el-pais -

Panamá negocia al menos 1.000 millones de dólares para enfrentar al COVID-19

El presupuesto del Estado para el 2020 fue aprobado por 23.316 millones de dólares, 350 millones por debajo del 2019.

EFE

 

Panamá negocia con entes internacionales al menos 1.000 millones de dólares que necesita, adicionales a los 2.500 millones obtenidos con una emisión de deuda, para enfrentar la emergencia por el COVID-19, que provocará un decrecimiento de por lo menos el 2 % del PIB del país este año.

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Héctor Alexander, dijo este martes que la paralización casi total de la economía por causa de la pandemia va a dejar este 2020 "niveles de déficit bastante altos", aunque no precisó una cifra porque la crisis es una "historia en desarrollo".

Detalló que el financiamiento que hasta ahora ha obtenido el país para hacer frente al COVID-19 y sus consecuencias suma 2.541 millones de dólares: 2.500 millones obtenidos mediante la colocación de bonos de deuda y 41 millones entregados por el Banco Mundial (BM).

Pero las necesidades para manejar el presupuesto nacional son mayores, por lo que el Ejecutivo espera "poder obtener de organismos internacionales no menos de 1.000 millones de dólares" adicionales.

"Estamos negociando y en algunos casos los montos finales no han sido determinados. Sí pensamos importantes recursos nos van a venir de estos organismos internacional para cubrir un porcentaje importante de los fondos que vamos a estar requiriendo para manejar el presupuesto de la Nación en el 2020", declaró Alexander.

El presupuesto del Estado para el 2020 fue aprobado por 23.316 millones de dólares, 350 millones por debajo del 2019 en el marco de una novedosa política de austeridad, y ya han sido redireccionados 2.000 millones para atender las necesidades sanitarias y de asistencia social derivadas de la crisis, dijo el ministro.

En ese contexto, Alexander reveló que ya se están eliminando de la planilla estatal "2.400 posiciones" que representa "151 millones de dólares", una cifra que puede aumentar. 

Leer también: Presidente Cortizo realiza consejo de gabinete de manera presencial

 

EL IMPACTO MACROECONÓMICOAlexander señaló que el impacto de la pandemia en la economía de Panamá este 2020 derivará "en un decrecimiento" del producto interno bruto (PIB) "no menor al 2 %", una tasa que ha sido proyectada también por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el BM.

Panamá, que el año pasado registró una expansión del 3 % del PIB, la tasa más baja en una década, "parece que va a ser uno de los países que menos va a decrecer en la región", comentó el ministro, aunque reconoció que "la situación económica no es buena para nada".

Panamá, donde casi el 50 % de la población vive de la economía informal y el desempleo se ubicaba en el 7,1 % antes de la crisis, tiene ahora "el grueso de las actividades económicas paradas, y han sufrido mucho sectores que utilizan mucha mano de obra" como la construcción, el comercio minorista y el turismo, dijo Alexander.

Indicó que la agricultura puede ayudar a frenar la caída económica de este año, pues es un sector "descuidado por mucho tiempo" al que se le abren "grandes oportunidades" y el Gobierno ya "está ejecutando políticas públicas para que pueda crecer con fuerza".

En cuanto al Canal de Panamá, el ministro dijo que se espera que el impacto de la crisis en ese negocio sea menor al que tendrá la economía en general.

Citó que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) reportó un buen desempeño en el primer trimestre de este año, pero que en abril ya se observó una leve caída en el tránsito de buques, una situación que podría mantenerse en el mediano plazo.

Panamá, que registraba hasta el lunes 249 muertes y 8.616 casos confirmados de COVID-19, presentó un programa de reactivación económica gradual que arrancará mañana miércoles con las ventas minoristas con entrega domicilio y servicios técnicos.

La reapertura comenzará manteniendo la cuarentena nacional obligatoria decretada el 25 de marzo pasado y que exceptúa a sectores esenciales como salud, alimentos y transporte, entre otros, que operan mediante salvoconductos.

Leer también: MiAMBIENTE mantiene vigilancia de las áreas protegidas en medio del COVID-19
Etiquetas
Más Noticias

Fama Edwin Pitti reacciona al ‘tono de regaño’ de Mayer sobre el comportamiento ciudadano en los Premios Juventud

El País Traspasan al Municipio de La Chorrera módulos carcelarios

El País Autoridades sanitarias advierten del riesgo de automedicarse con antibióticos para el tratamiento de cualquier enfermedad

Fama Ludwik Tapia y Principal dicen presente en la Teletón de Guatemala

Fama Rinden homenaje a Minguito Sáez por sus 54 años de trayectoria musical

Fama ‘Lilo & Stitch’ se cuela entre las 60 películas más taquilleras de la historia

El País Fiscalía de Colón solicita colaboración ciudadana para ubicar a presunto agresor sexual

Mundo El Congreso de EE.UU. aprueba un paquete de recortes a la ayuda exterior y los medios públicos

El País Panamá busca disolver al Suntracs, acusado de actuar como una 'estructura mafiosa'

El País Recatan a 216 gatos y 26 peros en cautiverio en varios puntos del país

Deportes Presidente Mulino entrega Salón de la Fama y Museo del Deporte Panameño

El País Juez cambia detención preventiva por reporte periódico a 'Nando' Meneses

Fama Reina Camila hace historia en su cumpleaños con un nuevo título militar

El País Mulino presenta avances en salud, inversiones y agua en su informe semanal

Fama PETA arremete contra Bad Bunny por usar gallinas vivas en sus conciertos

El País Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principal

Fama Celebra el estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos' con una transmisión en vivo sin precedentes

El País 'Tachi' Ortega pierde la vida en accidente de tránsito en Gatuncillo

El País Autoridades aclaran que el agua en Soná no está contaminada y cumple con los estándares

El País Panamá refuerza su preparación ante sismos

El País Representante de Tocumen exige disculpa pública del director de la Policía Nacional

Relax El meteorito más grande de Marte jamás hallado… ¡vendido por millones!

Fama Edgar Vivar habla sobre la 'cancelación' de Florinda Meza

El País ¡Fuera de la lista gris, pero no del riesgo! Analistas urgen acción real contra la corrupción

Mundo Milei deberá responder a la Justicia de Argentina por un posteo en sus redes sociales sobre niño autista

El País Cae quinto sospechoso de robo a una joyería en Bella Vista