el-pais -

Panamá inicia su 'nueva normalidad' con cautela y resiliencia

Para entrar a Panamá es necesario tener una prueba de PCR o de antígeno negativa al COVID-19 con un máximo de 48 horas previas.

EFE

 

Panamá reabrió este lunes la aviación comercial e internacional y el turismo tras siete meses de pandemia del COVID-19 con sus fronteras aéreas limitadas, pero mantendrá restricciones de movilidad en un plan hacia "nueva normalidad" que se ha visto frenado en el último momento ante la vigencia de los riesgos de la pandemia en curso.

"Hoy es un día de esperanza para Panamá y para las conexiones de América y el mundo; y es, sin duda, un impulso importante para la reactivación económica de nuestro país", dijo el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, en el aeropuerto de Tocumen, el principal del país y un importante centro de conexiones para la región y que desde hoy vuelve a operar sin limitaciones. 

Este lunes, según el plan ideado por el Gobierno hacia "la nueva normalidad" basado en la reapertura de actividades económicas y el desconfinamiento social, se reactiva la aviación internacional, actividades turísticas, hoteles, industria creativa, bibliotecas, ocio cultural al 50% y piscinas a un 25% de su capacidad y los juegos de azar, y se autorizó la reapertura de escuelas públicas para el personal administrativo y directivo.

Este cronograma contemplaba para hoy la eliminación de las restricciones de movilidad aún vigentes, como la cuarentena los domingos y el toque de queda nocturno, pero una decisión tomada a última hora prorrogó su continuación debido al temor de un posible rebrote del nuevo coronavirus.

El Gobierno también ha prorrogado indefinidamente la prohibición del uso de las playas, el principal atractivo turístico del país, aunque Cortizo instó hoy públicamente al Ministerio de Salud reconsiderar esta misma semana esa decisión.

La decisión fue criticada por varios gremios, entre ellos los empresarios, quienes pidieron "coherencia" al Gobierno para la reactivación de la economía, y el sector turístico al confirmar que dichas limitaciones no suponen una "verdadera" reapertura.

Leer también: Entrenador de fútbol americano viola y mata a su hija de 10 meses

 

APERTURA TOTAL DEL AEROPUERTO: UN FRENTE OPTIMISMA ANTE LA INCERTIDUMBRE"El día de hoy estamos optimistas por la reactivación aeroportuaria en Tocumen", dijo a Efe el gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen, S.A. (Aitsa), Raffoul Arab.

Tocumen, considerado como el "hub" de las Américas, comenzó a recibir y despedir este lunes los primeros vuelos internacionales con 80 operaciones diarias a 14 destinos, 36 ciudades de América y Europa, operados por siete aerolíneas.

Para entrar a Panamá es necesario tener una prueba de PCR o de antígeno negativa al COVID-19 con un máximo de 48 horas previas, la cual también podrá realizarse bajo costo en los tres centros de hisopado del aeropuerto.

"Se espera que para noviembre y diciembre se sumen tres aerolíneas más, pues el ritmo de actividad aumentará paulatinamente a media que el resto del mundo abra sus aeropuertos y reactive sus economías", señaló el presidente Cortizo.

El aeródromo comenzó el pasado 31 de julio con el funcionamiento del llamado Centro de Operaciones Controladas para la Interconexión de la Aviación Internacional, que limitaba los vuelos comerciales internacionales suspendidos hasta seis veces por el Gobierno panameño.

Leer también: Aunque con temor, se reactiva venta de lotería en La Chorrera

UN IMPULSO PARA EL TURISMOSu reapertura total supone un impulso para el Turismo, paralizado desde hace siete meses, y la economía panameña, la cual se espera que caiga entre un 9 % y 13 %.

"El sector turístico depende en gran medida de los viajes internacionales, y del principal puerto de entrada, el aeropuerto de Tocumen, donde nos encontramos felices de iniciar este proceso gradual de apertura", dijo a Efe el secretario (ministro) de Turismo, Iván Eskildsen.

Los hoteles en Panamá comienzan a operar desde este lunes, pero según datos de la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel) sólo abrirán 36 % en octubre; una cifra que puede verse afectada debido a la continuación de las restricciones.

Panamá, con 120.313 casos detectados hasta este lunes del coronavirus SARS-CoV-2 y 2.491 decesos por el COVID-19, es el país de Centroamérica más golpeado por la pandemia. Desde el pasado marzo, cuando se detectó el primer contagio, mantiene su economía semiparalizada y limita la movilidad ciudadana con severas restricciones.

En septiembre, el Gobierno aplicó un cronograma "hacia la nueva nomalidad" que se ha visto modificado para evitar un rebrote. 

Leer también: Decomisan 100 cabezas de pixbae en Paso Canoas
Etiquetas
Más Noticias

Mundo Un destructor de Estados Unidos llega a Trinidad y Tobago para realizar ejercicios militares

Fama Turba rompe puerta de vidrio al intentar entrar al concierto de Omar Courtz en el antiguo Figali

El País Comunidades de Mariato y Soná nuevamente bajo el agua: años de inundaciones sin soluciones definitivas

Deportes 2-1. Mbappé y Bellingham deciden el clásico y afianzan el liderato del Real Madrid

El País Reducen tiempo de espera por resonancia magnética en la policlínica de La Chorrera

Fama Anyuri anuncia su embarazo: 'Un nuevo corazón comienza a latir dentro de nosotros'

Mundo Nueve muertos y varios heridos al caer un ómnibus desde un puente en Argentina

El País Investigación por atentado contra un hombre en Altos de Los Lagos, Colón

El País CCIAP resalta la importancia del Mercosur para Panamá y reafirma su compromiso con la libre empresa

El País Accidente en Chiriquí deja un policía fallecido y dos heridos

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

El País Atrapan al último fugado del Centro de Cumplimiento Basilio Lakas

El País Policía española incauta 6.500 kilos de cocaína en un mercante procedente de Panamá

El País Ríos desbordados en Tonosí y Mariato mientras se mantiene aviso por mar de fondo en el Caribe

Fama La Tigresa del Oriente lanza su versión de 'Thriller' y arrasa en redes a sus 79 años

Tropas panameñas y norteamericanas desarrollan operaciones combinadas en selvas de Sherman

El País Aduanas retiene cigarrillos y celulares en acciones operativas en Colón

El País Bus que transportaba atletas se incendia en la autopista Panamá–Colón