el-pais -

Panamá extiende la misión de médicos cubanos para combatir el covid-19

Según informó este martes el Minsa, la estadía adicional de los especialistas cubanos "se concretó" con una solicitud previa a "directores médicos de varias instituciones de Salud" y se consultó a "sociedades médicas especializadas del país".

EFE

 

Panamá extendió por dos meses más la permanencia de 122 médicos especialistas cubanos que llegaron al país en diciembre pasado para ayudar en el combate de la pandemia, informó este martes el Ministerio panameño de Salud (Minsa).

Los 122 especialistas forman parte de un grupo de 230 profesionales cubanos que llegaron a Panamá en diciembre pasado, cuando el país centroamericano atravesaba una segunda ola del covid-19 con récords de contagios y muertes diarios.

Tras la implantación de fuertes medidas restrictivas de la movilidad a inicios de este año, la pandemia se encuentra ahora controlada en Panamá, según las autoridades.

Sin embargo, estas esperan un posible repunte de casos en las próximas semanas por la reapertura de bares y actividades deportivas con aforo limitado.

Leer también: Linces salvan a cinco gatitos de morir dentro de una bolsa amarrada

Panamá acumula 363.165 casos del covid-19, de ellos 3.906 activos, y 6.212 muertes en más de una año de pandemia.

Según informó este martes el Minsa, la estadía adicional de los especialistas cubanos "se concretó" con una solicitud previa a "directores médicos de varias instituciones de Salud" y se consultó a "sociedades médicas especializadas del país".

La cartera de Salud destacó además que el acuerdo de cooperación firmado con Cuba establece la presencia en Panamá solo de "personal médico especialista, y no contempla ni contemplará personal de enfermería, médicos generales u otro personal sanitario, los cuales no forman parte del contingente original (de 230 cubanos)".

Además, "tampoco se traerá personal médico especialista adicional al que ya se encuentra en el país".

Leer también: ¿Mónica Nieto y Joako Fábrega... hay jujú entre ellos?

La llegada del personal cubano generó en diciembre la molestia de los gremios médicos locales, dado que la medicina es una de las decenas de profesiones y oficios que por ley solo pueden ejercer ciudadanos panameños.

También generó controversia el pago por los servicios de los médicos especialistas cubanos, que se hizo al Gobierno de la isla y no a los profesionales, según afirmó en una entrevista el asesor del Gobierno panameño Francisco Sánchez Cárdenas.

La contratación de los cubanos se basa en un acuerdo bilateral que preveía la llegada a Panamá de 10 equipos médicos -sin que se precisara la cantidad de personal por equipo- por un periodo de tres meses prorrogables, con un costo mensual de 591.197 dólares, según una resolución oficial difundida por medios locales meses atrás.

El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, agradeció al Gobierno de Cuba el envío de la misión sanitaria el pasado 28 de marzo, cuando se informó que parte del contingente de 230 especialistas isleños comenzaba a regresar a su país.

Leer también: Siguen los homicidios en el país, se registran dos en Panamá Oeste

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Si vas para el concierto de Chayanne en el estadio Rommel Fernández, esto es lo que debes saber

Fama Ulpiano Vergara y Balbino Gómez anuncian un histórico espectáculo

El País Meduca informa que el 3 y 4 de abril las clases serán normales

El País Reemplazan la pena de prisión por días multas al exalcalde Bosco Vallarino

El País Humo tóxico cubre el centro de Pesé  

El País Panamá prorroga por tres días salvoconducto de expresidente Martinelli para ir a Nicaragua

Deportes Aníbal Godoy celebra su ciudadanía estadounidense

Fama Selena Quintanilla mantiene su reinado en la música latina 30 años después de su muerte

El País Universidad de Panamá habilita rutas de transporte gratuitas para estudiantes

Deportes Panamá se enfrenta hoy a Puerto Rico en la Ronda Final de las Clasificatorias

El País Evalúan soluciones para el suministro de agua en Pedasí

El País Defensoría del Pueblo preocupada por posibles adoctrinamiento con ideologías particulares en las escuelas

El País Cierran la ciudad de Colón exigiendo puestos de trabajo

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar sube a 2.719 los muertos y a 4.521 los heridos

Mundo La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos dice que está a punto de morir

El País Concejales piden plebiscito para decidir futuro de planta termoeléctrica

El País Minsa registra 214 casos acumulados del virus oropouche

El País Dayra Caicedo agradece apoyo tras su liberación y responde a las críticas

El País First Quantum desiste de continuar una demanda de arbitraje por el cierre de Cobre Panamá

El País Mulino solicita una reunión con gerentes de los puertos, la ZLC y de otras instituciones

El País Rechazan el trámite de la alerta de Interpol contra el expresidente Ricardo Martinelli

Fama Fanáticas panameñas listas para vibrar con Chayanne: 'Nuestro amor por él es infinito'