el-pais -

Panamá recibe lote de 163.200 dosis de la vacuna anticovid de AstraZeneca

Con este lote de vacunas de AstraZeneca, la farmacéutica cumple la entrega de un millón de dosis contratadas.

EFE

 

Panamá recibió este domingo un nuevo lote de 163.200 dosis de la vacuna contra la covid-19 de AstraZeneca, lo que totaliza 1.212.000 de inmunizantes entregados por la casa farmacéutica, informaron las autoridades sanitarias del país.

El Ministerio de Salud (Minsa) de Panamá indicó que este octavo embarque está dirigido a las personas mayores de 30 años a la que les corresponde la segunda dosis, así como a las que de forma voluntaria decidan aplicarse la primera.

Con este lote de vacunas de AstraZeneca, la farmacéutica cumple la entrega de un millón de dosis contratadas, siendo así Panamá "el primer país de Latinoamérica que recibe todas las dosis pactadas", anunció el pasado viernes la canciller panameña, Erika Mouynes, a través de su cuenta de Twitter.

Leer también: Senderos Los Quetzales y Panamá Verde permanecerán cerrados

En Panamá, hasta la fecha, se han aplicado 5.175.291 vacunas contra el covid-19 de las casas farmacéuticas Pfizer y AstraZeneca, las dos únicas disponibles en el país, según datos del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), del Ministerio de Salud.

En concreto, de Pfizer se colocaron 4.435.065 vacunas, mientras que de AstraZeneca 740.226 dosis, según la información oficial.

El preparado de AstraZeneca se administra a personas mayores de 30 años de forma voluntaria y el de Pfizer a grupos prioritarios, incluido niños de 12 años en adelante con enfermedades crónicas o que residen en zonas de difícil acceso.

Las autoridades sanitarias panameñas han señalado que esperan tener inoculada a cerca del 80 % de la población a finales de octubre próximo y hasta el momento el 50 % de la población ya cuenta con dos dosis de la vacuna contra el virus, lo que va en el camino de lograr la inmunidad comunitaria a final del año 2021.

Esto permitiría el levantamiento de las medidas de restricción que siguen vigentes, como el toque de queda nocturno que todavía se aplica en varias provincias del país para controlar la expansión de la enfermedad.

Panamá ha comprometido la compra de 7 millones de dosis de Pfizer, 1,1 millones de AstraZeneca y 1,1 millones a través del mecanismo multilateral Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de acuerdo con la información oficial.

Leer también: Turismo en Pedasí se fortalece

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Un juez federal deniega la libertad bajo fianza a Sean ‘Diddy’ Combs mientras espera su condena

Fama En pleno tráfico un seguidor acosó a Yen Video exigiéndole dinero

El País Asamblea Nacional aclara incidente con su cuenta oficial de Instagram

Fama ¡Cinco años sin Kendall Royo! Su hijo Kendall Enrique lo recuerda con mucho amor y nostalgia

Mundo ¡Polémica en Estados Unidos! Utilizan audio viral de 'Jet2Holidays' para mostrar deportaciones migratorias

Fama Neka Prila regresa a la televisión con nueva energía

El País Escuela Tomás Herrera de Chitré vuelve a ser blanco de la delincuencia

Fama Trump respalda a Sydney Sweeney tras polémico anuncio de American Eagle acusado de supremacismo

Fama Sofia Carson y Corey Mylchreest exploran el amor y la pérdida en ‘My Oxford Year’

El País Encuentran cuerpo con signos de violencia en Chame

Fama Brithany Ryce se luce recreando un look de Kylie Jenner

Fama Sech hace historia en la residencia de Bad Bunny

El País Familias colonenses exigen ser incluidas en traslados a Altos de Los Lagos, II Fase

El País Convenio entre el Minsa y la CSS permitirá reducir mora quirúrgica en el Hospital Susana Jones

El País Más de 460 agresores sexuales son aprehendidos en todo el país

El País Suspensión del suministro de agua en Los Santos por mantenimiento de planta potabilizadora Rufina Alfaro

Fama Fallece la actriz Loni Anderson, popular por la serie ‘WKRP in Cincinnati’, a los 79 años

El País Más de 500 personas aprehendidas en las últimas 72 horas a nivel nacional

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá