el-pais -

Panamá agota la primera fase de diálogo para solucionar crisis social

Las primeras reuniones se realizarán el 7 y 8 de octubre de 2022 en Ciudad de Panamá.

Redacción web

El diálogo instalado el pasado 21 de julio con grupos populares para solucionar la crisis social desatada en el país por la carestía de la vida, concluyó su primera fase para empezar una segunda etapa con la participación del sector empresarial, informó este sábado el Gobierno Nacional. 

En su boletín número 51 sobre las "negociaciones por la paz social" el Ejecutivo del presidente, Laurentino Cortizo, anunció oficialmente el cierre del primer ciclo del diálogo, y dijo que los grupos sociales que participaron en esta fase estarán en la segunda, al igual que representantes del sector empresarial, el Gobierno y otras asociaciones vinculadas a los ejes temáticos. 

Se acordó que en el nuevo periodo, además de dar seguimiento a los disensos de la primera fase, se discutan las temáticas sobre seguridad y soberanía alimentaria; derechos humanos; ambiente y pueblos originarios; vivienda y hábitat (infraestructura pública); educación, juventud y desarrollo social; salud y seguridad social; laboral, transporte y logística. 

Las primeras reuniones se realizarán el 7 y 8 de octubre de 2022 en Ciudad de Panamá, mientras que las sesiones plenarias tendrán lugar en la provincia central de Coclé, donde se han dado la mayor parte de las conversaciones con la mediación de la Iglesia Católica. 

El alto costo de los medicamentos, de los combustibles y de los alimentos causó en julio pasado las mayores protestas sociales en décadas en Panamá, que llevaron al Gobierno a la instalación de una mesa de diálogo con los sindicatos, los indígenas y los gremios de docentes para consensuar medidas para la rebaja de los precios. 

En la Mesa Única de Diálogo, instalada el pasado 21 de julio, se acordó la congelación y control de precios de 72 alimentos de la cesta básica, así como el compromiso oficial de elevar al 6 % del producto interno bruto (PIB) el presupuesto de la educación pública. 

 

También puedes leer: ¡Hace historia! Bad Bunny convierte su video ‘El Apagón’ en un corto-protesta

 

El Gobierno de Cortizo rebajó y congeló en 3,25 dólares el galón (3,78 litros) el precio de los combustibles, disparados por la crisis internacional y que llegaron a superar los 6 dólares, en un intento fallido por apaciguar las protestas, que cesaron a finales de julio tras la instalación del diálogo. 

Además, el Gobierno igualmente avaló la recomendación de una mesa técnica y autorizó la rebaja temporal del 30 % en el precio de 170 medicamentos de uso regular en Panamá, uno de los países con los costos más altos en medicinas en la región, como han denunciado sectores sociales desde hace un año. 

En la primera fase se debatió igualmente sobre la rebaja de la energía; la situación de la Caja de Seguro Social y las pensiones; la corrupción y la transparencia. Y se formalizó la mesa intersectorial y de seguimiento "para resolver los disensos, verificar el cumplimiento de los acuerdos y buscar soluciones a los problemas estructurales". 

En el diálogo participan la Alianza Pueblo Unido por la Vida, la Alianza Nacional por los Derechos del Pueblo Organizado (Anadepo) y Bastión de Lucha del Oriente Chiricano, Comarca Ngäbe Buglé y Campesinos. 

La mesa única fue muy cuestionada por el sector privado porque no participa en ella. 

 

También puedes leer: Reabren sala de hospitalización de servicio de ortopedia en Colón

 

Lo grupos populares que integran la Alianza Pueblo Unido por la Vida denuncian que el Gobierno no ha cumplido la totalidad de acuerdos alcanzados, y exigen, entre otras cosas, que se mantenga en 3,25 dólares el precio del combustible decretado por tres meses que vence a mediados de octubre. Además, que se respete la rebaja de la cesta básica, que aumente el porcentaje de reducción del precio de los medicamentos y se incluyan más medicinas.

Etiquetas
Más Noticias

El País 867 unidades uniformadas brindarán seguridad en el partido Panamá contra El Salvador

Fama Lilly Goodman regresa a Panamá con propósito, fe y el sueño de vestir una pollera

Fama Esposa de Flex sorprende al revelar que su bebé nació hace tres meses

Fama Primer encuentro con el escenario de Miss Universe deja a Mirna Caballini con el corazón 'latiendo fuerte'

El País Abren inscripciones para panameños que aspiren a cursar estudios en academias policiales y militares en el extranjero

Deportes Panamá se enfrenta a El Salvador con la mira puesta en el boleto directo al Mundial

El País 'Gaby' Carrizo y hermanos Attie quedan sin visas estadounidenses

El País Fósil de un pez hallado en Panamá lleva el nombre de la única paleontóloga Ngäbe del mundo

Mundo Donald Trump insiste en que no descarta ninguna opción con Venezuela

El País Se desprenden parasoles decorativos de la policlínica Manuel María Valdés

El País Médicos del Comando Sur se integran al Hospital Regional Nicolás A. Solano como parte de una alianza de Cooperación Internacional

El País Naviferias inician el 2 de diciembre en varias partes del territorio nacional

El País Bomberos en San Carlos requieren equipos y modernizar instalaciones

El País Aprehenden a dos estadounidenses con sustancias ilícitas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen

El País Casi 6.000 personas presentan su currículum por la reactivación de Chiquita Panamá

El País 'Misión Patitas' supera las 2 mil esterilizaciones de mascotas en Coclé

El País Los tambores y cornetas retumbaron en Chitré y Los Santos 

El País Entregan más de 150 títulos de propiedad a familias de la Cuenca del Río Indio

El País Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Fama Bizarrap y Daddy Yankee revolucionan el Bernabéu en la fiesta de la NFL