el-pais -

Panamá es ahora la nueva Ciudad Creativa de Unesco en Gastronomía

Conozcamos más de esta iniciativa que aprobada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Didier Hernán Gil Gil
La Alcaldía de Panamá presentará el proyecto "Panamá, Ciudad Creativa de Unesco en Gastronomía" este 16 de diciembre en el corregimiento de San Francisco.  Al respecto, Lázaro Israel Rodríguez, consultor de Panamá Ciudad Creativa de la UNESCO en Gastronomía, precisó que este evento se realizará en las instalaciones de Parking Solutions, en frente de la Iglesia de Guadalupe en Calle 50.  Conozcamos más de esta iniciativa que aprobada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).   ¿Cómo se logra esta designación?Es un proceso de selección internacional de un jurado que conforma UNESCO con expertos de la Red de Ciudades Creativas. Se tiene que presentar un expediente que exprese el potencial y el compromiso de la ciudad y, su gobierno municipal de desarrollar el área creativa que se designa. Se presenta un plan de trabajo a cuatro años que proximamente estará accesible en español.  ¿Qué gestiones hizo Panamá y cuánto tiempo les tomó?Se comenzó un proceso de consultas y de tejer redes y contrapartes desde el 1 de abril de 2017 hasta el 15 de junio que se entregó el expediente. El 31 de octubre fue anunciada la designación.  ¿Qué representa esto para Panamá?Representa el reconocimiento de la apuesta de la cultura y la creatividad como un motor y un facilitador del desarrollo urbano sostenible. Es una respuesta desde la Alcaldía a los compromisos de país con la UNESCO y con el Informe de Cultura y desarrollo urbano sostenible de UNESCO-ONU Habitat, que se propone mejorar la calidad de vida en la ciudad. Ese informe recomienda que las ciudades se centren en las personas a través de sus espacios culturales, que esa cultura contribuya a la calidad de vida de la ciudad. Esta es una apuesta por integrar la cultura al plan de acción “Panamá metropolitana: sostenible, humana y global” y a otros instrumentos de planeación de las ciudades.  ¿Qué países en la región ya cuentan con esta iniciativa?Ninguna, somos la primera ciudad centroamericana en ser designada Ciudad Creativa en cualquier categoría: siete categorías actuales: artesanía y artes populares, artes digitales, cine, diseño, gastronomía, literatura y música.  Y es la primera capital del mundo en la red de ciudades creativas. La Ciudad de Panamá sería en el sector gastronómico que se sumaría a Belém y Florianópolis (Brasil); Ensenada (Mexico); Popayán y Buenaventura (Colombia), Tucson y San Antonio (Estados Unidos).  ¿Qué sigue luego de este paso?Estamos armando el equipo de trabajo de la Alcaldía que desarrollará la plataforma para que esta sea una asociación público privada con el formato que mejor funciones: patronato o fundación, que cuente con un plan de trabajo y una sostenibilidad para que no dependa de las prioridades de gobiernos específicos sino que sea un proyecto ciudad y un proyecto país.  ¿Qué es lo que van a tener este 16 de diciembre? El 16 de diciembre se va a realizar la activación del Corredor Gastronómico de San Francisco. Como primera acción reuniremos a 20 de estos proyectos, ya instalados en San Francisco, y se abrirán al público con ofertas más accesibles al bolsillo y más creativas como homenaje a esta designación.  ¿Qué es un corredor gastronómico? Los corredores son herramientas de gestión de los recursos creativos en los territorios de la ciudad que en este caso, se trata de restaurantes, puestos, fondas, mercaditos, etcétera. Es una lógica de promover de manera diferenciada un lugar o una cultura, porque tenemos previstos también el desarrollo del Corredor Gastronómico Afropanameño, Kosher, Chinopanameño, entre otros. Es una forma de organizarse y de colaborar, que es el concepto básico de esta iniciativa.  ¿Esto no es como Sabores de El Chorrillo?No, Sabores del Chorrillo es una capacidad instalada ya, que formará parte del Corredor Afropanameño sugerido.  ¿Tiene alguna aclaración para los panameño sobre esta iniciativa? Que esta designación no es un reconocimiento al patrimonio gastronómico en el sentido tradicional, como lo es por ejemplo, el aval a la técnica del sombrero pintado.  Esta es una designación que se enfoca en la gastronomía intercultural panameña (sus huellas culturales china, afro, indígena, europea, etcétera), y se enfoca en la creatividad, o sea en crear condiciones para que el patrimonio gastronómico sea algo vivo, en evolución y que en 100 años se hable de lo panameño que se está generando hoy.  Este es un reconocimiento a la cultura como algo vivo, y tiene un enfoque de derechos culturales. 
Etiquetas
Más Noticias

El País Balacera en Colón deja dos heridos, uno tras enfrentamiento con la Policía Nacional

Fama Jacky Guzmán deja atrás su creencia absoluta en las energías y se rinde a la fe tras una dura prueba de vida con su hijo

El País Interpol Panamá aprehende en Tocumen supuesto líder de distribución de drogas en California

Fama ¡'El mejor regalo en forma de vida'! Mollie comparte que se convertirá en mamá

El País Inician instalación de barrera flotante en el río Río Abajo para frenar desechos

Fama ¡'Eres una guerrera!' 'Rikiplops' comparte con alegría que su mamá superó el cáncer

El País Universidad de Panamá ordena verificación y desalojo de locales sin contrato formal

Fama ¡El momento más hermoso! Así reaccionó Pablo Brunstein al embarazo de su esposa Carolina Castillo

El País Familias en La Chorrera buscan legalizar tierras, son propiedad del municipio chorrerano

El País Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

El País Calidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes 

Fama Estudio revela que la música de Bad Bunny activa neurotransmisores como placer y euforia

Fama El jurado del juicio por tráfico sexual contra Diddy Combs se retira a deliberar

Mundo Muere la ex primera dama de Colombia Nydia Quintero, abuela del senador herido en un atentado

El País Reabren vías en Bocas del Toro y la ‘Operación Omega’ continúa

El País Migrantes en Panamá en su regreso hacia Suramérica: 'Aquí nos frena el mar y el dinero'

El País Asesinan a joven en Altos de Los Lagos de Colón

El País Panamá y EE.UU., una relación compleja durante el primer año del Gobierno de Mulino

El País Mulino asiste a cena oficial ofrecida por el Rey de España a más de 30 jefes de Estado

El País Servicios de internet y telefonía celular son restablecidos en Bocas del Toro

El País Tras allanamiento, la Policía Nacional incutó 10 paquetes de presunta droga ocultos en un contenedor 

El País Panamá y EE.UU., una relación compleja durante el primer año del Gobierno de Mulino