el-pais -

Panamá afronta el reto de garantizar los derechos de la niñez

El estudio reveló que las carencias en vivienda, servicios de agua y saneamiento, salud y alimentación, educación e información y protección y recreación - las áreas que componen el índice - no afectan a todos por igual en el país.

Redacción EFE

Catorce años después de presentarse un primer proyecto, Panamá cuenta finalmente con una ley marco que "obliga" a las autoridades a garantizar los derechos de la infancia, aquejada por niveles de pobreza que se multiplican en las áreas rurales e indígenas del país.

Se trata del proyecto de Ley 567 que crea un Sistema de Garantías y de Protección Integral de Derechos de la Niñez y la Adolescencia, aprobado el pasado 11 de enero por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) y pendiente de la sanción presidencial para su entrada en vigor.

"La implementación de la Ley impone retos mayores que los de su aprobación legislativa. Hay que reconocer que, en este caso, la aprobación legislativa tomó demasiado tiempo. El primer proyecto se presentó en el 2007", dijo a Efe el especialista en Política Social de Unicef, Jorge Giannareas.

Esta iniciativa legislativa germinó tras el escándalo de abusos sexuales y maltrato a menores en albergues supervisados por el Estado que estremeció al país y provocó protestas en el 2021. 

Unicef dijo en un comunicado que la norma armoniza la legislación local con la Convención sobre los Derechos del Niño y "salda una deuda histórica" del país con los niños, niñas, adolescentes y sus familias, para avanzar en la plena garantía y goce de todos los derechos para todos los niños, sin discriminación.

 

Presupuesto y personal capacitado 

Para Unicef "es imperativo que en el corto plazo, luego de la sanción presidencial, el Ejecutivo expida" la reglamentación de la ley "y más importante aún, se doten a las instituciones competentes de los recursos del presupuesto para su implementación".

 

También puedes leer: 'Gaby' Torres no considera que su paso por Pumas haya sido un fracaso y señala a la prensa mexicana

 

Giannareas destacó que se requerirá entrenar profesionales para la aplicación de la ley, "y que haya una voluntad constante de trabajar de una manera articulada, es decir, que todos los ministerios piensen que la ley debe implementarse como una de sus prioridades".

Y también se necesitará "que haya una perspectiva de equidad, es decir, que el Estado haga un esfuerzo por aquellos que se encuentran en una situación de mayor desventaja", dijo el especialista del ente mundial.

Garantizar los derechos a todos los infantes 

La nueva ley establece "una manera de gobernanza de las políticas públicas de infancia de manera que las autoridades tengan la obligación de garantizar los derechos" a todos los niños y no solo a algunos, como ahora ocurre, aseveró Giannareas.

Así quedó demostrado en un estudio presentado por Unicef en el 2018 que situó en 32,8 % la pobreza multidimensional en niños, niñas y adolescentes de entre 0 y 17 años Panamá.

El estudio reveló que las carencias en vivienda, servicios de agua y saneamiento, salud y alimentación, educación e información y protección y recreación - las áreas que componen el índice - no afectan a todos por igual en el país.

Mientras el índice de pobreza multidimensional se situó en 9,8 % en la provincia de Los Santos o en 19,6 % en la capital panameña, en las comarcas indígenas de Guna Yala y Ngäbe-Buglé se elevaba a 99,3 % y a 95,4 %, respectivamente.

Esos resultados revelan "que hay muy poca inversión local y muy poco despliegue de recursos en zonas apartadas, rurales y sobre todo en territorios indígenas", y una de las causas es que falta "pensar en modo integral la cuestión de los derechos" de la infancia.

"Lo que hace la ley es buscar una articulación entre todas las instituciones (…) obliga a las autoridades a que conversen entre ellos y pongan por delante a las poblaciones que tienen que atender", explicó Giannareas.

Expectativas 

Es así que una de las expectativas a mediano plazo derivada de la implementación de la ley marco es que haya "resultados significativos sobre la reducción de las privaciones que sufren los niños en distintas partes del territorio", precisó el especialista.

 

También puedes leer: Los Warriors trituran a los Pistons y los Timberwolves deprimen a los Knicks

 

A largo plazo, de lo que se trata es de garantizar el crecimiento y desarrollo de los niños a través de políticas públicas basadas en la evidencia y administradas de manera transparente y con la debida rendición de cuentas, agregó.

"Una cosa que no hay que perder de vista es que una ley marco, que busca garantizar derechos, tiene como propósito fundamental la prevención. Lo que causa titulares, escándalos, son las privaciones de los derechos de los niños, el abuso, la explotación, y la ley lo que está dirigida es a prevenir que esas cosas ocurran", destacó Giannareas. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Moradores de Nueva Italia en Colón cierran la autopista por falta de agua

Fama Sech revela que su primer cheque en la música fue de más de un millón de dólares

El País Medicamentos para afecciones cardiovasculares, diabetes, hipertensión, y otros, mantienen su precio regulado

Fama ¡Quedó mal de la espalda y de la cabeza! Yailin la Más Viral se accidenta y agradece una nueva oportunidad de vida

El País Muere agente de la Policía Nacional durante competencia ciclista

Fama Bad Bunny defiende la herencia latina tras polémica por su show en el Super Bowl

Deportes Trump anuncia histórica pelea de UFC en la Casa Blanca por su cumpleaños

El País Caen tres asaltantes de taxista tras persecución policial en Colón

El País Mujer detenida en La Chorrera tras amenazar con arma a un fiscal

El País Practicarán evacuación por emergencia en colegios y centros de salud

El País Proyectos culturales buscan devolver vida a museos y monumentos

Mundo El papa León XIV publicará su primer gran documento pontificio el 9 de octubre

El País Escuadrón del agua logra disminuir fugas en Arraiján

El País Panamá desea mucho éxito a Sanae Takaichi y resalta su histórico ascenso político en Japón

El País Detectan presunto contrabando de cigarrillos, licor y medicinas en Colón

El País Pasarela en el aeropuerto: Tocumen convierte la Terminal 2 en vitrina de la moda urbana

Fama Taylor Swift rompe récord de streaming en Spotify, en el primer día de estreno de su disco

El País Caen tres sujetos por robo vehícular en Colón

Deportes El ‘304’ de Lamine Yamal, marca registrada en la UE para ropa, zapatillas y mochilas