el-pais -

Panamá no ofrece a los migrantes irregulares un retorno gratuito a Venezuela

El Gobierno de Panamá está "facilitando que el personal de la Embajada (venezolana) venga a atender a sus connacionales y les venda boletos a un bajo costo, precisamente aquí en el refugio temporal que ellos también han dispuesto para su atención", dijo Saravia.

EFE

La oficina de Migración de Panamá denunció este jueves que los migrantes irregulares venezolanos están recibiendo la información falsa de que este país ofrece un retorno voluntario gratuito a Venezuela, y pidió a la región asumir "su cuota de responsabilidad en este tema humanitario". 

"Nos preocupa que personas que ya estén en México, en Guatemala vengan a Panamá con falsas expectativas (...) no es cierto que Panamá puede cargar con la estadía de estas personas y con vuelos gratuitos" de retorno a Venezuela, dijo la subdirectora general del Servicio Nacional de Migración (SNM), María Isabel Saravia. 

Esta información falsa que se está distribuyendo a través de las redes sociales en Centroamérica, según dijo a EFE una fuente oficial, está "fomentando que vengan nuevamente (los migrantes venezolanos) asistidos de manera irregular y reingresen al país" centroamericano, añadió. 

Más de 210.000 migrantes irregulares en tránsito hacia EE.UU. han ingresado a Panamá a través de la selva del Darién, la frontera con Colombia (sur), en lo que va de año. Más del 70 % son nacionales de Venezuela y el resto de una treintena de países de África, Asia y América. 

Las autoridades panameñas han reportado una bajada sustancial del flujo de migrantes venezolanos después de que Estados Unidos anunció el pasado 12 de octubre que todo nacional de Venezuela que entre a ese país habiendo cruzado de manera irregular la frontera con México será expulsado a territorio mexicano. 

Al mismo tiempo, migrantes que se encontraban en tránsito en Panamá han optado por regresar voluntariamente a Venezuela, por lo que la Embajada venezolana habilitó en la capital panameña un refugio temporal, en el que ahora hay alrededor de 950 personas. 

En este contexto, el Gobierno de Panamá está "facilitando que el personal de la Embajada (venezolana) venga a atender a sus connacionales y les venda boletos a un bajo costo, precisamente aquí en el refugio temporal que ellos también han dispuesto para su atención", dijo Saravia. 

Alrededor de 4.000 migrantes venezolanos han regresado de forma voluntaria a su país en las últimas semanas. Un grupo de 160 personas estaba siendo llevado este jueves en buses al principal aeropuerto panameño para que tomara un vuelo de regreso a Venezuela, dijo a EFE una fuente oficial. 

"Sin embargo, nuevamente, las capacidades de atención de Panamá son finitas (...) no podemos cargar con un problema que es de todos en la región (...) instamos a los demás países de la región a tomar su cuota de responsabilidad en un tema humanitario", añadió la responsable de la oficina migratoria panameña. 

Además de las personas que están en el refugio temporal en la Ciudad de Panamá, hay otros cerca de 1.500 migrantes irregulares venezolanos repartidos en las estaciones de recepción migratoria (ERM) que tiene el Estado panameño en sus fronteras con Colombia y Costa Rica (norte), bien sea "solicitando retorno voluntario o bien en tránsito", dijo Saravia. 

En las ERM se toman los datos biométricos de los migrantes y se les ofrece servicios sanitarios y de alimentación, un operativo que ha consumido más de 50 millones de dólares desde 2020 según los datos oficiales. 

 

Leer también: 'Zurdo' Ramírez no sueña en ser una superestrella y solo piensa en Bivol

 

EEUU HA ENTREGADO 6.800 PERMISOS HUMANITARIOS A VENEZOLANOS  Estados Unidos ha entregado hasta ahora 6.800 permisos humanitarios para venezolanos y al menos 490 beneficiarios ya han entrado al país como parte del nuevo programa migratorio para los ciudadanos de ese país, informó este jueves a EFE un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés). 

El Gobierno de Joe Biden lanzó el pasado 18 de octubre este programa, que contempla entregar 24.000 permisos humanitarios a quienes cumplan ciertos requisitos y deportar a México a todos los que crucen la frontera de forma irregular. 

El portavoz aseguró que durante las dos semanas de aplicación del programa, los cruces irregulares "se han reducido sustancialmente", al pasar de una media diaria de 1.100 a unos 300 en la actualidad. 

Leer también: Panamá afirma que sube tránsito de migrantes irregulares de Haití y Ecuador
Etiquetas
Más Noticias

El País CCIAP resalta la importancia del Mercosur para Panamá y reafirma su compromiso con la libre empresa

Fama Turba rompe puerta de vidrio al intentar entrar al concierto de Omar Courtz en el antiguo Figali

El País Accidente en Chiriquí deja un policía fallecido y dos heridos

Fama Anyuri anuncia su embarazo: 'Un nuevo corazón comienza a latir dentro de nosotros'

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

El País 'Considérenme un poquito' Héctor Brands regresa a Panamá tras no ser admitido en EE.UU.

El País Atrapan al último fugado del Centro de Cumplimiento Basilio Lakas

El País Policía española incauta 6.500 kilos de cocaína en un mercante procedente de Panamá

Deportes ¡Traición en casa! Empleada del hogar de Iker Casillas, detenida por robo de sus relojes de lujo

Fama La Tigresa del Oriente lanza su versión de 'Thriller' y arrasa en redes a sus 79 años

El País Entregan nuevas instalaciones del C.E.B.G. Nuevo San Juan tras 8 años de espera

Tropas panameñas y norteamericanas desarrollan operaciones combinadas en selvas de Sherman

El País Aduanas retiene cigarrillos y celulares en acciones operativas en Colón

El País Bus que transportaba atletas se incendia en la autopista Panamá–Colón

Relax Netflix prepara una serie documental sobre la estrella del baloncesto Kevin Durant

El País Hallan armas de fuego y municiones en vivienda de Colón: entre los detenidos, un menor

Deportes Ronaldo fue más determinante en el Real Madrid que Messi en el Barça, según un estudio

El País Hombre de 51 años resulta herido en tiroteo en la ciudad de Colón

El País Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Relax Final de ‘Stranger Things’ se estrenará en cines

El País Gobierno Nacional dará apoyo para hacer realidad el Centro Cultural, Deportivo y Recreativo de Santiago

Fama Kim Kardashian atribuye aneurisma cerebral al estrés que vivió tras su divorcio

Fama Bad Bunny, Karol G, Daddy Yankee y más: así se vivió los Latin Billboard 2025, la gala más latina del año