el-pais -

Panamá líder en investigación de biocontroladores

Eric A. Montenegro

Panamá está apostando a convertirse en un Centro de Referencia Regional del Control Biológico para América Central, al liderar las investigaciones para el uso de biocontroladores de plagas en cultivos de arroz.

Desde el año 2012 personal del Instituto de Innovación Agropecuarias (Idiap), ha estado avanzando en estos estudios junto a la Secretaría de Ciencia y Tecnología (Senacyt) quien ha estado financiando varios proyectos de investigación.

Bruno Zachrisson, Doctor en Entomología Agrícola del Idiap, indicó que los estudios se han concentrado en el Centro de Investigación Agropecuario Oriental (CIAOr), ubicado en Chepo y más recientemente en el área de Divisa.

El Dr. Zachrisson explicó que este control biológico tiene como objetivo crear las condiciones para multiplicar masivamente dos avispitas que matan los huevos de dos plagas (Spodoptera frugiperda y el Chinche del arroz-Oebalus insularis).

 

También puedes leer:  Se acabó la fiesta, alcalde de Atalaya suspende actividades y levanta Ley Seca 

 

A través de este control biológico se intenta atacar plagas como el Chinche del Arroz el cual que afectan a este cultivo, al alimentarse de granos recién formados, succionando la sustancia interna e inyectando toxinas a esta, causando afectaciones que se ven en la apariencia del grano.

En el laboratorio de Chepo está ubicado el centro de multiplicación de estas avispitas y en Divisa el centro de caracterización molecular e identificación de estas avispitas, ampliando el rango de distribución de estas.

No obstante, la pandemia de la covid-19 impuso un freno a las investigaciones sumado a la pérdida de los equipos especializados existentes en el laboratorio de Chepo, debido a fluctuaciones de voltaje.

Zachrisson indicó que se está a la espera de retomar el proyecto gracias al financiamiento de 483 mil dólares por parte del Senacyt para fortalecer el laboratorio de control biológico de insectos-plagas en el Centro de Innovación Oriental (CIAOr) con sede en Chepo, Provincia de Panamá.

Con estos biocontroladores, se reduce el uso de insecticidas y la contaminación de los suelos fuentes hídricas y de la población aledañas a las parcelas de producción; además de garantizar alimento libre de insecticidas.

En un plazo de dos años se proyecta realizar la liberación en campo por vía terrestre y drones entre medio millón y un millón de parasitoides en campos de cultivo de arroz en Chepo.

 

También puedes leer:  A Rafe Lucado no le importa la bolsa, solo quiere sacarsela a Casis 

 

Posteriormente precisó El Dr. Zachrisson será necesario realizar otro estudio para de los agroquímicos con registro en el mercado local y que no resultan letales para las avispas liberadas.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Un juez federal deniega la libertad bajo fianza a Sean ‘Diddy’ Combs mientras espera su condena

Fama En pleno tráfico un seguidor acosó a Yen Video exigiéndole dinero

El País Asamblea Nacional aclara incidente con su cuenta oficial de Instagram

Fama ¡Cinco años sin Kendall Royo! Su hijo Kendall Enrique lo recuerda con mucho amor y nostalgia

Mundo ¡Polémica en Estados Unidos! Utilizan audio viral de 'Jet2Holidays' para mostrar deportaciones migratorias

Fama Neka Prila regresa a la televisión con nueva energía

El País Escuela Tomás Herrera de Chitré vuelve a ser blanco de la delincuencia

Fama Trump respalda a Sydney Sweeney tras polémico anuncio de American Eagle acusado de supremacismo

Fama Sofia Carson y Corey Mylchreest exploran el amor y la pérdida en ‘My Oxford Year’

El País Encuentran cuerpo con signos de violencia en Chame

Fama Brithany Ryce se luce recreando un look de Kylie Jenner

Fama Sech hace historia en la residencia de Bad Bunny

El País Familias colonenses exigen ser incluidas en traslados a Altos de Los Lagos, II Fase

El País Convenio entre el Minsa y la CSS permitirá reducir mora quirúrgica en el Hospital Susana Jones

El País Más de 460 agresores sexuales son aprehendidos en todo el país

El País Suspensión del suministro de agua en Los Santos por mantenimiento de planta potabilizadora Rufina Alfaro

Fama Fallece la actriz Loni Anderson, popular por la serie ‘WKRP in Cincinnati’, a los 79 años

El País Más de 500 personas aprehendidas en las últimas 72 horas a nivel nacional

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá