el-pais -

Panamá subraya su compromiso para salir de las listas de paraísos fiscales

El pasado febrero, la Unión Europea (UE) mantuvo a Panamá en su lista negra de paraísos fiscales junto a Samoa Americana, Fiji, Guam, Palau, Trinidad y Tobago, las Islas Vírgenes americanas y Vanuatu.

Redacción EFE

 La ministra de Asuntos Exteriores de Panamá, Érika Mouynes, subrayó este martes que el país “tiene un plan de acción y el compromiso de salir y no volver a entrar nunca” en las listas de paraísos fiscales, tras la decisión en febrero de la Unión Europea de mantenerlo en la lista negra.

En declaraciones a Efe a su paso por Singapur, el último destino de una gira asiática con paradas también en China, Vietnam e Indonesia, Mouynes afirmó que “se están haciendo los cambios profundos y necesarios de todo nivel” para sacar a Panamá de las listas de paraísos fiscales.

 

También puedes leer: Supremo de Panamá declara inconstitucional licencia con sueldo a funcionarios

 

El pasado febrero, la Unión Europea (UE) mantuvo a Panamá en su lista negra de paraísos fiscales junto a Samoa Americana, Fiji, Guam, Palau, Trinidad y Tobago, las Islas Vírgenes americanas y Vanuatu, tras constatar que siguen sin cooperar o no han hecho las reformas a las que se habían comprometido. 

Por su parte, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) ha pedido al país acelerar acciones que combatan el blanqueo antes de junio próximo para evitar nuevas medidas, entre ellas, la posibilidad de ser incluido en su “lista negra”, en la que solo están Irán y Corea del Norte.

“Se han tomado decisiones duras, como sacar del registro de sociedades panameñas, que tiene 760.000 sociedades, a la mitad. Ningún otro país del mundo ha hecho eso”, defendió Mouynes.

 

También puedes leer: El colombiano Hernán Gómez abandona el banquillo de la selección de Honduras

 

En su última actualización, GAFI, creado en 1989 por el G7 para impulsar un marco internacional de las normas de prevención del blanqueo de capitales, mantuvo a Panamá en la “lista gris”, en la que se halla desde 2019, e instó “encarecidamente” al país a “demostrar rápidamente progresos significativos en la finalización de su plan de acción para junio de 2022”.

Panamá fue incluida en 2014 en la lista gris del GAFI de países que presentan deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo. Logró salir en el 2016 pero se reinsertó en junio de 2019 y permanece desde entonces. 

Etiquetas
Más Noticias

Fama La compañía Astronomer abre una investigación a su CEO sorprendido por la kiss-cam en un concierto de Coldplay

Fama Edwin Pitti reacciona al ‘tono de regaño’ de Mayer sobre el comportamiento ciudadano en los Premios Juventud

El País IFARHU se constituye como querellante por presuntas irregularidades en los Auxilios Económicos

Fama Ludwik Tapia y Principal dicen presente en la Teletón de Guatemala

El País Embajador de EE.UU. destaca inversiones y oportunidades para Panamá Oeste durante visita a La Chorrera

Fama ‘Lilo & Stitch’ se cuela entre las 60 películas más taquilleras de la historia

El País MEDUCA advierte sobre riesgo de pérdida del año escolar 2025 en escuelas oficiales si persisten las huelgas

El País Traspasan al Municipio de La Chorrera módulos carcelarios

El País Autoridades sanitarias advierten del riesgo de automedicarse con antibióticos para el tratamiento de cualquier enfermedad

Fama Rinden homenaje a Minguito Sáez por sus 54 años de trayectoria musical

El País Fiscalía de Colón solicita colaboración ciudadana para ubicar a presunto agresor sexual

Mundo El Congreso de EE.UU. aprueba un paquete de recortes a la ayuda exterior y los medios públicos

El País Panamá busca disolver al Suntracs, acusado de actuar como una 'estructura mafiosa'

El País Recatan a 216 gatos y 26 peros en cautiverio en varios puntos del país

Deportes Presidente Mulino entrega Salón de la Fama y Museo del Deporte Panameño

El País Juez cambia detención preventiva por reporte periódico a 'Nando' Meneses

Fama Reina Camila hace historia en su cumpleaños con un nuevo título militar

El País Mulino presenta avances en salud, inversiones y agua en su informe semanal