadas, rurales y sobre todo en territorios indígenas", y una de las causas es que falta "pensar en modo integral la cuestión de los derechos" de la infancia.

"Lo que hace la ley es buscar una articulación entre todas las instituciones (…) obliga a las autoridades a que conversen entre ellos y pongan por delante a las poblaciones que tienen que atender", explicó Giannareas.

Expectativas 

Es así que una de las expectativas a mediano plazo derivada de la implementación de la ley marco es que haya "resultados significativos sobre la reducción de las privaciones que sufren los niños en distintas partes del territorio", precisó el especialista.

 

También puedes leer: Los Warriors trituran a los Pistons y los Timberwolves deprimen a los Knicks

 

A largo plazo, de lo que se trata es de garantizar el crecimiento y desarrollo de los niños a través de políticas públicas basadas en la evidencia y administradas de manera transparente y con la debida rendición de cuentas, agregó.

"Una cosa que no hay que perder de vista es que una ley marco, que busca garantizar derechos, tiene como propósito fundamental la prevención. Lo que causa titulares, escándalos, son las privaciones de los derechos de los niños, el abuso, la explotación, y la ley lo que está dirigida es a prevenir que esas cosas ocurran", destacó Giannareas. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá registra alarmante cifra de incendios de autos

Fama Italy Mora deslumbra con sus recientes fotos rumbo hacia Miss Cosmo 2025

Fama Gaitanes y Tony Vega traen de vuelta la esencia romántica de la salsa con 'Desesperado'

Fama Maluma interrumpe su concierto en México para regañar a una fan que llevó a un bebé

Fama ¿Ya escuchaste sus canciones? Liz Grimaldo y Grettel Maríe buscan nominación en los Latin Grammy 2025

Fama ¡Desactivaron los comentarios! Ángela Aguilar y Christian Nodal reciben desprecio y burlas en video de Tik Tok

El País Llega aeronave C-130 de EE.UU. con equipos para entrenamiento con la Fuerza Pública de Panamá

El País Panamá genera alta convocatoria en el Consejo de Seguridad de la ONU

El País Acuerdo No. 407 desata críticas: magistrados de la CSJ recibirán el 100% de su último salario al jubilarse

El País Alcaldía de La Chorrera solicita a Secretaría del Ferrocarril incluir estación de carga para productos agrícolas

El País Aduanas retiene vehículo con 148 bultos de mercancía de origen chino en Colón

El País Recuperan cuerpo de bañista desaparecido en la playa Farallón

El País Inicia operativo para remover vehículos y kioscos abandonados en Colón

El País Minsa ordena retiro de crema dental Colgate Total Clean Mint en Panamá

Deportes El Barcelona anuncia oficialmente la marcha de Íñigo Martínez

El País Colapso de puente colgante en Torega deja cinco mujeres lesionadas

El País Taxi recibe ráfaga de disparos en comunidad de Nuevo México No. 1, Colón

El País Policlínica Presidente Remón suspende temporalmente servicios de laboratorio por limpieza de ductos