el-pais -

Panamá produce reactivo para diagnóstico de COVID-19 que escasea en el mundo

El pasado fin de semana el INDISACAT produjo 2.000 medios de transporte viral, a razón de 1.000 por días, pero este lunes se acercaban ya a los 2.000.

EFE

 

Científicos panameños están produciendo un reactivo crítico para el diagnóstico de la COVID-19, que escasea en el mundo debido a la emergencia por este nuevo coronavirus, dijo este lunes a Efe uno de los investigadores involucrados.

Se trata de un reactivo para medios de transporte viral (MTV), indispensable para preservar la calidad de la muestra que se toma a una persona sospechosa de haber contraído el COVID-19 para confirmar si padece o no la enfermedad.

El hisopo o bastoncillo con que se ha colectado la muestra "se introduce en un tubo de plástico donde hay una solución salina con este reactivo que proporciona un ambiente protector a las células y al virus", explicó a Efe el investigador del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (INDICASAT), Rolando Gittens.

Desde hace cerca de una década no se producía en Panamá este reactivo, que ahora elabora solo el INDICASAT y del que "actualmente hay un desabastecimiento global que afecta a la mayoría de los países centroamericanos, ya que las naciones productoras también lo necesitan y están limitando su exportación", dijo el Instituto.

Leer también: https://www.diaadia.com.pa/kiosco/?y=2020&m=03&d=30

 

Más de 6 mil pruebas

Gittens aseveró que "sin los medios de transporte viral, el diagnóstico se caería al piso" en Panamá, que aplica la estrategia de masificar las pruebas para detectar el mayor número posible de casos de coronavirus a fin de asilar a los infectados y frenar la propagación de la enfermedad.

Desde que el pasado 9 de marzo pasado se confirmó el primer caso y hasta este domingo se han realizado 6.160 pruebas diagnósticas en Panamá, que ya acumula 24 decesos y 989 casos confirmados de COVID-19 y se encuentra bajo una cuarentena total indefinida.

El pasado fin de semana el INDISACAT produjo 2.000 medios de transporte viral, a razón de 1.000 por días, pero este lunes se acercaban ya a los 2.000.

"A partir de hoy el Ministerio de Salud nos pidió que aumentáramos a 2.000 tubos por día. Hoy estamos llegando a los 2.000", dijo el investigador, que valoró el apoyo recibido de las universidades y de empresas y entes como Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales a través de la donación de insumos.

Gittens apuntó que el Ministerio de Salud y el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios para la Salud (ICGES), el ente rector en materia de análisis de pruebas del coronavirus, pidieron al INDICASAT producir el reactivo. 

Leer también: Meduca busca no perder el año lectivo, clases se extenderían hasta enero 2021
Etiquetas
Más Noticias

Deportes Presidente Mulino entrega el trofeo al ganador del Clásico Presidente de la República

Fama ¿Se viene otra pelea? La Chema reta a Dundusua tras polémico combate en Colón

El País Incautan 230 paquetes de droga en terminal portuaria de Colón

Fama A 27 años de su partida, Nenito Vargas recuerda a su maestro Victorio Vergara

Mundo Al menos 5 muertos tras un incendio en el barco de pasajeros ‘KM Barcelona’ en Indonesia

Fama ¡Prittón en su Diablo Rojo! DJ Andy 507 entra al Salón de la Fama en Panamá

El País Cierran vertedero en Chame por daños ambientales, desechos son llevados a La Chorrera

El País Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del  río La Villa

El País Aprehenden a 213 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa pide al mundo que no se justifique el 'castigo colectivo' de los civiles en Gaza

El País Continúa la búsqueda de José Guerra, residente de Las Palmas, desaparecido hace varios días

El País Investigan muerte de hombre dentro de taxi en Cativá y su posible vínculo con robo armado

Fama Maluma celebra el verano con ‘Bronceador’ y un video grabado en Cartagena de Indias

Fama El CEO de Astronomer renuncia tras ser sorprendido en la kiss-cam viral de Coldplay

El País Saúl Méndez recibe asilo en Bolivia y parte rumbo a ese país

Fama Dundusua dice que le pegó 'suave' a Eliza Ibeth y está lista para enfrentar a la que se atreva a pelear con ella

Deportes ¡Nueva campeona! Nataly Delgado hace historia y eleva a Panamá en el boxeo femenino

Mundo El atropello múltiple que hirió a 30 personas en Los Ángeles fue intencional, según la Policía

El País En el Minsa no se han reportado reacciones adversas al medicamento con el activo metilfenidato

El País Martinelli fue dado de alta en Bogotá tras exitosa cirugía de hernia

El País Saúl Méndez recibe asilo de Bolivia tras casi dos meses refugiado en su embajada