el-pais -

Panamá podría contar con un Tribunal Aduanero en 2024

Por su parte, el nicaragüense Henry Thompson sostuvo que Panamá ha contribuido ampliamente a la integración aduanera Centroamericana.

Redacción web

En un foro internacional organizado por la Unión Nacional de Corredores de Aduanas de Panamá (UNCAP), Venancio Serrano, expositor panameño, anunció que hay un gran avance en la iniciativa de que Panamá cuente muy pronto con un Tribunal Aduanero, que es una medida establecida en el Código Aduanero Centroaméricano (CAUCA) del cual Panamá es signataria, y para ello se estableció una comisión integrada por el Ministerio de Economía y Finanzas y la UNCAP que deberá escoger a los tres magistrados de este tribunal.

También puedes leer: ¡Téngalo presente! Habrá cierre de los cuatro carriles por Howard

 

"Se deben escoger 3 personas por cargo, 9 personas en total para integrar este tribunal aduanero de tres magistrados y estamos en el desarrollo de esa convocatoria y los requesitos son bastantes estrictos como, por ejemplo, 10 años de experiencia en derecho aduanero, valoración, nomenclatura, y una experticia muy importante en el campo aduanero", señaló Serrano.

"Para dirimir discrepancias o delitos aduaneros, la primera instancia son las regionales aduaneras, la segunda instancia es la apelación y el Tribunal Aduanero sería la tercera instancia externa, independiente de la autoridad de aduanas que deberá dirimir el caso de apelación, y finalmente, la última instancia, de requerirse, sería la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia", advirtió Serrano.

Informó que se está haciendo un amplio trabajo y se espera que para el 2024 Panamá cuente ya en funciones con el Tribunal Aduanero de Panamá.

Por su parte, el nicaragüense Henry Thompson sostuvo que Panamá ha contribuido ampliamente a la integración aduanera Centroamericana, siendo ágil y un pilar en este campo, lo que ha permitido que esta nación istmeña se haya integrado completamente a Centroamérica, señalando que ahora lo que se está trabajando es que haya un consenso sobre el acuerdo de facilitación aduanera centroamericana, indicando que hay avances en esas conversaciones entre las autoridades de gobierno y sus entes aduaneros, lo cual tendrá un impacto muy importante.

También puedes leer: Un problema de nunca acabar; obstrucción de aguas servidas en Colón sigue siendo un dolor de cabeza

 

"Esto ayudará a tener una aduana imperceptible, sujeta fundamentalmente a los controles electrónicos y a la post importación", indicó Thompson.

En materia de digitalización aduanera, Thompson sostuvo que uno de los pilares en la que descansa la declaración aduanera panameña es inminentemente electrónica, y otro pilar es la profesionalización sólida de los agentes corredores de aduanas.

"Los agentes corredores de aduanas no son solo auxiliares de la gestión pública, son verdaderos asesores del comercio internacional, de los importadores y exportadores, asesores de las autoridades aduaneras, administrativas y de todos los ámbitos del Estado de la República de Panamá", manifestó el experto de Nicaragua.

Para Aníbal Espinosa, Presidente de la UNCAP, este foro internacional es una de la serie de foros y talleres que se tiene agendado para el programa de capacitación y actualización de todos los agentes corredores de aduanas.

"Insistimos en la invitación a todos nuestros agremiados a formar parte de estas capacitaciones porque allí está el éxito de nuestra profesión y de la buena práctica, que debemos seguir fortaleciendo para el bien de nuestra industria logística", concluyó Espinosa.

La Unión Nacional de Corredores de Aduanas de Panamá (UNCAP), llevó a cabo el foro internacional "De dónde venimos y hacia dónde vamos", que contó con la participación de expertos en logística por Panamá, Venancio Serrano; por Nicaragua, Henry Thompson; y por Uruguay, Eduardo Tursi.

Etiquetas
Más Noticias

El País Centro de Innovación en Vacunas y Biofármacos en Panamá busca revolucionar la salud regional

Fama Estefi Varela revela cómo recibió su diagnóstico de bipolaridad

El País Panamá inaugura primer centro interinstitucional para proteger mares y costas del Pacífico

¡El padre lo entregó! Así detuvieron al sospechoso del asesinato de Charlie Kirk, según Donal Trump

El País Segunda detención por el crimen de la comerciante de 62 años en Herrera

Fama Eduardo Serrano muere a los 82 años y Tania Hyman lo recuerda con cariño y humor

Relax Nintendo celebra el aniversario de Mario con nuevos juegos y la película 'Super Mario Galaxy'

El País Colón: dos dobles homicidios en menos de cinco horas elevan a 79 las muertes violentas en la provincia

El País El presidente de Panamá no descarta declarar al Cartel de los Soles como agrupación terrorista

El País Violenta riña en colegio José Santos Puga alarma a la comunidad de Santiago

El País Centros de salud de Panamá Oeste extienden horarios para mejorar atención

El País Trabajos en el vertedero de Las Tablas busca mitigar contaminación 

Mundo FBI publica fotos del sospechoso de asesinar de Charlie Kirk

El País El presidente de Panamá espera una reactivación de la construcción tras aprobación de ley

Fama Bad Bunny no cantará en Estados Unidos por temor a que el ICE arreste a sus fans

El País Paciente fue atacado dentro del hospital Manuel Amador Guerrero en Colón

El País Panamá llama 'a la reflexión' a Israel tras el ataque en Catar contra Hamás

El País Panamá explora otra medida distinta al paso gratis de buques militares de EE.UU. por Canal

El País Recorte presupuestario afectará matrícula e infraestructura en sedes regionales de la Universidad de Panamá

Mundo La NASA dice que ha descubierto posibles signos de vida en el pasado en Marte