el-pais -

Panamá, con 23.351 casos y 475 muertes, usará plasma para COVID-19

En los pacientes mayores de 60 se continúan registrando la mayoría de los decesos, 348 del total de 475.

EFE

 

Panamá rebasó este jueves los 23.000 casos de la COVID-19 y llegó a 475 muertos por la enfermedad, que en los casos más graves se comenzará a tratar con plasma convaleciente según anunció el Ministerio de Salud.

En las últimas 24 horas se detectaron 754 nuevos casos de la COVID-19, que elevaron hasta 23.351 los contagios confirmados en 102 días de pandemia, y se registraron 5 fallecimientos, para un acumulado de 475 de decesos.

Hay 593 pacientes hospitalizados, 117 en unidades de cuidados intensivos (UCI) y 476 en salas, y 8.501 se encuentran en aislamiento domiciliario, de ellos 784 en hoteles que funcionan como hospitales.

En los pacientes mayores de 60 se continúan registrando la mayoría de los decesos, 348 del total de 475. La tasa de letalidad por la COVID-19 en Panamá se sitúa en un 2,03 %, una de las más bajas del continente.

Un total de 2.468 pruebas para detectar el coronavirus SARS-CoV-2 se realizaron en las últimas 24 horas, mientras que desde que se detectó la enfermedad, el 9 de marzo pasado, se han realizado 99.870, de los cuales el 26 % han resultado positivas.

Leer también: Solicitan que se suspenda la ‘ley seca’, llevan más de dos meses de paralización

PLASMA CONVALECIENTE PARA PACIENTES COMPLICADOSLa ministra de Salud, Rosario Turner anunció que se ha aprobado el uso de plasma convaleciente como una terapia para tratar la COVID-19 en pacientes complicados, tras haberse estudiado su beneficio con unos ensayos en el país.

Esta terapia "se basa en que el paciente reciba anticuerpos que ya vencieron al virus en otra persona, ya que los anticuerpos presentes en el plasma de una persona recuperada de la enfermedad causada por la COVID-19 son proteínas que podrían ayudar a combatir la infección", dijo un comunicado oficial.

Turner, explicó que esta terapia ya se ha utilizado en otras enfermedades respiratorias como la fiebre española en 1918, el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS) en 2003, la gripe H1N1 en el 2008 y el Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS) en 2012.

Leer también: ¡Otra vez!, se desinfló la caravana de Movin

AVANZA LA LENTA APERTURA ECONÓMICAEste jueves las autoridades informaron que a partir del próximo lunes quedarán eliminadas las restricciones de compra de alcohol vigentes desde el pasado 8 de mayo, cuando se flexibilizó la polémica Ley Seca o prohibición total del comercio de estos productos instaurada en marzo pasado.

También desde el lunes próximo podrán operar los servicios legales ya que la Corte Suprema de Justicia anunció a partir de esa fecha el levantamiento de la suspensión de términos legales, anunció el Ministro de Comercio e Industria (MICI), Ramón Martínez.

Martínez precisó además que ahora hay en el país 41.076 empresas validadas para operar y están activos 633.315 salvoconductos de personal vinculados con las mismas y que incluyen a empleados de los sectores esenciales -alimentos, salud, seguridad, transporte, medios- que nunca dejaron de operar en el marco de la emergencia nacional.

Panamá vive un rebrote de la COVID-19 que llevó a las autoridades a reimplantar las restricciones de movilidad por género y número de identificación en las provincias de Panamá, donde se ubica la capital, y la contigua Panamá Oeste, al ser las zonas más afectadas.

Las autoridades sanitarias vinculan el rebrote con la apertura -desde mediados de mayo y el 1 de junio- de los dos primeros de seis bloques en que se ha dividido la reactivación de la economía del país, que este año se espera que caerá en al menos un 2 %.

El comercio no esencial, incluidos los centros comerciales, así como las escuelas y universidades y las actividades de masas deportivas y culturales están cerradas en Panamá. 

Leer también: Seis personas permanecerán detenidas por presunta venta de droga
Etiquetas
Más Noticias

El País Minsa registra un total de 13,207 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama ¡Con elegancia y reflexión! Isamar Herrera responde a 'post' de Molusco TV News sobre su error en Miss Grand International 2025

Mundo Aumenta a cuatro la cifra de muertos tras impacto de devastador huracán Melissa en Jamaica

Fama ¡'Fue una experiencia que me llenó de orgullo'! Ulpiano Vergara fue abanderado de honor en la cremación de banderas deterioradas

Fama 'Tuve un procedimiento médico' Mayer Mizrachi reaparece tras varios días fuera de redes

Fama Yen Video confirma que en su 'reality show' 'no va a haber gente de Calle 7'

El País Presidente Mulino sanciona Ley del Presupuesto 2026

El País Panamá incauta 679 paquetes de droga en contenedor procedente de EEUU y con destino Suecia

Mundo El despliegue naval de EE.UU. en el Caribe ya es el mayor desde la primera Guerra del Golfo

Fama ¡Tras escándalo de supuesto fraude! Tiffany García pide disculpas y cierra capítulo

El País Aprehenden en Coclé a miembros de la pandilla 'Tropa BB'

El País Cierran local por 'cochino' y multan a dueños de otros tres establecimientos comerciales

El País Mariato sufre severas pérdidas agrícolas tras el paso del huracán Melissa

El País Bus de la Policía Nacional se incendia en el Corredor Norte

El País Dos años después de la protesta minera, comarca Ngäbe-Buglé, Cobre Panamá y empresarios dialogan por el desarrollo económico y social

El País Crean programa de verificación de la carga que entre y salga del país

El País Metro se prepara para hacer pruebas estáticas con trenes en la Línea 3

El País Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la Corte Suprema de Justicia

Fama Casi la mitad de los estadounidenses aprueba la presentación de Bad Bunny en el Super Bowl

Mundo Hija pequeña de Brigitte Macron: la salud de mi madre se ha degradado por el ciberacoso