el-pais -

Panamá licitará proyecto eléctrico de 500KV en primer trimestre 2019

Este viernes fue publicado el pliego de especificaciones del proyecto de ingeniería de diseño, construcción, suministro e instalación.

Panamá/ACAN-EFE

Las autoridades panameñas planean licitar en el primer trimestre de 2019 un proyecto eléctrico de 500 kilovoltios que busca duplicar la capacidad de respaldo del sistema nacional, que debe enfrentar una demanda de energía que crece un 6 % anual.

Se trata de la Cuarta Línea de Transmisión Eléctrica Chiriquí Grande-Panamá III 500KV y subestaciones asociadas, el "proyecto de inversión más grande en su categoría en Panamá y Centroamérica", para el ya están precalificadas empresas y consorcios de España, China, Brasil, India, Colombia, Francia y Canadá.

 

Ver más: Atención, cerrarán la Domingo Díaz, por Monte Oscuro, por montaje de pasarela 

 

La estatal Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (Etesa) recordó en un comunicado, en el que no se precisan montos de inversión, que la cuarta línea "tendrá una capacidad de 1280MVA/1500MW, y comprende una longitud de 317 kilómetros de distancia y 70 metros de ancho de servidumbre".

Cubrirá una ruta por el Caribe panameño que va desde Bocas del Toro hasta la provincia de Panamá, entre las subestaciones Chiriquí Grande y Panamá III, próximas a construir, de acuerdo con la información oficial.

Este viernes fue publicado el pliego de especificaciones del proyecto de ingeniería de diseño, construcción, suministro e instalación, puesta en marcha, operación y mantenimiento de la cuarta línea, un documento de más de 1.000 páginas que reposa en el sistema electrónico de contrataciones públicas de la República de Panamá.

"A fin de que su construcción pueda comenzar en la estación seca de 2020, luego de cumplir con los estudios técnicos, ambientales sociales, así como todos los aspectos que contemplan las leyes locales, la empresa ha previsto que el acto de licitación se realice en el primer trimestre de 2019", indicó Etesa.

El gerente general de Etesa, Gilberto Ferrari, declaró que se está "dando cumplimiento al plan de expansión del sistema interconectado nacional aprobado en tiempo oportuno para que la línea inicie operaciones en el primer semestre de 2023".

 

Buscan nuevas alternativas 

"Con esto buscamos evitar que se repitan situaciones del pasado", dijo Ferrari en alusión a los grande apagones que han afectado al país en los últimos años, y que ocasionaron "pagos que superan los 130 millones de dólares en generación obligada y desplazada", dijo el ejecutivo.

Una vez operativa, la cuarta línea "incrementará la capacidad de transporte, por tanto, disminuye las pérdidas del sistema, lo que representaría, en términos económicos, entre 20 y 22 millones de dólares menos al año", dijo Etesa.

"La cuarta línea brindará redundancia al sistema, incrementa la seguridad de este y duplica la capacidad de respaldo, permitiéndole operar aún sin un circuito en funcionamiento", agregó Ferrari.

El ente estatal precisó que la cuarta línea de transmisión eléctrica "operará inicialmente a 230 kilovoltios y posteriormente será ampliada a 500 kilovoltios".

Etesa recordó que hay cinco empresas y consorcios precalificados en este proyecto, que cumplieron requisitos en materia de "capacidades financieras y técnicas que le permitan desarrollar el proyecto de inversión eléctrica más grande en su categoría de Panamá y Centroamérica".

 

Ver más: Aumentan casos de hurto pecuario en Los Santos 

Se trata de las empresas y consorcios Interconexión Eléctrica, S.A. E.S.P. (Colombia); China Electric Power Equipment and Technology Co. Ltd. (China); Consorcio Chiriquí Transmisora de Energía (España); Consorcio Four Seasons (India, Francia y Brasil); y Consorcio de Transmisión Vasco Núñez de Balboa (Canadá y España).

Etesa añadió que un tercio de la cuarta línea atraviesa territorios indígenas, y que desde diciembre de 2017 se ha dado "información del proyecto en más de 50 comunidades a fin de obtener la aprobación del Congreso Regional Ño Kribo, máximo organismo reconocido para la toma de decisiones de la región".

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Más de 300 personas llegan a Miguel de la Borda en busca de una oportunidad laboral

Fama Un baile vacío y un fan inolvidable le dieron una lección a Doralis Mela

El País San Carlos dará el último adiós a Maritza Tejeira

El País Trabajadores piden salario mínimo de $900 mientras empresarios llaman a la cautela

Fama Tras evacuación por gas en su edificio, Nathalia González llama a revisar estufas y reforzar la prevención

Fama Barceló celebra el éxito del primer 'Influencer Fighters' en sus plataformas

Fama Yen Video comparte que siguen los sabotajes y presiones contra su nuevo 'reality' 'El Parking d Yen Video'

El País Nueva campaña de los Bomberos busca prevenir incendios y fugas de gas en hogares

Mundo Trump demandará a la BBC por la edición de uno de sus discursos

El País Colón se prepara para celebrar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Fama León XIV llama a rescatar los cines: 'La experiencia cinematográfica está en peligro'

El País Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió a la AMP licencia para suministro de combustible

El País Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

El País Autoridades inspeccionan vertederos en Azuero y declaran cierre del de Pocrí

Deportes Mbappé llega a los 400 goles más joven que Messi y Cristiano Ronaldo

El País Minsa registra más de 13 mil casos acumulados de dengue y 23 defunciones en este 2025

Fama Mirna Caballini y su 'abrebocas' en el 'Swimsuit Fashion Show' de Miss Universe 

El País Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería por insalubridad y falta de permisos