el-pais -

Panamá postulará ante la Unesco la Ruta Colonial Transístmica

La nominación busca convertir la ruta en un patrimonio cultural material, ya que Panamá cuenta con patrimonios naturales.

Redacción / día a día

El Ministerio de Cultura (MiCultura) presentó ante el Consejo de Gabinete, encabezado por el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, los documentos para la nominación de la Ruta Colonial Transístmica de Panamá ante la Unesco como patrimonio mundial.

De acuerdo con la titular de MiCultura, Giselle González, la postulación de la Ruta Colonial Transístmica como patrimonio mundial busca abrir todas las puertas del turismo a Panamá con oportunidades de progreso económico para las comunidades.

La nominación, según explicó Itzela Quirós, subdirectora nacional de Patrimonio Cultural de MiCultura, se ha dividido en dos fases: la primera incluye el Castillo de San Lorenzo, Camino de Cruces, Casco Antiguo de Panamá y el Sitio Arqueológico de Panamá Viejo. La segunda fase de la nominación incluye a Portobelo y el Camino Real, añadió la funcionaria.

La nominación busca convertir la ruta en un patrimonio cultural material, ya que Panamá cuenta con patrimonios naturales como el Parque Nacional Darién y el Parque Nacional Coiba, así como declaratorias de tipo cultural inmaterial, como las danzas y las expresiones relacionadas al Corpus Christi, esta última lograda durante la actual administración, en el 2021.

Quirós precisó que la declaratoria de patrimonio cultura material incluye dos sitios, el primero son las fortificaciones en el Caribe panameño, como el Castillo de San Lorenzo y las fortificaciones de Portobelo, declaradas patrimonio en 1980, uno de los primeros que logró esta categoría a nivel mundial.

Luego, en el Pacífico, la Ruta tiene al Casco Antiguo de Panamá, declarado patrimonio de la humanidad en 1997, y el Sitio Arqueológico de Panamá Viejo, declarado en 2003.

La funcionaria advirtió que, debido a construcciones anteriores, como la Cinta Costera, entre 2013 y 2014, se afectaron los valores excepcionales por los cuales el Casco Antiguo fue declarado patrimonio de la humanidad.

De igual manera, en el Caribe, los otros dos sitios de la Ruta están incluidos desde 2012 en la lista de patrimonios en peligro por otras circunstancias.

Explicó que, a raíz de estas afectaciones, la Unesco y otros entes asesores propusieron que Panamá debe tener opciones para que el Casco Antiguo no vaya a la lista del patrimonio en peligro o salga de la lista como patrimonio de la humanidad; entonces, se dan varias opciones, entre las que se escogió nominar la Ruta Colonial Transístmica.

Destacó que se propone la Ruta Colonial Transístmica con la decisión de hacer una nueva narrativa, con nuevos valores universales excepcionales que argumenten cuál es la importancia de estos cuatro sitios, no de forma individual, sino agrupados de dos en dos, de manera que se puedan ver como un todo y justificar su contribución al mundo.

Indicó que desde 2019 Panamá trabaja para lograr la nominación de la primera fase elaborando un plan de gestión que debe englobar a toda la ruta, y cuenta con cuatro partes: la descripción de los componentes, un diagnóstico sobre el marco legal de las propiedades, el estado de conservación y el plan de gestión.

Dijo que el plan de gestión establece acciones a 15 años, algunas de las cuales ya se están ejecutando durante esta administración, como los trabajos de conservación y puesta en valor del Castillo de San Lorenzo, próximo a ser inaugurado en marzo, y también se iniciaron los trabajos de la Aduana de Portobelo, que deben ser entregados en abril próximo. Ambos proyectos contribuirán a sacar estos sitios de la lista de patrimonios en peligro, resaltó Quirós.

Unido al plan de gestión, se ha creado un comité interinstitucional de alto nivel cuyos miembros son: Ministerio de la Presidencia, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Cultura, Ministerio de Ambiente, Autoridad del Canal de Panamá, Autoridad de Turismo de Panamá, Municipio de Panamá, Municipio de Colón, Municipio de Portobelo, y los patronatos de los cuatro sitios de la ruta.

Este comité debe velar por la ejecución de las actividades que se han establecido dentro del plan de gestión con miras a la conservación de los sitios y asegurar los recursos de financiación para su realización final y lograr que se apruebe la Ruta Colonial Transístmica como patrimonio mundial para convertirla en lo que es para España el Camino de Santiago.

Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

Fama Calle Arriba de Las Tablas presenta a su soberana 2026, Ana Isabel Carrizo Castillo

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

El País Presidente Mulino viajará a Perú en visita oficial... No hay conferencia semanal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis

El País Universidad de Panamá reconocida por Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país por tercer año consecutivo

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar