el-pais -

Panamá licitará proyecto eléctrico de 500KV en primer trimestre 2019

Este viernes fue publicado el pliego de especificaciones del proyecto de ingeniería de diseño, construcción, suministro e instalación.

Panamá/ACAN-EFE

Las autoridades panameñas planean licitar en el primer trimestre de 2019 un proyecto eléctrico de 500 kilovoltios que busca duplicar la capacidad de respaldo del sistema nacional, que debe enfrentar una demanda de energía que crece un 6 % anual.

Se trata de la Cuarta Línea de Transmisión Eléctrica Chiriquí Grande-Panamá III 500KV y subestaciones asociadas, el "proyecto de inversión más grande en su categoría en Panamá y Centroamérica", para el ya están precalificadas empresas y consorcios de España, China, Brasil, India, Colombia, Francia y Canadá.

 

Ver más: Atención, cerrarán la Domingo Díaz, por Monte Oscuro, por montaje de pasarela 

 

La estatal Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (Etesa) recordó en un comunicado, en el que no se precisan montos de inversión, que la cuarta línea "tendrá una capacidad de 1280MVA/1500MW, y comprende una longitud de 317 kilómetros de distancia y 70 metros de ancho de servidumbre".

Cubrirá una ruta por el Caribe panameño que va desde Bocas del Toro hasta la provincia de Panamá, entre las subestaciones Chiriquí Grande y Panamá III, próximas a construir, de acuerdo con la información oficial.

Este viernes fue publicado el pliego de especificaciones del proyecto de ingeniería de diseño, construcción, suministro e instalación, puesta en marcha, operación y mantenimiento de la cuarta línea, un documento de más de 1.000 páginas que reposa en el sistema electrónico de contrataciones públicas de la República de Panamá.

"A fin de que su construcción pueda comenzar en la estación seca de 2020, luego de cumplir con los estudios técnicos, ambientales sociales, así como todos los aspectos que contemplan las leyes locales, la empresa ha previsto que el acto de licitación se realice en el primer trimestre de 2019", indicó Etesa.

El gerente general de Etesa, Gilberto Ferrari, declaró que se está "dando cumplimiento al plan de expansión del sistema interconectado nacional aprobado en tiempo oportuno para que la línea inicie operaciones en el primer semestre de 2023".

 

Buscan nuevas alternativas 

"Con esto buscamos evitar que se repitan situaciones del pasado", dijo Ferrari en alusión a los grande apagones que han afectado al país en los últimos años, y que ocasionaron "pagos que superan los 130 millones de dólares en generación obligada y desplazada", dijo el ejecutivo.

Una vez operativa, la cuarta línea "incrementará la capacidad de transporte, por tanto, disminuye las pérdidas del sistema, lo que representaría, en términos económicos, entre 20 y 22 millones de dólares menos al año", dijo Etesa.

"La cuarta línea brindará redundancia al sistema, incrementa la seguridad de este y duplica la capacidad de respaldo, permitiéndole operar aún sin un circuito en funcionamiento", agregó Ferrari.

El ente estatal precisó que la cuarta línea de transmisión eléctrica "operará inicialmente a 230 kilovoltios y posteriormente será ampliada a 500 kilovoltios".

Etesa recordó que hay cinco empresas y consorcios precalificados en este proyecto, que cumplieron requisitos en materia de "capacidades financieras y técnicas que le permitan desarrollar el proyecto de inversión eléctrica más grande en su categoría de Panamá y Centroamérica".

 

Ver más: Aumentan casos de hurto pecuario en Los Santos 

Se trata de las empresas y consorcios Interconexión Eléctrica, S.A. E.S.P. (Colombia); China Electric Power Equipment and Technology Co. Ltd. (China); Consorcio Chiriquí Transmisora de Energía (España); Consorcio Four Seasons (India, Francia y Brasil); y Consorcio de Transmisión Vasco Núñez de Balboa (Canadá y España).

Etesa añadió que un tercio de la cuarta línea atraviesa territorios indígenas, y que desde diciembre de 2017 se ha dado "información del proyecto en más de 50 comunidades a fin de obtener la aprobación del Congreso Regional Ño Kribo, máximo organismo reconocido para la toma de decisiones de la región".

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Maluma celebra el verano con ‘Bronceador’ y un video grabado en Cartagena de Indias

Fama Abraham Pino aclara que mensaje publicado en redes no fue por la derrota de su ex Eliza Ibeth

Fama El CEO de Astronomer renuncia tras ser sorprendido en la kiss-cam viral de Coldplay

Fama ¡Prittón en su Diablo Rojo! DJ Andy 507 entra al Salón de la Fama en Panamá

El País Saúl Méndez recibe asilo en Bolivia y parte rumbo a ese país

Fama Tras su divorcio con Ben Affleck, ¿volvería Jennifer Lopez al altar?

Fama Dundusua dice que le pegó 'suave' a Eliza Ibeth y está lista para enfrentar a la que se atreva a pelear con ella

Deportes ¡Nueva campeona! Nataly Delgado hace historia y eleva a Panamá en el boxeo femenino

Mundo El atropello múltiple que hirió a 30 personas en Los Ángeles fue intencional, según la Policía

El País En el Minsa no se han reportado reacciones adversas al medicamento con el activo metilfenidato

El País Martinelli fue dado de alta en Bogotá tras exitosa cirugía de hernia

El País Saúl Méndez recibe asilo de Bolivia tras casi dos meses refugiado en su embajada

El País Dos policías aprehendidos por presunta vinculación con drogas y artículos prohibidos

El País Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

El País Detienen a sujeto de 58 años por tentativa de violación a niña de 11 años

El País Muere joven en medio de balacera en Colón

El País IFARHU se constituye como querellante por presuntas irregularidades en los Auxilios Económicos

El País Embajador de EE.UU. destaca inversiones y oportunidades para Panamá Oeste durante visita a La Chorrera

El País MEDUCA advierte sobre riesgo de pérdida del año escolar 2025 en escuelas oficiales si persisten las huelgas

El País Traspasan al Municipio de La Chorrera módulos carcelarios