el-pais -

Panamá, con 23.351 casos y 475 muertes, usará plasma para COVID-19

En los pacientes mayores de 60 se continúan registrando la mayoría de los decesos, 348 del total de 475.

EFE

 

Panamá rebasó este jueves los 23.000 casos de la COVID-19 y llegó a 475 muertos por la enfermedad, que en los casos más graves se comenzará a tratar con plasma convaleciente según anunció el Ministerio de Salud.

En las últimas 24 horas se detectaron 754 nuevos casos de la COVID-19, que elevaron hasta 23.351 los contagios confirmados en 102 días de pandemia, y se registraron 5 fallecimientos, para un acumulado de 475 de decesos.

Hay 593 pacientes hospitalizados, 117 en unidades de cuidados intensivos (UCI) y 476 en salas, y 8.501 se encuentran en aislamiento domiciliario, de ellos 784 en hoteles que funcionan como hospitales.

En los pacientes mayores de 60 se continúan registrando la mayoría de los decesos, 348 del total de 475. La tasa de letalidad por la COVID-19 en Panamá se sitúa en un 2,03 %, una de las más bajas del continente.

Un total de 2.468 pruebas para detectar el coronavirus SARS-CoV-2 se realizaron en las últimas 24 horas, mientras que desde que se detectó la enfermedad, el 9 de marzo pasado, se han realizado 99.870, de los cuales el 26 % han resultado positivas.

Leer también: Solicitan que se suspenda la ‘ley seca’, llevan más de dos meses de paralización

PLASMA CONVALECIENTE PARA PACIENTES COMPLICADOSLa ministra de Salud, Rosario Turner anunció que se ha aprobado el uso de plasma convaleciente como una terapia para tratar la COVID-19 en pacientes complicados, tras haberse estudiado su beneficio con unos ensayos en el país.

Esta terapia "se basa en que el paciente reciba anticuerpos que ya vencieron al virus en otra persona, ya que los anticuerpos presentes en el plasma de una persona recuperada de la enfermedad causada por la COVID-19 son proteínas que podrían ayudar a combatir la infección", dijo un comunicado oficial.

Turner, explicó que esta terapia ya se ha utilizado en otras enfermedades respiratorias como la fiebre española en 1918, el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS) en 2003, la gripe H1N1 en el 2008 y el Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS) en 2012.

Leer también: ¡Otra vez!, se desinfló la caravana de Movin

AVANZA LA LENTA APERTURA ECONÓMICAEste jueves las autoridades informaron que a partir del próximo lunes quedarán eliminadas las restricciones de compra de alcohol vigentes desde el pasado 8 de mayo, cuando se flexibilizó la polémica Ley Seca o prohibición total del comercio de estos productos instaurada en marzo pasado.

También desde el lunes próximo podrán operar los servicios legales ya que la Corte Suprema de Justicia anunció a partir de esa fecha el levantamiento de la suspensión de términos legales, anunció el Ministro de Comercio e Industria (MICI), Ramón Martínez.

Martínez precisó además que ahora hay en el país 41.076 empresas validadas para operar y están activos 633.315 salvoconductos de personal vinculados con las mismas y que incluyen a empleados de los sectores esenciales -alimentos, salud, seguridad, transporte, medios- que nunca dejaron de operar en el marco de la emergencia nacional.

Panamá vive un rebrote de la COVID-19 que llevó a las autoridades a reimplantar las restricciones de movilidad por género y número de identificación en las provincias de Panamá, donde se ubica la capital, y la contigua Panamá Oeste, al ser las zonas más afectadas.

Las autoridades sanitarias vinculan el rebrote con la apertura -desde mediados de mayo y el 1 de junio- de los dos primeros de seis bloques en que se ha dividido la reactivación de la economía del país, que este año se espera que caerá en al menos un 2 %.

El comercio no esencial, incluidos los centros comerciales, así como las escuelas y universidades y las actividades de masas deportivas y culturales están cerradas en Panamá. 

Leer también: Seis personas permanecerán detenidas por presunta venta de droga
Etiquetas
Más Noticias

El País Juez cambia detención preventiva por reporte periódico a 'Nando' Meneses

Fama ¡Se le metieron al bus! Jhonathan Chávez denuncia robo de equipo y material inédito en Chiriquí

Fama Patricia De León celebra con orgullo que los Premios Juventud se realicen en Panamá y sueña con una sede permanente

Fama Reina Camila hace historia en su cumpleaños con un nuevo título militar

El País Mulino presenta avances en salud, inversiones y agua en su informe semanal

Fama ¡Salió con el alma transformada! Mirna Caballini lleva alegría al Hospital del Niño

Fama PETA arremete contra Bad Bunny por usar gallinas vivas en sus conciertos

El País Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principal

Fama Celebra el estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos' con una transmisión en vivo sin precedentes

El País 'Tachi' Ortega pierde la vida en accidente de tránsito en Gatuncillo

El País Autoridades aclaran que el agua en Soná no está contaminada y cumple con los estándares

El País Panamá refuerza su preparación ante sismos

El País Representante de Tocumen exige disculpa pública del director de la Policía Nacional

Relax El meteorito más grande de Marte jamás hallado… ¡vendido por millones!

Fama Edgar Vivar habla sobre la 'cancelación' de Florinda Meza

El País ¡Fuera de la lista gris, pero no del riesgo! Analistas urgen acción real contra la corrupción

Mundo Milei deberá responder a la Justicia de Argentina por un posteo en sus redes sociales sobre niño autista

El País Cae quinto sospechoso de robo a una joyería en Bella Vista