el-pais -

Panamá incluirá en vuelos de repatriación a migrantes con residencia en Colombia

El flujo de migrantes irregulares que entran por la peligrosa selva del Darién ha disminuido drásticamente con las políticas antimigratorias y vuelos de devolución pagados por EE.UU., e inclusive el Gobierno panameño la dado por "cerrado".

Redacción/EFE

Panamá informó este martes que los migrantes colombianos, ecuatorianos y venezolanos residentes en Colombia en retorno desde Norteamérica podrán ser incluidos en los vuelos de repatriación a estos dos países pagados por Estados Unidos.

"Dentro del memorando de entendimiento migratorio que Panamá firmó con Estados Unidos (el 1 de julio pasado) también hemos logrado que (...) aquellas personas como colombianos, ecuatorianos y venezolanos con residencia en Colombia se pueden acercar a migración y le vamos a financiar por medio de ese memorando el traslado hacia los países", dijo el director del Servicio Nacional de Migracion, Roger Mojica.

Detalló que "si hay alguna persona interesada en ese sentido, pues lo ponemos como parte del programa del memorando de entendimiento y va a financiar su traslado como si fueran los vuelos que estamos realizando porque ha disminuido el flujo por Darién, pues nosotros tenemos igual los fondos y podemos aprovechar esas oportunidades que hicimos con Estados Unidos".

"También, inclusive, los que vienen del flujo inverso, aquellos que viene entrando por Costa Rica y que quieren pasar a Colombia para poder retornar, se anuncian en migración y nosotros, con mucho gusto, le hacemos el trámite para hacerlos llegar a sus países de forma ordenada, segura y regular", explicó el director de migración.

Hasta el momento, solo pueden aplicar a los vuelos de devolución aquellos migrantes colombianos, ecuatorianos y venezolanos con residencia en Colombia, según la información oficial.

EE.UU. y Panamá firmaron el pasado 1 de julio, mismo día de la toma de posesión del presidente panameño, José Raúl Mulino (2024-2029), un memorándum de entendimiento para reducir el flujo migratorio por el Darién, la selva fronteriza con Colombia usada a diario por migrantes que sueñan con llegar a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida.

Desde entonces, EE.UU. ha financiado casi 2,7 millones de dólares en vuelos y pasajes para el retorno de migrantes a sus países de origen por medio de ese acuerdo, según información del Gobierno estadounidense dada el pasa febrero.

Así, desde que se puso en marcha el acuerdo el pasado 20 de agosto se han realizado más de 40 vuelos chárter a más de 14 países, entre ellos Colombia, Ecuador, India y Vietnam, con 1.729 migrantes, además del envío en vuelos comerciales para repatriar a personas de países como Rusia, Afganistán, Pakistán, Ghana y Turquía, según los datos oficiales compartidos por las autoridades estadounidenses.

El 2 de febrero, Mulino propuso al secretario de Estado de EE.UU, Marco Rubio, durante su visita oficial al país en medio de las tensiones por el Canal de Panamá, estrechar la cooperación en la deportación de migrantes ya que ambos países mantienen ese acuerdo migratorio.

El flujo de migrantes irregulares que entran por la peligrosa selva del Darién ha disminuido drásticamente con las políticas antimigratorias y vuelos de devolución pagados por EE.UU., e inclusive el Gobierno panameño la dado por "cerrado".

Etiquetas
Más Noticias

Deportes ¡Traición en casa! Empleada del hogar de Iker Casillas, detenida por robo de sus relojes de lujo

Fama Anyuri anuncia su embarazo: 'Un nuevo corazón comienza a latir dentro de nosotros'

Fama La Tigresa del Oriente lanza su versión de 'Thriller' y arrasa en redes a sus 79 años

El País 'Considérenme un poquito' Héctor Brands regresa a Panamá tras no ser admitido en EE.UU.

El País Entregan nuevas instalaciones del C.E.B.G. Nuevo San Juan tras 8 años de espera

Fama Jean Modelo reacciona a su imputación en el caso de auxilios económicos del IFARHU: 'Tengo las ganas de poder esclarecer todos los hechos'

Tropas panameñas y norteamericanas desarrollan operaciones combinadas en selvas de Sherman

El País Aduanas retiene cigarrillos y celulares en acciones operativas en Colón

El País Bus que transportaba atletas se incendia en la autopista Panamá–Colón

Relax Netflix prepara una serie documental sobre la estrella del baloncesto Kevin Durant

El País Hallan armas de fuego y municiones en vivienda de Colón: entre los detenidos, un menor

Deportes Ronaldo fue más determinante en el Real Madrid que Messi en el Barça, según un estudio

El País Hombre de 51 años resulta herido en tiroteo en la ciudad de Colón

El País Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Relax Final de ‘Stranger Things’ se estrenará en cines

El País Gobierno Nacional dará apoyo para hacer realidad el Centro Cultural, Deportivo y Recreativo de Santiago

Fama Kim Kardashian atribuye aneurisma cerebral al estrés que vivió tras su divorcio

Fama Bad Bunny, Karol G, Daddy Yankee y más: así se vivió los Latin Billboard 2025, la gala más latina del año