el-pais -

Panamá se prepara para dialogar con con minera canadiense tras retiro de última demanda

La Administración de Mulino siempre se mostró abierta a entablar un diálogo con la minera a cambio de suspender de los millonarios arbitrajes interpuestos contra del Estado panameño, a lo que se oponen los ambientalistas alegando el respeto al fallo del Tribunal Supremo.

Redacción/EFE

 El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció este jueves que iniciará "cuando corresponda" los diálogos con la minera canadiense First Quantum Minerals (FQM), que explotaba una gran mina de cobre hasta su cierre en 2023, después de que una empresa especializada en oro retirara el último millonario arbitraje contra el país.

 

"Ayer me comunicaron oficialmente que la empresa Franco Nevada, que mantenía un arbitraje contra al República de Panamá por 5.000.000.000 de dólares suspendió el arbitraje. Con eso nos queda limpia la mesa para iniciar, cuando corresponda, conversaciones con la empresa minera (FQM)", señaló Mulino.

 

En noviembre de 2023, el ministerio panameño de Comercio recibió dos notificaciones de demandas arbitrales enviadas por la canadiense FQM y su filial Minera Panamá, a las que se suscribió también Franco-Nevada Corporation, una compañía especializada en oro que opera en minería, metales y banca.

 

Las demandas fueron presentadas ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones bajo el Tratado de Libre Comercio entre Panamá y Canadá, según la información oficial de ese momento.

 

Esa millonaria demanda de Franco Nevada contra Panamá era la última que quedaba por retirar de varios arbitrajes impuestos por la empresa FQM por el cierre de la mina Cobre Panamá, según confirmaron a EFE fuentes oficiales.

 

Justamente, el pasado 31 de marzo la canadiense FQM desistió de continuar con la demanda de arbitraje presentada ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI) contra el Gobierno de Panamá, tras sostener "conversaciones con los asesores legales del Gobierno" panameño.

 

También el arbitraje que tenía planeado presentar en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Canadá y Panamá, en el que solicitaba una compensación de 20.000 millones de dólares por el cierre.

 

La decisión sobre la mina, lejana y complicada

"Les digo a ellos y al país que la decisión que tomemos con relación a la mina, que no está próxima (porque) lamentablemente es un tema muy complicado, con muchas aristas que tenemos que replantear, será revaluada en función del interés nacional, no de ningún interés económico ni de la mina", expresó este miércoles Mulino.

 

Así, agregó que dicha decisión sobre la mina será "evaluada y decidida en función de un interés nacional, no irá a la Asamblea Nacional (Parlamento), será un acuerdo con el Estado ejerciendo su propiedad legítima de esa tierra, recursos naturales y del derecho que tenemos que explotarlo como país".

 

La Administración de Mulino siempre se mostró abierta a entablar un diálogo con la minera a cambio de suspender de los millonarios arbitrajes interpuestos contra del Estado panameño, a lo que se oponen los ambientalistas alegando el respeto al fallo del Tribunal Supremo.

 

En concreto, Mulino apuesta por hacer una "asociación real" con la minera, descartando la firma de otro contrato ley ante una eventual reactivación de la mina.

 

La mina "Cobre Panamá", explotada por Minera Panamá, filial de FQM, fue inhabilitada por un fallo en noviembre de 2023 de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, que determinó que el contrato de concesión violaba 25 artículos de la Carta Magna.

 

Justamente, el fallo se dio en medio de las mayores protestas públicas en el país en décadas, lideradas por ambientalistas y jóvenes que reclamaban que el contrato era lesivo para el Estado y denunciaban, entonces como ahora, graves daños al medio ambiente, lo que First Quantum siempre ha negado.

 

La mina Cobre Panamá está a unos 120 kilómetros al oeste de la Ciudad de Panamá e inició su producción en 2019. El yacimiento es uno de los mayores de cobre de Centroamérica. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Lluvias dejan árboles caídos e inundaciones en varios sectores de Colón

Fama Mirna Caballini conquista su pasarela en traje nacional, de baño y noche en Miss Universe 2025

Fama 'Lux' le da a Rosalía el honor de ser la primera artista con cinco debuts en la cima de Billboard

Fama Diseñador panameño Royer Pérez crea el traje nacional de Miss Venezuela 2025 y viaja a Tailandia para prepararla en escena

El País Defensa de Barto denuncia detención innecesaria y afirma que no tiene relación con el caso de presunto fraude financiero

Deportes 3-0. La selección de Panamá se clasifica a su segundo mundial de mayores

Fama Carta de apoyo de Daniel Radcliffe al nuevo Harry Potter revoluciona a los fans

El País Un muerto y tres heridos en accidente de tránsito en la carretera Panamá–Colón

El País Construcción del nuevo Hospital del Niño tiene un avance físico de 52%

Deportes El Mundial 2026, el gran fracaso centroamericano que solo maquilló Panamá

El País Panamá tilda de injerencia dichos de la Embajada china sobre viaje de diputados a Taiwán

El País Capturan a sospechoso de femicidio en Panamá Oeste

Deportes Panamá, Curazao y Haití elevan a 42 las clasificadas al Mundial 2026

Deportes Panamá se 'aloca' con el pase directo a su segundo mundial

El País Presidente Mulino celebra la clasificación al mundial

El País Comprarán finca para ampliar el Aeropuerto de Isla Colón

El País Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro 

El País Comisión interinstitucional abordará el alza del pasaje con moradores de Taboga

El País Cobre Panamá y Municipio de Omar Torrijos Herrera sellan alianza que impulsará el desarrollo del distrito

El País Exigen reparación urgente de la vía entre El Pedregoso y Ocú por su crítico deterioro