Panamá refuerza medidas contra potenciales incendios forestales en temporada crítica
Durante la temporada seca 2024-2025, Panamá ha registrado 1.873 incendios, que han afectado 7.161,17 hectáreas, especialmente en las provincias de Panamá y en la contigua de Panamá Oeste, así como en las de Veraguas y Los Santos en el interior del país, apuntan los datos oficiales.
Las autoridades ambientales, de protección civil y la Policía Nacional (PN) de Panamá acordaron este ayer, lunes fortalecer las estrategias de prevención, respuesta y control ante los potenciales riesgos de incendios forestales en la temporada seca 2026. En una reunión realizada en el marco de la Comisión Nacional para la Prevención, Control y Manejo Integral del Fuego, las entidades afinaron las estrategias para preparar al país frente a eventos ambientales extremos como las altas temperaturas, sequías, olas de calor, inundaciones y los incendios que son "cada vez más difíciles de contener", de acuerdo con un comunicado del Ministerio de Ambiente de Panamá (MiAmbiente). Durante la temporada seca 2024-2025, Panamá ha registrado 1.873 incendios, que han afectado 7.161,17 hectáreas, especialmente en las provincias de Panamá y en la contigua de Panamá Oeste, así como en las de Veraguas y Los Santos en el interior del país, apuntan los datos oficiales. En ese sentido, de cara al verano que es el periodo más crítico del año, la comisión prepara la coordinación interinstitucional y el lanzamiento de una campaña de prevención con 264 brigadistas, forestales voluntarios y expertos en control de fuego distribuidos en siete de las diez provincias del país y la comarca Ngäbe-Buglé. Además también se "supervisarán las quemas agrícolas, se ejecutarán quemas prescritas en áreas vulnerables y se intensificará el monitoreo en zonas protegidas", señala la información oficial. "Una quema irresponsable puede destruir vidas, ecosistemas y economías locales. Nuestro compromiso es liderar con firmeza una estrategia nacional que permita prevenir, mitigar y responder de manera efectiva a los incendios forestales", afirmó el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro. Este esfuerzo, prosiguió Navarro, "trasciende a MiAmbiente: requiere del apoyo de productores, organizaciones comunitarias, alcaldes, representantes y ciudadanos". Navarro remarcó que "Panamá enfrenta un riesgo creciente por los incendios forestales. Urge enfrentar este reto de manera coordinada, basados en ciencia, tecnología y una cultura nacional de prevención". "Proteger nuestros bosques y nuestra gente de los incendios forestales, exige prevención, responsabilidad, preparación y un trabajo conjunto entre instituciones y ciudadanía", manifestó el titular de la cartera de Ambiente.