el-pais -

Panamá se propone alcanzar 58 % de circularidad del plástico para 2040

Panamá registra un grave problema de contaminación por plástico: En 2022, en promedio, cada persona en Panamá generó alrededor de 90 kilogramos de residuos plástico, más alto que el promedio de América Latina y el Caribe, de 49,5 kilos per cápita anuales.

 Panamá se ha propuesto alcanzar una circularidad del plástico del 58 % para el año 2040, impulsando tanto la economía circular como la economía naranja del país, que registra una de las tasas más altas de contaminación per cápita anual por ese material en América Latina y el Caribe.

 

"Son 15 años que tenemos como país para incidir y lograr llegar al 2040 a una transición del 58 % de circularidad", dijo este miércoles a EFE la coordinadora de la Plataforma de Acción Nacional para los Plásticos en Panamá (NPAP), Iris Barrios.

 

Barrios explicó que "la circularidad del plástico involucra tanto la reducción", incluyendo la cantidad que llega a las costas, "como aprovechar dentro de distintos esquemas de innovación, tecnología, sustitución, rediseño, el plástico" consumido y "volver a insertarlo dentro del sistema".

 

En base a la 'Hoja de Ruta de Acción para los Plásticos en Panamá', detallada  por la ONG panameña Ancon, lograr esa circularidad "supone una reducción significativa en el crecimiento de los residuos plásticos, logrando importantes eficiencias".

 

Evitar que 235.000 toneladas de plásticos contaminen en 2040

En concreto, de ese 58 % de circularidad del plástico, se prevé que el 29 % sea recudido, 19% sustituido, 10 % reciclado, 30 % dispuesto y que un 12 % no sea gestionado adecuadamente.

 

Pero con una "disposición final adecuada de los residuos plásticos" se podría evitar que 235.000 toneladas de plásticos terminen como contaminación en 2040 y el consumo plástico de 72.000 toneladas, "eliminando productos y formatos innecesarios u optimizando sus dimensiones", según esa hoja de ruta.

 

También, "se anticipa que alrededor del 10 % del plástico en uso será reciclado en 2040", lo que se "verá reflejado en la producción anual de más de 92.000 toneladas de plástico reciclado", señala el documento.

 

"(La iniciativa) busca acelerar el proceso para que Panamá pueda incorporarse y tener una economía circular, que es tan importante", explicó a EFE el director ejecutivo de la ONG Ancon, Adrián Benedetti.

 

Benedetti explica que "a la hora de la hora, lo que ha faltado son estos espacios multisectoriales donde podamos establecer leyes, procesos e infraestructura, elementos que son esenciales para que todos los sectores (...) puedan alinearse y atender este problema de raíz que nos está ahogando".

 

Por ello, Ancon tiene la "meta" de "trabajar a nivel nacional" junto con el Gobierno y a pequeña escala -en municipios y barrios- colabora con un proyecto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para que "también puedan integrarse a esta economía circular".

 

Se prevé generar 913.000 toneladas de plástico en 2040

En cambio, si no se actúa se espera que la circularidad del plástico apenas aumente al 2 %, siendo la mayoría mal gestionado, según las previsiones de ese documento.

 

Así, se proyecta que la generación de plásticos alcance las 913.000 toneladas al 2040, lo que supone un incremento del 140 % en comparación a 2022, año en que esa hoja de ruta recoge los últimos datos de contaminación plástica.

 

Se anticipa que más del 89 % del total de residuos plásticos generados serán gestionados de manera inadecuada en 2040, lo que supone 809.000 toneladas de residuos plásticos terminarán en sitios de disposición final no controlados, quemados a cielo abierto o contribuyendo a la contaminación terrestre y acuática.

 

"Realmente es un llamado a poder actuar hoy día de manera colaborativa para evitar justamente que tengamos mayores problemas más adelante", señaló la experta Barrios.

 

Panamá registra un grave problema de contaminación por plástico: En 2022, en promedio, cada persona en Panamá generó alrededor de 90 kilogramos de residuos plástico, más alto que el promedio de América Latina y el Caribe, de 49,5 kilos per cápita anuales.

 

Ese mismo año se generaron más de 380.000 toneladas de residuos plásticos municipales en Panamá, país donde el 88 % de esos residuos son gestionados de manera inadecuada, terminando en vertederos, quemados a cielo abierto o como contaminación acuática y terrestre.

 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País El Gobierno de Panamá licitará en 2026 un puerto en el lado Atlántico del Canal

Fama Fallece Japanese, ícono del reggae urbano panameño

El País Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas con apoyo de la FAO

Fama 'Keisho 2025', la nueva propuesta de Olga Recio que fusiona el kimono con la moda occidental

Fama Tatiana Durango muestra con orgullo su cuerpo post cesárea

El País Inspeccionan comercios presuntamente implicados en venta de productos cárnicos provenientes de hurto pecuario

Fama Rubén Blades es nombrado miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y Ciencias

Deportes Panamá inicia entrenamientos para la Copa América de Béisbol 2025

El País Presidente Mulino y Junta Asesora de la ACP reafirman estrategia para la próxima década

El País Cae losa en centro educativo de Colón y deja dos personas lesionadas

El País Dos personas resultan con quemaduras tras deflagración en residencia de La Chorrera

Fama Mariah Carey es elegida Persona del Año por MusiCares

Deportes Damaris Young, en la Comisión de Coordinación de los Olímpicos de Invierno 2030

El País Fuerzas de seguridad de EEUU y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva panameña

Relax ¡Un clásico inolvidable! Así podrás disfrutar de 'El Lago de los Cisnes' desde tu casa

Relax Acciones de Netflix caen tras publicar unos resultados decepcionantes para los analistas

El País Choque deja siete heridos, entre ellos varios niños camino a la escuela

El País En Panamá se registran más de 600 casos del virus  de Oropouche en este 2025

El País Presidente Mulino recibe cartas credenciales de embajadores de ocho países

El País Flores, memoria y tradición: Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

El País Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro