el-pais -

Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

En la conferencia de prensa junto a Ábrego, el funcionario estadounidense Pete Hegseth, destacó los acuerdos con Panamá para incrementar la cooperación en materia de seguridad de la vía acuática y para que los buques de guerra estadounidenses pasen de forma expedita y libre por ella.

EFE

Los acuerdos alcanzados entre Panamá y Estados Unidos referidos al pago de peajes de buques de guerra estadounidenses o una mayor cooperación en seguridad no significan una cesión de la soberanía panameña sobre el Canal interoceánico, afirmó este miércoles el Gobierno panameño.

«Queremos establecer que Panamá en ningún momento dado durante este memorándum de entendimiento ha cedido soberanía sobre el Canal de Panamá ni en ninguna de sus áreas adyacentes. Panamá se mantiene dentro de lo que es el Tratado de Neutralidad», declaró el ministro panameño de Seguridad Pública, Frank Ábrego, en una conferencia de prensa conjunta con el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth.

Ambos funcionarios hablaron a la prensa en el marco de la instalación de la Conferencia de Seguridad de Centroamérica (Centsec).

«Estamos centrados en trabajar junto con nuestros socios panameños para asegurarnos de que la influencia maliciosa de China no pueda seguir echando raíces y que de hecho se le expulse de la Zona del Canal de Panamá», dijo Hegseth.

EE.UU. reconoce la soberanía de Panamá en el Canal

El jefe del Pentágono sostuvo en el marco de la Conferencia «que el canal de Panamá y las zonas del canal no pueden y ni serán controladas por la China», unas afirmaciones que se enmarcan en el discurso recurrente del presidente Donald Trump sobre la influencia de China en el paso navegable, que ha sido rechazado por el Gobierno panameño y también por Pekín.

En la conferencia de prensa junto a Ábrego, el funcionario estadounidense destacó los acuerdos con Panamá para incrementar la cooperación en materia de seguridad de la vía acuática y para que los buques de guerra estadounidenses pasen de forma expedita y libre por ella.

Estos asuntos fueron plasmados en una declaración conjunta difundida el martes por el Gobierno panameño, en la que Hegseth reconoció «el liderazgo y la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal y sus áreas adyacentes» y Panamá reafirmó la decisión del país centroamericano de abandonar la iniciativa china de la Franja y la Ruta.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, «lo estableció ayer» en la declaración conjunta con el jefe del Pentágono, «que el señor secretario Hegseth, en la reunión que tuvieron en privado, reconoció la soberanía de Panamá sobre el canal de Panamá y reconoció que hay que respetar el Tratado de Neutralidad» que la rige.

La cooperación militar entre Panamá y Estados Unidos

En cuanto al reforzamiento de la cooperación militar, «Panamá esclareció a través del señor presidente Mulino de que no podemos aceptar bases militares ni sitios de defensa» en el país, agregó el ministro panameño de Seguridad.

Ábrego recalcó que EE.UU. y Panamá realizan ejercicios conjuntos y mantienen la cooperación en materia de seguridad desde hace más de 18 años, por lo que «estos temas no son nuevos».

En la declaración conjunta emitida el martes, Panamá y EE.UU. convinieron en «revitalizar el Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad y dirigirlo hacia una agenda robusta de planificación y preparación bilateral que priorice la seguridad y la defensa del Canal, dentro del marco del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá y la Constitución Nacional».

Panamá y EE.UU. establecieron en esa declaración que trabajarán para identificar «un mecanismo para compensar el pago de peajes y cargos» que hacen los buques de guerra estadounidenses por cruzar el paso navegable, una de las quejas de Trump.

Etiquetas
Más Noticias

El País Capturan a sujeto que intentó acabar con la vida de su expareja

Fama ¡Vivan los esposos! Andrea Pérez Meana y Halo sellan su historia de amor con un 'sí, quiero'

El País Decretan detención provisional para exrepresentante del corregimiento Amador en La Chorrera

Fama ¡Con autoestima de acero! Familia de Carolina Brid le dice que se parece a 'La Chupitos' y ella responde

El País Niña que recibió una pedrada cerca a una manifestación se recupera satisfactoriamente... Mulino la visita

Mundo Zapatos negros y dos mujeres para leer las lecturas en la primera misa de León XIV en la Capilla Sixtina

El País Preparan contingencia para asegurar agua durante temporada lluviosa 

Mundo Hermano de León XIV, simpatizante de Trump, espera que no se politice al nuevo papa

Relax México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

El País Universidad de Panamá lamenta hechos violentos en sus predios e instala Comisión Especial de investigación

Fama Defensa de Diddy argumentará que su relación con principal víctima fue mutuamente violenta

El País Presidente sanciona ley que hace más efectivas las alertas Amber

Mundo Zapatos negros y dos mujeres para leer las lecturas en la primera misa de León XIV en la Capilla Sixtina

Fama Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Fama Bad Bunny es demandado por supuesto uso no autorizado de un sample en ‘Un Verano Sin Ti’

El País Universidad de Panamá suspende clases presenciales el 9 y 12 de mayo

El País Niña de 4 años sufre fractura craneal tras incidente en protestas

Mundo León XIV compareció ante el mundo con todos los elementos de la vestimenta papal

El País Kevin Marino Cabrera defiende legalidad del memorando de entendimiento entre EE. UU. y Panamá

Mundo Muere Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

El País Liberan a docentes aprehendidos en La Chorrera durante las protestas

Fama ¡Histórico triunfo del cine panameño en Francia! Orlando Alexis Ortíz recibe el premio al Mejor Actor en Marsella