el-pais -

Panamá busca superar golpe económico de la pandemia con inversión extranjera

El Gobierno de EE.UU. está ayudando a promover Panamá "como un destino seguro y de calidad" para captar empresas de manufactura.

Ana de León/ EFE

 

Panamá, uno de los países con mayor crecimiento previsto este 2021 en la región, busca superar el golpe económico de la pandemia del covid-19 -con una caída del PIB de hasta el 9 % según previsiones-, atrayendo inversión extranjera a través de ventajas fiscales aprobadas el año pasado.

Así lo dijo en una entrevista a Efe el viceministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Sosa, y adelantó que el Gobierno de EE.UU. está ayudando a promover Panamá "como un destino seguro y de calidad" para captar empresas de manufactura.

"La reactivación económica tiene que venir de la mano con el capital extranjero. Va ser una gran parte de esta recuperación, atraeremos inversión extranjera para que la economía local se reactive", señaló Sosa.

Tras casi un año de pandemia, Panamá intenta activar su alicaída economía reactivando gradualmente los negocios y levantando las severas restricciones de movilidad, que, según sectores empresariales, entorpecen una verdadera recuperación.

A pesar de que el Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) sitúan en 5,1 % y 5,5 %, respectivamente, la expansión del producto interno bruto (PIB) panameño este año, hay una caída calculada por el primero en 8,1 % en el 2020, una cifra más optimista que las manejadas en el país de entre -9 % y -14 %.

Sin embargo, los números que dejan claro el impacto de la pandemia en Panamá, con un desplome del PIB del 20,4 % hasta septiembre y un desempleo que trepó hasta el 18,5 % -la tasa más alta en 20 años- a octubre pasado.

Leer también: Exfuncionarios de Municipio en Arraiján reclaman prestaciones laborales

 

EMPRESAS DE MANUFACTURA Y RESIDENCIA PARA INVERSIONISTAS CALIFICADOSEl pasado mes de agosto, en uno de los puntos más críticos de la pandemia, el Parlamento aprobó una normativa que busca atraer multinacionales manufactureras bajo el nombre de "Régimen Especial para el Establecimiento y la Operación de Empresas Multinacionales para la Prestación de Servicios Relacionados con la Manufactura (EMMA)".

Esta medida permite a las multinacionales desarrollarse en diferentes partes del país y desempeñar manufacturas de productos, servicios de embalaje de productos, maquinarias y equipos.

Así, se intenta hacer de "Panamá un país competitivo en lo que se refiera a manufactura", y "una de las iniciativas se está llevando a cabo con el Gobierno de EE.UU", añadió el viceministro.

"Estamos conversando y haciendo una alianza (con EE.UU.) para que nos ayuden a promover a Panamá como un destino seguro y de calidad en operaciones que consisten en captar a esas empresas de manufacturas", explicó.

Sosa especificó que "básicamente es traerlas a América, para abaratar los costos de flete tan largos. Por ejemplo, traer mercancía de Asia a América y reducir el tiempo en que los productos llegan a sus mercados finales".

Apenas tres meses más tarde, en octubre, el Gobierno panameño creó el "programa de residencia permanente por razones económicas para inversionistas calificados" para atraer a inversionistas extranjeros de alto patrimonio y dinamizar distintos sectores de la economía panameña como el inmobiliario y la construcción, entre los más golpeados por la pandemia.

Deberán invertir en propiedades inmobiliarias un mínimo 300.000 dólares durante los primeros 24 meses de vigencia de la norma, y luego de este tiempo, el monto sube a 500.000 dólares; comprar papeles en la Bolsa de Valores de Panamá por un monto mínimo de 500.000 dólares o depósitos a plazos fijos bancarios por 750.000 dólares hacia adelante.

A cambio, el Estado panameño agiliza los trámites migratorios "de manera expedita" para adquirir la residencia en el país.

"Ya lo estamos promocionando como un paquete: reserva propiedad y a la vez ofrecemos esta residencia para los inversionistas calificados", declaró.

Leer también: Retoman atención médica especializada en La Chorrera

 

PRODUCTORAS CINEMATOGRÁFICAS, UNA APUESTA MEJORADAPanamá ya ha sido el "set" de series y películas de grandes productoras internacionales y contaba con ciertos incentivos fiscales que eran "elevados y limitaban la cantidad de producciones que podían optar a ese beneficio".

