el-pais -

Panamá culmina proceso de actualización de sus compromisos climáticos

La Contribución del país se presentará en la Cumbre de Ambición Climática 2020, que se realizará en Reino Unido el próximo 12 de diciembre.

Redacción 'día a día'

 

Con la participación de más de 300 representantes de organizaciones no gubernamentales, sector privado, juventud, gobiernos locales, sector público, academia y ciencia, Panamá cierra con éxito el proceso de escucha activa y actualización de su Contribución Determinada a Nivel Nacional, (CDN1) que reúne sus compromisos climáticos. MiAMBIENTE, el Programa de las Naciones Unidas, PNUD y la organización consultora internacional Libélula organizaron nueve talleres de participación importantes para definir las acciones ambiciosas que asumirá Panamá en cumplimiento al Acuerdo de París, y que debe entregar en diciembre próximo ante la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). 

 

 

Lea también: Minsa recuerda importancia de burbuja familiar frente a próximas festividades

 

 

Panamá, hacia una economía verde

El proceso cerró con un taller y panel de discusión donde parte del equipo de la Dirección de Cambio Climático de MiAMBIENTE presentó el resumen de acciones para la confección de la contribución climática de Panamá.

Milciades Concepción, ministro de Ambiente, dijo a los asistentes que los sucesos ocurridos en el país las últimas semanas mostró a todos el escenario dantesco de los efectos del cambio climático.  “Debemos atender el llamado a la acción por el clima. Lo sucedido nos invita a actuar sin más demora y a seguir adelante en la Transformación Climática de Panamá”, sostuvo el funcionario.El ministro adelantó que Panamá ha incrementado el nivel de ambición en la contribución nacional con un enfoque integral, incluyendo compromisos concretos en mitigación y adaptación en la planificación del desarrollo a largo plazo en sectores y áreas como bosques, transición energética, gestión integrada de cuencas hidrográficas, biodiversidad, ecosistemas marinos, agricultura, ganadería, acuicultura, salud pública, asentamientos humanos resilientes, infraestructura sostenible y economía circular.

“El fortalecimiento de nuestros compromisos climáticos se nos presenta como un reto para encaminar a Panamá hacia una economía verde, y un plan de acción que nos acerque a la erradicación de las desigualdades, y nos proyecte, además, al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, puntualizó el ministro.

 

 

 

Entérate: Acodeco verifica ventas especiales en centros comerciales

 

 

Financiamiento climático

Durante el taller representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD; la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO; el Banco Mundial, el Grupo de Financiamiento Climático para América Latina y el Caribe, GFLAC; el Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente, PNUMA y el NDC Partnership analizaron las oportunidades de Panamá ante el financiamiento climático.Sandra Guzmán, coordinadora de la Agenda Internacional del GFLAC explicó que se debe dimensionar la crisis climática desde el contexto de lo que cuesta no tomar acciones al respecto.  “Si cada año se retrasa alguna acción contra el cambio climático, nos costará cada vez más”, dijo.

Resaltó que invertir en desarrollo bajo en emisiones en el mundo podría generar unos 26 mil millones de dólares en ganancias y más de 65 millones de nuevos puestos de trabajos para el 2030.

Por su parte, Cayetano Casado, del NDC Partnership, enfatizó que el trabajo de todas las instituciones en conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas es primordial para lograr el proceso de reforma política para la transición hacia el carbono cero.Jessica Young, gerente de Ambiente y Desarrollo Sostenible del PNUD, explicó que la agencia además de ser el socio implementador y administrador de los recursos del proyecto de contribución climática apoya al país logrando accesos a recursos para mapear las inversiones para el clima, y alinear las políticas públicas para que la población vulnerable sienta los beneficios de la acción climática.En su intervención, Katharina Siegmann, experta del Banco Mundial, dijo que no es fácil identificar las opciones de financiamiento internacional. “Lo vemos desde una perspectiva muy técnica y es indispensable que los países hagan una priorización de acuerdo con sus necesidades y vincularlo así en los análisis de los presupuestos nacionales”, acotó.

 

 

 Chequea esto: Califican de injusta y decepcionante rebaja de pena de Ventura Ceballos

 

 

Otro reto importante...

La seguridad alimentaria es uno de los puntos fundamentales a lograr cuando se habla de luchar contra el cambio climático. 

Erika Pinto, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), hizo énfasis en los hechos ocurridos recientemente en Panamá.

El enfoque debe ser el impulso de la solidaridad internacional para la creación de empleos, un sistema sostenible y mayor resiliencia de parte de los agricultores que estén preparados para los nuevos desafíos que presenta el clima.“Es importante la articulación en sectores comarcales y provinciales para crear un entorno propicio en el alcance de las mejoras a la acción climática”, puntualizó.Finalmente, Gustavo Mañez del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), resalta el liderazgo de Panamá en torno al tema, pero tomando en cuenta la caída del Producto Interno Bruto del país a causa de la pandemia, se avecina un reto importante.

Considera el análisis del plan desarrollo y la agenda de transición energética y la cantidad de empleos que pudieran generarse al año de 2050 pueden ser elementos generadores o propulsores de la transformación climática de Panamá.

Etiquetas
Más Noticias

El País SINAPROC eleva a Alerta Amarilla distritos en Veraguas, Los Santos, Herrera, Chiriquí y la comarca Ngäbe Buglé

Fama Yen Video prepara una 'Casa de los Famosos' al estilo panameño: 'Vamos a hacerlo bien'

Deportes Panamá domina el fútbol bandera de los Juegos Centroamericanos y se queda con los oros

Fama Turba rompe puerta de vidrio al intentar entrar al concierto de Omar Courtz en el antiguo Figali

El País Con colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de Chitré

Deportes 2-1. Mbappé y Bellingham deciden el clásico y afianzan el liderato del Real Madrid

Mundo Un destructor de Estados Unidos llega a Trinidad y Tobago para realizar ejercicios militares

El País Comunidades de Mariato y Soná nuevamente bajo el agua: años de inundaciones sin soluciones definitivas

El País Reducen tiempo de espera por resonancia magnética en la policlínica de La Chorrera

Mundo Nueve muertos y varios heridos al caer un ómnibus desde un puente en Argentina

El País Investigación por atentado contra un hombre en Altos de Los Lagos, Colón

El País CCIAP resalta la importancia del Mercosur para Panamá y reafirma su compromiso con la libre empresa

El País Accidente en Chiriquí deja un policía fallecido y dos heridos

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

El País Atrapan al último fugado del Centro de Cumplimiento Basilio Lakas

El País Policía española incauta 6.500 kilos de cocaína en un mercante procedente de Panamá

El País Ríos desbordados en Tonosí y Mariato mientras se mantiene aviso por mar de fondo en el Caribe

El País Culmina con éxito el Festival del Sombrero Pintao destacando la labor del artesano

Fama La Tigresa del Oriente lanza su versión de 'Thriller' y arrasa en redes a sus 79 años

Tropas panameñas y norteamericanas desarrollan operaciones combinadas en selvas de Sherman

El País Aduanas retiene cigarrillos y celulares en acciones operativas en Colón

El País Bus que transportaba atletas se incendia en la autopista Panamá–Colón