el-pais -

Panamá, en la avanzada de vacunación infantil en la región, dicen autoridades

La hexavalente es una vacuna pediátrica combinada que en una sola dosis protege contra la difteria, el tétano, la tos ferina, la poliomielitis, la hepatitis B y las enfermedades invasivas por haemophilus influenzae tipo b.

EFE

Panamá se convirtió en el primer país de la región en introducir la vacuna pediátrica hexavalente en su esquema nacional de inmunización, colocándose a la vanguardia en los programas de vacunación en Latinoamérica, destacaron este lunes fuentes oficiales.

El Ministerio de Salud de Panamá (Minsa) anunció recientemente la inclusión de la primera dosis de refuerzo de la vacuna hexavalente acelular a los 18 meses y del segundo refuerzo de la tetravalente acelular a los 4 años en su esquema nacional de inmunización.

La hexavalente es una vacuna pediátrica combinada que en una sola dosis protege contra la difteria, el tétano, la tos ferina, la poliomielitis, la hepatitis B y las enfermedades invasivas por haemophilus influenzae tipo b.

Leer también: No registran casos sospechosos de viruela del mono en Panamá

"Con esta implementación, Panamá se pone a la vanguardia en los programas de vacunación de Latinoamérica", dijo Itzel de Hewitt, coordinadora general del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Ministerio de Salud, según se señaló un comunicado.

Hewitt afirmó que casos como el de Panamá deben ser replicados por otros países de la región por sus "amplios beneficios".

Panamá aplica un esquema que protege contra 30 enfermedades inmunoprevenibles como tuberculosis, difteria, polio, neumococo, influenza, varicela, sarampión, paperas y está compuesto por 25 vacunas en total.

Hewitt considera que contar con programas de inmunización más eficaces y también invertir en vacunas más modernas ofrece una mejor protección para la población y además genera "ahorros relevantes" para el Estado pues "disminuye la carga en los sistemas sanitarios, ya saturados por la pandemia del covid-19".

En razón de ello, afirma que casos como el de Panamá "deben ser replicados por otros países de la región por sus amplios beneficios".

Aún así, la coordinadora del PAI señala que si bien Panamá tiene uno de los programas de vacunación más completos de la región, este se puede robustecer más con la "incorporación de vacunas con nuevas tecnologías y a través del desarrollo de estrategias de inmunización que aporten en la reducción de las brechas (en la vacunación) que existen actualmente y que se incrementaron" con la pandemia del covid-19.

"El éxito de los programas de inmunización es innegable, las vacunas salvan entre 4 y 5 millones de vidas cada año, pero solo si las personas tienen acceso a ellas", añadió Hewitt.

Para ello, la experta dice que hay que aumentar el acceso equitativo y el uso de vacunas nuevas y existentes, para "garantizar que lleguen cada vez a más personas, sin dejar a nadie atrás", al tiempo que destaca la importancia de las campañas de inmunización masivas.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) estima que las interrupciones de las campañas regulares de inmunización de los dos últimos años han hecho retroceder casi tres décadas de progreso en la vacunación contra la poliomielitis y sarampión, lo que representa un riesgo real para su reintroducción.

Leer también: Caso Carolena Carstens: Pandeportes responde y aclara que sí le pagó

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Se registran dos fallecidos por accidente automovilístico en San Carlos

Fama ¡'Fuiste mala conmigo mujer, nunca me quisiste'! Abraham lanza la canción 'Corazón Roto' y a la gente le está gustando el ritmo

Mundo Greta Thunberg denuncia que Israel intenta eliminar a toda la población de Gaza tras ser deportada

Fama Sech revela que su primer cheque en la música fue de más de un millón de dólares

Deportes LeBron James anuncia que tomará este martes 'la decisión de todas las decisiones'

Fama ¡Quedó mal de la espalda y de la cabeza! Yailin la Más Viral se accidenta y agradece una nueva oportunidad de vida

El País Cemex vende su fábrica de cemento en Panamá por 200 millones de dólares a grupo dominicano

Fama Bad Bunny defiende la herencia latina tras polémica por su show en el Super Bowl

El País Universidad de Panamá celebra 90 años de fundación y rinde cuentas al país

El País Moradores de Nueva Italia en Colón cierran la autopista por falta de agua

El País Medicamentos para afecciones cardiovasculares, diabetes, hipertensión, y otros, mantienen su precio regulado

El País Muere agente de la Policía Nacional durante competencia ciclista

Deportes Trump anuncia histórica pelea de UFC en la Casa Blanca por su cumpleaños

El País Caen tres asaltantes de taxista tras persecución policial en Colón

El País Mujer detenida en La Chorrera tras amenazar con arma a un fiscal

El País Practicarán evacuación por emergencia en colegios y centros de salud

El País Proyectos culturales buscan devolver vida a museos y monumentos

Mundo El papa León XIV publicará su primer gran documento pontificio el 9 de octubre

El País Escuadrón del agua logra disminuir fugas en Arraiján

El País Panamá desea mucho éxito a Sanae Takaichi y resalta su histórico ascenso político en Japón