La reciente "Ley de Cultura", la más avanzada de América, según las autoridades panameñas, reformó ese beneficio fiscal: "Antes se le retornaba un 15 % de ese gasto a todas estas empresas que realizaran inversiones en Panamá a partir de un gasto de 3 millones de dólares, ahora ese reembolso se ha subido a un 25 % y el límite se bajó a 500.000", explicó Sosa.

"Esto ha sido muy bien visto por la industria, incluso el año pasado crecimos considerablemente una inversión de 6,7 millones, versus el 1,6 del 2019. Tuvimos unas producciones muy importantes, una en concreto de Warner Bros en Ciudad de Panamá y Colón", la provincia caribeña con un alto interés turístico pero con altos indice de criminalidad, añadió.

Según adelantó a Efe el viceministro, están intentando atraer a los "location managers", pues según se "flexibilicen los toques de queda y cuarentenas" tiene programado "dos viajes para traer esos mercados a Panamá", aunque "ya hay algunos proyectos en marcha como reality show, documentales y películas". 

Leer también: ¡No quieren venganza, solo justicia!, el joven grabó un Tik Tok antes de morir

 

2020, UN AÑO "COMPLICADO" PERO CON "EFECTOS POSITIVOS""Dentro de de que fue un año complicado, hay efectos positivos: crecimos en exportaciones, cuando la contracción en América Latina era de un 20% de promedio, sucede lo mismo con las empresas multinacionales, que aumentaron las inversiones versus 2019", dijo el viceministro.

 

En cuanto a las exportaciones, Panamá obtuvo "muy buenos resultados", pues "hasta octubre se elevó un crecimiento del 17,4% versus el año anterior, en alimentos fue un 2 % y las exportaciones fueron 1.450 millones de dólares". 

"Creemos que cerraremos el año de manera positiva, vislumbrábamos para el 2020 un crecimiento sostenido de un 8 o 9 % (...) se están contemplando atraer empresas de manufactura de valor agregado de productos agrícolas", añadió.

Sosa aseguró que ya están en "conversaciones con grupos de Europa", en concreto "una empresa "quiere montar una planta de procesamiento de frutas que le daría al productos local un valor agregado que ahora no tiene".

Todo eso dio tiempo "para crear nuevos regímenes y herramientas que hacen de Panamá un país mas competitivo de lo que era antes prepandemia".

Leer también: Región de salud de San Miguelito intensifica estrategias
Etiquetas
Más Noticias

Mundo El papa León XIV publicará su primer gran documento pontificio el 9 de octubre

Deportes Panamá y Puerto Rico avanzan a la final y aseguran cupo en el Mundial Sub-23

El País Escuadrón del agua logra disminuir fugas en Arraiján

Fama Abraham Pino celebra reencuentro con su hija tras meses de separación

El País Panamá desea mucho éxito a Sanae Takaichi y resalta su histórico ascenso político en Japón

Fama ¡'Señores, yo no bailo vulgar'! Doralis Mela responde a las críticas por su meneo del 'chucuchá'

El País Detectan presunto contrabando de cigarrillos, licor y medicinas en Colón

El País Pasarela en el aeropuerto: Tocumen convierte la Terminal 2 en vitrina de la moda urbana

Fama Taylor Swift rompe récord de streaming en Spotify, en el primer día de estreno de su disco

El País Caen tres sujetos por robo vehícular en Colón

Deportes El ‘304’ de Lamine Yamal, marca registrada en la UE para ropa, zapatillas y mochilas

El País Inician operativos de recolección de vehículos abandonados en Colón

El País Detención provisional para dos adolescentes tras hecho violento en colegio de Colón

Deportes Trionda, el balón oficial del Mundial de 2026, es presentado en sociedad

Deportes 1-2. Panamá dice adiós y Corea del Sur espera clasificación entre los mejores terceros

Fama Diddy, condenado a cuatro años y dos meses por dos cargos relacionados con la prostitución

El País Minsa aclara filtración en hospital 'Chicho Fábrega' y asegura reparación en menos de 24 horas

Fama El color y la magia de México llega a Panamá con la gala preliminar de 'Máximas 2025'

El País Aplicarán protocolos de seguridad en el colegio José Guardia Vega en Colón

Fama Sentencia de Sean Combs convierte las puertas de tribunal en reunión de influencers y fans

Mundo El Gobierno de Bukele prohíbe el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Deportes Christiansen pide a sus jugadores un esfuerzo extra en la fase final de la eliminatoria