el-pais -

Panamá es sede del taller internacional contra la pesca ilegal en el Pacífico Este Tropical

"Quiero expresar que enfrentamos una mafia pesquera grande, poderosa y seria en muchos de nuestros países, intentando penetrar la autoridad y población local, muchas veces intentando dañar a nuestros pescadores por más sanos y mejores intenciones que tengan...", dijo el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro.

EFE.

Hasta el 22 de agosto de 2025, Panamá es sede del Intercambio Regional de Experiencias Entre Pares sobre Capacidades Legales, Sancionatorias y de Coordinación para abordar casos de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) en el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR).

El encuentro reúne a más de 50 representantes de Ecuador, Costa Rica, Colombia y Panamá, con el objetivo fortalecer la coordinación regional y construir estrategias conjuntas para mejorar la respuesta jurídica y operativa frente a este delito que amenaza la biodiversidad marina y la sostenibilidad de los recursos pesqueros.

Durante cuatro días, en el taller denominado "Intercambio regional de experiencias entre pares sobre capacidades legales, sancionatorias y de coordinación entre autoridades competentes del CMAR para abordar casos de pesca ilegal, no Declarada y no Reglamentada (INDNR)"; delegaciones multisectoriales trabajan sobre casos reales, brechas normativas, herramientas tecnológicas de monitoreo y mecanismos legales para mejorar la aplicación de la ley en el ámbito marino. La agenda incluye conferencias magistrales, simulaciones, ejercicios de análisis jurídico, mesas de diálogo y elaboración de una hoja de ruta de trabajo.

“Es un gusto para mí darles la bienvenida, a nombre de nuestro presidente José Raúl Mulino. Panamá ha dado pasos concretos para enfrentar la pesca ilegal y hemos logrado proteger más del 54% de los mares territoriales de nuestra nación. Pero a la vez quiero expresar que enfrentamos una mafia pesquera grande, poderosa y seria en muchos de nuestros países, intentando penetrar la autoridad y población local, muchas veces intentando dañar a nuestros pescadores por más sanos y mejores intenciones que tengan, por eso subrayo el hecho de que estamos unidos hoy aquí con un objetivo común de fortalecer todos nuestros esfuerzos para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en nuestros mares del Pacífico tropical”, destacó Juan Carlos Navarro, ministro de Ambiente.

Navarro reiteró que “el esfuerzo internacional es crítico, pero depende del esfuerzo nacional. Podemos a nivel internacional colaborar para eliminar este cáncer de nuestra parte del mundo, pero solo podemos colaborar sobre la base firme de un esfuerzo nacional comprometido. El mensaje nuestro hoy “enfrentemos a estos criminales con todas sus fuerzas, enfrentémoslos en sus países y enfrentémoslos juntos en nuestro corredor marino del Pacífico Este Tropical”.

Por su parte, Jair Urriola Quiroz, secretario ejecutivo del CMAR, destacó que "proteger la biodiversidad marina requiere más que buenas intenciones. Requiere una institucionalidad robusta, leyes armonizadas y cooperación transfronteriza. Este taller fortalecerá justamente esas tres piezas claves".

Zuleika Pinzón, Coordinadora del Proyecto por parte de la Fundación Pacifico, señaló que "el evento apunta también a una región fortalecida para procesar los ilícitos en el mar". 

"Queremos promover un diálogo entre pares que potencie la acción coordinada, tanto a nivel nacional como regionalmente. Este esfuerzo es parte de una estrategia regional para reforzar la aplicación de la ley y reducir la impunidad frente a la pesca ilegal", agregó la ingeniera Pinzón.

Para Alonso Fraire, Gerente del Programa de Latinoamérica de WildAid, organización aliada en la implementación del proyecto y organizadora del evento, señaló que "una gobernanza marina eficaz depende de marcos jurídicos sólidos, respaldados por un monitoreo y vigilancia eficiente".

"Este evento y los proyectos que llevamos a cabo en los países del CMAR, representan una apuesta ambiciosa por conectar ambos frentes y sentar las bases de una gobernanza marina más efectiva", agregó el señor Fraire.

El evento, en el que participan en forma presencial especialistas jurídicos y técnicos de alto nivel de los cuatro países del CMAR, cuenta también con la participación de expositores expertos de la NOAA y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), así como de la Célula Analítica Conjunta (IAC) Y Fundación MarViva. A su vez, contará además con el apoyo de expertos jurídicos internacionales y organizaciones cooperantes como WildAid, OceanMind y la Célula Analítica Conjunta.

Este esfuerzo forma parte del proyecto “Fortalecimiento del Monitoreo, Control y Vigilancia en el CMAR”, financiado por el Bezos Earth Fund e implementado por Fundación Pacífico con socios estratégicos. También recibe cofinanciamiento del proyecto de WildAid respaldado por el gobierno de Canadá, orientado a la protección de los recursos marinos y al fortalecimiento de las comunidades costeras en el Pacífico Este Tropical.

Etiquetas
Más Noticias

El País Más de 300 personas llegan a Miguel de la Borda en busca de una oportunidad laboral

Fama Un baile vacío y un fan inolvidable le dieron una lección a Doralis Mela

El País San Carlos dará el último adiós a Maritza Tejeira

El País Trabajadores piden salario mínimo de $900 mientras empresarios llaman a la cautela

Fama Tras evacuación por gas en su edificio, Nathalia González llama a revisar estufas y reforzar la prevención

Fama Barceló celebra el éxito del primer 'Influencer Fighters' en sus plataformas

Fama Yen Video comparte que siguen los sabotajes y presiones contra su nuevo 'reality' 'El Parking d Yen Video'

El País Nueva campaña de los Bomberos busca prevenir incendios y fugas de gas en hogares

Mundo Trump demandará a la BBC por la edición de uno de sus discursos

El País Colón se prepara para celebrar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Fama León XIV llama a rescatar los cines: 'La experiencia cinematográfica está en peligro'

El País Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió a la AMP licencia para suministro de combustible

El País Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

El País Autoridades inspeccionan vertederos en Azuero y declaran cierre del de Pocrí

Deportes Mbappé llega a los 400 goles más joven que Messi y Cristiano Ronaldo

El País Minsa registra más de 13 mil casos acumulados de dengue y 23 defunciones en este 2025

Fama Mirna Caballini y su 'abrebocas' en el 'Swimsuit Fashion Show' de Miss Universe 

El País Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería por insalubridad y falta de permisos