el-pais -

Panamá solo espera por vacuna alemana para iniciar ensayo con 250 voluntarios

Las primeras valoraciones productos de este ensayo se esperan dos meses después de completar las pruebas, es decir hacia finales de octubre.

EFE

Panamá solo espera la llegada de la vacuna del laboratorio alemán CureVac para comenzar, previsiblemente la próxima semana, las inoculaciones de los primeros voluntarios de un estudio de fase 2 para probar clínicamente la eficacia contra la COVID-19, dijeron este viernes investigadores involucrados en el proyecto.

El protocolo para ejecutar el proyecto de investigación de la vacuna y la convocatoria de 250 voluntarios se han completado, y solo resta que los insumos de laboratorio lleguen al país para iniciar el ensayo, dijeron miembros del Consorcio de Investigación de Vacunas COVID-19 Panamá.

Los voluntarios, un grupo heterogéneo en el que hay bastante personal sanitario y médico según se explicó este viernes, fueron reclutados por el Consorcio, que está integrado por el Centro de Vacunas e investigación Clínica (Cevaxin) y el Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (Indicasat-AIP).

El infectólogo Xavier Sáez-Llorens, portavoz del Consorcio e investigador principal del ensayo clínico, dijo que les han confirmado que para el domingo deben "estar esperando, si todo va bien, la llegada de la vacuna".

"La vacuna ya salió de Alemania y ahora mismo está en Estados Unidos", dijo Sáez-Llorens, que indicó que una vez que llegue habría que retirarla de Aduanas y comprobar que cumplió con la cadena de frío.

El galeno señaló que la idea es comprobar que todo está bien, "para ver si podemos ya empezar a mediados de la próxima semana ya con el primer sujeto para vacunar".

Rodrigo De Antonio, jefe ejecutivo del Cevaxin, señaló al igual que Sáez-Llorens que "una vez que el patrocinador (laboratorio) del estudio confirme que la vacuna está (en el país) comenzaremos a aplicarla en los próximos días".

De Antonio explicó que nueve de cada diez voluntarios "van a recibir un vacuna de estudio en diferentes dosis, y uno va a recibir un control del que, obviamente, no vamos a saber ni el personal de investigación ni ellos, que es lo que se conoce como 'el doble ciego'".

Es decir, agregó, que "ni el participante, ni el equipo de investigación sabe lo que le estamos poniendo", por lo cual, dijo, es importante que cada persona cumpla con las medidas de prevención y los lineamientos establecidos por las autoridades de salud pública.

Las primeras valoraciones productos de este ensayo se esperan dos meses después de completar las pruebas, es decir hacia finales de octubre.

Un estudio de este tipo dura unos 13 meses, pero se espera que se acorten los ciclos de desarrollo siempre garantizando que la vacunación sea segura, eficaz y en las dosis adecuadas para ir a la fase 3, explicaron los expertos.

Esta vacuna de CureVac hace parte de la iniciativa COVAX de la Organización Mundial de la Salud (OMS), diseñada para garantizar un acceso global equitativo a las vacunas para la COVID-19, que hasta ahora deja 95.596 contagios confirmados y 2.063 fallecidos en Panamá, uno de los países más afectados por la pandemia en la región. 

Leer también: Piscinas 'marginales' en la mira... Se prohíbe el uso no adecuado del agua

 

CUREVAC RECIBIRÁ AYUDAS DEL ESTADO ALEMÁNLa biofarmacéutica CureVac, en la que el Estado alemán tiene una participación, dijo este viernes que Ministerio de Educación e Investigación germano le ha confirmado ayudas estatales para el desarrollo y para la producción de su vacuna por valor de 252 millones de euros.

Las ayudas dependen del logro de avances en la investigación y el desarrollo de la vacuna, y en caso de lograrlos, CureVac recibirá hasta 103 millones de euros en 2020 y otros 149 millones de euros en 2021.

CureVac quiere producir hasta finales de este año 100 millones de dosis de su vacuna, que actualmente está en fase de desarrollo, según dijo su mayor accionista Dietmar Hopp.

Hopp prevé que la vacuna sea autorizada en primavera o verano del próximo año, aunque quizá antes, este 2020, con limitaciones, para algunos grupos de personas que tienen un riesgo especial por su trabajo y para algunas regiones. 

Leer también: El blanco de secuestradores en Barú era un familiar de la víctima
Etiquetas
Más Noticias

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Fama Jhonathan Chávez arrasa este agosto: gira internacional, álbum y fiestón de aniversario

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá

Deportes Ashley Castillo gana oro para Panamá en el Festival Panamericano de Ajedrez Juvenil 2025

El País Restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas ya cuentan con orden de proceder

Fama ¡Julianne Roux se compromete! La creadora de contenido panameña dijo 'sí' en un ambiente lleno de amor

Deportes Cuatro judocas de Colón representarán a Panamá en los Juegos Codicader 2025

El País IDAAN anuncia limpieza por fases de las líneas de agua en Chitré 

El País Incautan más de dos millones de dólares en los primeros siete meses del año

El País Tras dos años de dolor, llega justicia para Elicenia Solís en Los Santos

El País Hallan osamenta humana semienterrada en San Carlos

El País Cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

El País Acodeco ha multado a 25 agentes económicos por anomalías en escáneres

El País Inclusión, deporte y solidaridad en la XXII Carrera Caminata 'Sendero de Luz' en la Cinta Costera

El País Aprehenden a 170 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa León XIV clausura su multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'Aspiren a cosas grandes'

El País Panamá rechaza las violaciones a los DDHH y exige detener la violencia en Medio Oriente

Mundo El Salvador se suma a los países autoritarios al reformar su Constitución, según el director de la ONG Cristosal