el-pais -

Panamá agota la primera fase de diálogo para solucionar crisis social

Las primeras reuniones se realizarán el 7 y 8 de octubre de 2022 en Ciudad de Panamá.

Redacción web

El diálogo instalado el pasado 21 de julio con grupos populares para solucionar la crisis social desatada en el país por la carestía de la vida, concluyó su primera fase para empezar una segunda etapa con la participación del sector empresarial, informó este sábado el Gobierno Nacional. 

En su boletín número 51 sobre las "negociaciones por la paz social" el Ejecutivo del presidente, Laurentino Cortizo, anunció oficialmente el cierre del primer ciclo del diálogo, y dijo que los grupos sociales que participaron en esta fase estarán en la segunda, al igual que representantes del sector empresarial, el Gobierno y otras asociaciones vinculadas a los ejes temáticos. 

Se acordó que en el nuevo periodo, además de dar seguimiento a los disensos de la primera fase, se discutan las temáticas sobre seguridad y soberanía alimentaria; derechos humanos; ambiente y pueblos originarios; vivienda y hábitat (infraestructura pública); educación, juventud y desarrollo social; salud y seguridad social; laboral, transporte y logística. 

Las primeras reuniones se realizarán el 7 y 8 de octubre de 2022 en Ciudad de Panamá, mientras que las sesiones plenarias tendrán lugar en la provincia central de Coclé, donde se han dado la mayor parte de las conversaciones con la mediación de la Iglesia Católica. 

El alto costo de los medicamentos, de los combustibles y de los alimentos causó en julio pasado las mayores protestas sociales en décadas en Panamá, que llevaron al Gobierno a la instalación de una mesa de diálogo con los sindicatos, los indígenas y los gremios de docentes para consensuar medidas para la rebaja de los precios. 

En la Mesa Única de Diálogo, instalada el pasado 21 de julio, se acordó la congelación y control de precios de 72 alimentos de la cesta básica, así como el compromiso oficial de elevar al 6 % del producto interno bruto (PIB) el presupuesto de la educación pública. 

 

También puedes leer: ¡Hace historia! Bad Bunny convierte su video ‘El Apagón’ en un corto-protesta

 

El Gobierno de Cortizo rebajó y congeló en 3,25 dólares el galón (3,78 litros) el precio de los combustibles, disparados por la crisis internacional y que llegaron a superar los 6 dólares, en un intento fallido por apaciguar las protestas, que cesaron a finales de julio tras la instalación del diálogo. 

Además, el Gobierno igualmente avaló la recomendación de una mesa técnica y autorizó la rebaja temporal del 30 % en el precio de 170 medicamentos de uso regular en Panamá, uno de los países con los costos más altos en medicinas en la región, como han denunciado sectores sociales desde hace un año. 

En la primera fase se debatió igualmente sobre la rebaja de la energía; la situación de la Caja de Seguro Social y las pensiones; la corrupción y la transparencia. Y se formalizó la mesa intersectorial y de seguimiento "para resolver los disensos, verificar el cumplimiento de los acuerdos y buscar soluciones a los problemas estructurales". 

En el diálogo participan la Alianza Pueblo Unido por la Vida, la Alianza Nacional por los Derechos del Pueblo Organizado (Anadepo) y Bastión de Lucha del Oriente Chiricano, Comarca Ngäbe Buglé y Campesinos. 

La mesa única fue muy cuestionada por el sector privado porque no participa en ella. 

 

También puedes leer: Reabren sala de hospitalización de servicio de ortopedia en Colón

 

Lo grupos populares que integran la Alianza Pueblo Unido por la Vida denuncian que el Gobierno no ha cumplido la totalidad de acuerdos alcanzados, y exigen, entre otras cosas, que se mantenga en 3,25 dólares el precio del combustible decretado por tres meses que vence a mediados de octubre. Además, que se respete la rebaja de la cesta básica, que aumente el porcentaje de reducción del precio de los medicamentos y se incluyan más medicinas.

Etiquetas
Más Noticias

El País Presidenta de la CSJ defiende acuerdo de jubilaciones al 100 % y pide respeto

Fama ¡-75 libras! Brithany celebra su proceso real y natural, sin atajos ni prisas

El País Autoridades chorreranas conocen detalles de la ruta del ferrocarril

Fama Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez anuncian su compromiso tras nueve años de amor

El País CSS aclara que no tiene competencia sobre fondo especial del retiro de magistrados

Fama Así vivió Carolina Brid su primer y último Jubileo

El País Contralor Anel Flores prepara demanda contra fondo de retiro especial para jueces y magistrados

Fama Penélope Cruz, Residente y Kany García, últimas sorpresas de la residencia de Bad Bunny

El País Rescatan hombre tras ser privado de su libertad en Colón

Fama Michelle Kan Cárdenas es coronada Reina China Panamá 2025

El País Deudas golpean a juntas comunales de Lídice y Villa Rosario en Capira

El País Preocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del Manito

Fama Jennifer Aniston revela que estuvo 'de luto' por Matthew Perry antes de su muerte

El País Feria del Libro de Panamá espera aumentar los visitantes con Marruecos como país invitado

Fama Jennifer López recibe inesperado 'invitado' en plena presentación

El País Tragedia en la vía deja luto en familias herreranas... Una de las víctimas es el papá de un trovador

Mundo Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

Mundo El fin de la tregua comercial entre EE.UU. y China aboca a los mercados a nuevos sobresaltos

El País Mulino ante el Consejo de Seguridad de la ONU: Panamá y su Canal son garantía de seguridad para la navegación internacional

Mundo Petro ve como 'una derrota de Colombia' la muerte del opositor Miguel Uribe Turbay tras el atentado

El País Universidad de Panamá entre las ocho mejores centros de educación superior de Centroamérica