el-pais -

Panamá solicita formalmente a EE.UU. la revisión puntual de acuerdo comercial

EFE

 

El Gobierno de Panamá solicitó este miércoles de manera formal a EE.UU. la revisión de los términos y condiciones del calendario de desgravación del Tratado de Promoción Comercial (TPC) con el fin de "proteger la producción local de arroz, leche y sus derivados, y carne de pollo y porcina".

El TPC fue suscrito entre Panamá y EE.UU. en 2007 y entró en vigor en 2012, eliminando de inmediato los aranceles a más del 87 % de las exportaciones de EE.UU. de bienes industriales y de consumo a Panamá, mientras el resto se irían quitando de forma paulatina en un plazo de una década, de acuerdo con la información oficial.

Leer también: El Minsa confirma que el 96.1% de fallecidos no tenía esquema completo de vacunación

La canciller panameña, Erika Mouynes, "hizo entrega hoy, en la Cancillería, de las notas formales" al Encargado de Negocios de la embajada de Estados Unidos, Stewart Tuttle, convocado a una reunión en la que participaron también los ministros de Comercio e Industria, Ramón Martínez, y de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, dijo un comunicado oficial.

Las notas están dirigidas a Thomas Vilsack, Secretario de Agricultura de los Estados Unidos, y a Katherine Tai, Representante Comercial, y expresan la intención del Gobierno panameño "de invocar los mecanismos para realizar ajustes previstos en el Tratado, en referencia a rubros de especial interés social o sensitivos, como el arroz, la leche y sus derivados, y la carne de pollo y puerco".

El Gobierno solicitó formalmente "la revisión específica de los términos y condiciones del Programa de Desgravación Arancelaria pactado en el TPC para determinados productos agrícolas sensitivos para Panamá, concretamente, el arroz, la leche y los derivados lácteos, la carne de pollo y la carne de cerdo. Así será posible identificar soluciones que disminuyan las preocupaciones de estos sectores, que consideran que su producción nacional se verá negativamente afectada", dice la carta oficial.

La idea es "que se permita promover nuevas condiciones de comercio para estos rubros sensitivos, sin afectar la producción agrícola panameña y la generación de empleo que estos rubros representan para nuestra economía, principalmente en las áreas rurales del país", agrega la misiva oficial.

"Yo espero del socio más importante de Panamá, un socio estratégico de un país que ha demostrado ser un aliado, que la revisen bien (la solicitud) y que nos podamos sentar como socios, frente a frente, a buscar una solución a un país que ha demostrado que es un aliado en la región", dijo el martes el presidente panameño, Laurentino Cortizo, al anunciar la solicitud formal a EE.UU.

La semana pasada el ministro Valderrama dijo que Panamá pide "revisar y renegociar" varios puntos del TPC que "afectan directamente el futuro de varios rubros sensitivos de la producción panameña", y que así se le expresó durante una visita al país a la asistente del Representante Comercial de EE.UU. para Asuntos Agrícolas y Políticas de Productos Básicos, Julie Callahan.

El lunes, Valderrama tildó de "injusto" que EE.UU. se niegue a revisar el Tratado, como expresó a medios locales el diplomático estadounidense Tuttle, que argumentó que el TPC “está en marcha” y que “casi todos los productos panameños han entrado (a EE.UU.) sin impuestos durante los últimos 10 años".

Leer también: Ya aplicaron 7,789,018 dosis contra el coronavirus en población estudiantil

 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Fama Jhonathan Chávez arrasa este agosto: gira internacional, álbum y fiestón de aniversario

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá

Deportes Ashley Castillo gana oro para Panamá en el Festival Panamericano de Ajedrez Juvenil 2025

El País Restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas ya cuentan con orden de proceder

Fama ¡Julianne Roux se compromete! La creadora de contenido panameña dijo 'sí' en un ambiente lleno de amor

Deportes Cuatro judocas de Colón representarán a Panamá en los Juegos Codicader 2025

El País IDAAN anuncia limpieza por fases de las líneas de agua en Chitré 

El País Incautan más de dos millones de dólares en los primeros siete meses del año

El País Tras dos años de dolor, llega justicia para Elicenia Solís en Los Santos

El País Hallan osamenta humana semienterrada en San Carlos

El País Cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

El País Acodeco ha multado a 25 agentes económicos por anomalías en escáneres

El País Inclusión, deporte y solidaridad en la XXII Carrera Caminata 'Sendero de Luz' en la Cinta Costera

El País Aprehenden a 170 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa León XIV clausura su multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'Aspiren a cosas grandes'

El País Panamá rechaza las violaciones a los DDHH y exige detener la violencia en Medio Oriente

Mundo El Salvador se suma a los países autoritarios al reformar su Constitución, según el director de la ONG Cristosal