el-pais -

Panamá hace su parte, pero Colombia no colabora en frenar el flujo migratorio

No aplican la biometría o huella ocular. Panamá ya detectó a 48 personas requeridas por Interpol.

REDACIÓN DÍA A DÍA

Este 22 de julio de 2024, el ministro de Seguridad Pública, Frank Alexis Ábrego, reiteró que la implementación de las cercas en algunos puntos de la selva de Darién, se debe a hay migrantes irregulares que ingresan al país sin identificación ni pase oficial de la República de Colombia.

El ministro Ábrego señaló en el Programa Radar, que Colombia no mantiene un control real sobre las personas que cruzan la selva ni aplican biometría o huella ocular como lo hace Panamá.

Ábrego resaltó que producto de esta tecnología, se ha detectado alrededor de 48 personas requeridas por la Interpol debido a distintos delitos e incluso, algunos pertenecen a grupos terroristas.

“Nosotros le planteamos a Migración Colombia que lo ideal para Panamá, es que ellos le hicieran a los migrantes un primer control de seguridad”, señaló el ministro.

A pesar del grave problema migratorio que se da en la frontera entre Panamá y Colombia, hasta la fecha, en la zona no se mantiene ningún punto de control entre ambos países.

Aunque usted no lo crea, Panamá y Colombia no tienen ningún lugar a lo largo de la frontera donde haya oficinas migratorias o de seguridad entre ambos países. Los puestos binacionales que tenemos con ellos, son de seguridad para el combate del narcotráfico”, afirmó Ábrego.

En cuanto a las personas que se dedican a lucrar ilegalmente con la migración irregular, el ministro Ábrego comentó que del lado panameño se ha capturado y procesado a algunas personas por este delito, sin embargo, no conoce esas mismas estadísticas del lado colombiano.

"El director de Migración en Colombia comentó, que el Clan del Golfo controla el traslado de estas personas hasta nuestra frontera, los lleva hasta nuestro límite fronterizo y les dicen: siga la ruta que al final de este camino usted va a encontrar a la Fuerza Pública de Panamá, que lo va a ayudar’’, indicó el ministro Ábrego.

Por otro lado, el ministro también se refirió a los retenes policiales que se hacen en distintos puntos del país. “Hay gente que se molesta por los retenes, porque la migración empieza a pedir documentación a los motorizados o porque vamos a los restaurantes. Eso es parte de la labor preventiva en búsqueda de personas que se dedican al robo, al hurto o a la extorsión”, expresó.

Etiquetas
Más Noticias

El País La influenza y el dengue continúan encabezando las principales preocupaciones sanitarias del país

Fama '¿La nalga nada más?' Presentandor dominicano Jary Ramírez se pregunta cuál es el talento de Gracie Bon

El País Panamá crea el Instituto Nacional de la Mujer para fortalecer la igualdad de género

Fama Mari Gaby regresa a su apartamento tras varios años y reflexiona sobre el amor, la independencia y los nuevos comienzos

Relax ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

El País Estas son las rutas y horarios de los desfiles patrios en la capital

El País Hallan mandíbula y dentadura en vehículo calcinado en La Chorrera

El País Detenciones e irregularidades en comercio de expendio de alimentos en la festividad del Cristo Negro de Portobelo

El País La DIJ y la Interpol aprehenden a conductor vinculado en atropello fatal en Pedregal

El País Hombre muere atropellado al intentar cruzar la vía Interamericana en Sajalices

Relax El cáncer ginecológico, una enfermedad que afecta a muchas y que aún se subestima

Relax 'Kennedy', la nueva serie de Netflix inspirada en la dinastía política más famosa de EE. UU.

Deportes Panamá Sub-17 viaja a Emiratos Árabes para su preparación rumbo al Mundial

El País Tren impacta vehículo en la rotonda de Cuatro Altos en Colón y genera caos vehicular

El País Investigan hallazgo de auto calcinado en La Chorrera; podría haber una víctima en su interior

El País Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Fama ¡Latinos al poder! Billboard inaugura su Semana de la Música Latina con récords y expansión global

El País Decreto alcaldicio restringe actividades ruidosas el 2 de noviembre de 2025