el-pais -

Panamá es ahora la nueva Ciudad Creativa de Unesco en Gastronomía

Conozcamos más de esta iniciativa que aprobada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Didier Hernán Gil Gil
La Alcaldía de Panamá presentará el proyecto "Panamá, Ciudad Creativa de Unesco en Gastronomía" este 16 de diciembre en el corregimiento de San Francisco.  Al respecto, Lázaro Israel Rodríguez, consultor de Panamá Ciudad Creativa de la UNESCO en Gastronomía, precisó que este evento se realizará en las instalaciones de Parking Solutions, en frente de la Iglesia de Guadalupe en Calle 50.  Conozcamos más de esta iniciativa que aprobada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).   ¿Cómo se logra esta designación?Es un proceso de selección internacional de un jurado que conforma UNESCO con expertos de la Red de Ciudades Creativas. Se tiene que presentar un expediente que exprese el potencial y el compromiso de la ciudad y, su gobierno municipal de desarrollar el área creativa que se designa. Se presenta un plan de trabajo a cuatro años que proximamente estará accesible en español.  ¿Qué gestiones hizo Panamá y cuánto tiempo les tomó?Se comenzó un proceso de consultas y de tejer redes y contrapartes desde el 1 de abril de 2017 hasta el 15 de junio que se entregó el expediente. El 31 de octubre fue anunciada la designación.  ¿Qué representa esto para Panamá?Representa el reconocimiento de la apuesta de la cultura y la creatividad como un motor y un facilitador del desarrollo urbano sostenible. Es una respuesta desde la Alcaldía a los compromisos de país con la UNESCO y con el Informe de Cultura y desarrollo urbano sostenible de UNESCO-ONU Habitat, que se propone mejorar la calidad de vida en la ciudad. Ese informe recomienda que las ciudades se centren en las personas a través de sus espacios culturales, que esa cultura contribuya a la calidad de vida de la ciudad. Esta es una apuesta por integrar la cultura al plan de acción “Panamá metropolitana: sostenible, humana y global” y a otros instrumentos de planeación de las ciudades.  ¿Qué países en la región ya cuentan con esta iniciativa?Ninguna, somos la primera ciudad centroamericana en ser designada Ciudad Creativa en cualquier categoría: siete categorías actuales: artesanía y artes populares, artes digitales, cine, diseño, gastronomía, literatura y música.  Y es la primera capital del mundo en la red de ciudades creativas. La Ciudad de Panamá sería en el sector gastronómico que se sumaría a Belém y Florianópolis (Brasil); Ensenada (Mexico); Popayán y Buenaventura (Colombia), Tucson y San Antonio (Estados Unidos).  ¿Qué sigue luego de este paso?Estamos armando el equipo de trabajo de la Alcaldía que desarrollará la plataforma para que esta sea una asociación público privada con el formato que mejor funciones: patronato o fundación, que cuente con un plan de trabajo y una sostenibilidad para que no dependa de las prioridades de gobiernos específicos sino que sea un proyecto ciudad y un proyecto país.  ¿Qué es lo que van a tener este 16 de diciembre? El 16 de diciembre se va a realizar la activación del Corredor Gastronómico de San Francisco. Como primera acción reuniremos a 20 de estos proyectos, ya instalados en San Francisco, y se abrirán al público con ofertas más accesibles al bolsillo y más creativas como homenaje a esta designación.  ¿Qué es un corredor gastronómico? Los corredores son herramientas de gestión de los recursos creativos en los territorios de la ciudad que en este caso, se trata de restaurantes, puestos, fondas, mercaditos, etcétera. Es una lógica de promover de manera diferenciada un lugar o una cultura, porque tenemos previstos también el desarrollo del Corredor Gastronómico Afropanameño, Kosher, Chinopanameño, entre otros. Es una forma de organizarse y de colaborar, que es el concepto básico de esta iniciativa.  ¿Esto no es como Sabores de El Chorrillo?No, Sabores del Chorrillo es una capacidad instalada ya, que formará parte del Corredor Afropanameño sugerido.  ¿Tiene alguna aclaración para los panameño sobre esta iniciativa? Que esta designación no es un reconocimiento al patrimonio gastronómico en el sentido tradicional, como lo es por ejemplo, el aval a la técnica del sombrero pintado.  Esta es una designación que se enfoca en la gastronomía intercultural panameña (sus huellas culturales china, afro, indígena, europea, etcétera), y se enfoca en la creatividad, o sea en crear condiciones para que el patrimonio gastronómico sea algo vivo, en evolución y que en 100 años se hable de lo panameño que se está generando hoy.  Este es un reconocimiento a la cultura como algo vivo, y tiene un enfoque de derechos culturales. 
Etiquetas
Más Noticias

El País Los ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Fama Abraham Pino pone fin a publicaciones sobre su hija y promete enfocarse en su crecimiento personal

El País Minsa registra un total de 11,790 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama ¡Se acabaron los rumores! Gracie Bon oficialmente se une a la segunda temporada de 'La Casa de Alofoke'

Fama Senniaf remite a Fiscalía de Familia el caso de Marlene Gilbert por polémico video de TikTok junto a su hijo

Fama ¡Boletos falsos y supuesto fraude! Acusan de estafadora a Tiffany García, ella se defiende y asegura ser una víctima más

El País Ladrón es atrapado con las manos en la masa en Monagrillo

Deportes Jorge Dely Valdés asume el mando del San Francisco y promete trabajo y responsabilidad

El País Fallece Marco Antonio Fenton Achurra, símbolo del 9 de Enero de 1964

El País CSS adopta medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

El País Panamá es confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energética

El País Panamá confisca 42 paquetes de droga con destino a Oceanía y procedentes de Chile

Deportes Cristiano Ronaldo, el primer jugador de fútbol milmillonario

Fama El reguetonero Zion es hospitalizado en Puerto Rico tras sufrir un accidente de tránsito

El País Panamá condena ataque a caravana presidencial en Ecuador y pide respetar orden democrático

El País Gabinete aprueba dos resoluciones para mantener estable el precio de la energía eléctrica en el país

El País MiAMBIENTE da inicio formal a la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

El País Hallan cuerpo en descomposición dentro de casa abandonada en Cativá

El País Fiscales defienden su 'arduo trabajo' para investigar casos de corrupción en Panamá

Fama Yamilka conquista corazones con su versión salsa de 'No la beses'