el-pais -

Panamá tiene que mirar a Estados Unidos, China, Colombia y Costa Rica en 2019

Mulino dijo que hay que diseñar un nuevo enfoque “de la política exterior de cara a la nueva realidad del canal ampliado.

Panamá, Panamá/EFE
 El gobierno de Panamá que se elegirá en mayo de 2019 tiene que plantearse una política exterior “activa” de cara a Estados Unidos, China, Colombia, Costa Rica y los usuarios del Canal de Panamá en la costa del Pacífico, dijo a Acan-Efe un aspirante opositor a candidato presidencial. Lea también:Joven panameña con síndrome de Down es premiada en Egipto por un documental El abogado José Raúl Mulino, exministro de Relaciones Exteriores (1993-1994) y de Seguridad (2010-2014) en los gobiernos de Guillermo Endara y de Ricardo Martinelli, declaró a Acan-Efe que, de lograr la candidatura presidencial de su partido Cambio Democrático (CD) y ganar los comicios de 2019, la Cancillería será “activa.” Dijo que hay que diseñar un nuevo enfoque “de la política exterior de cara a la nueva realidad del canal ampliado, tenemos que darle un valor estratégico como corresponde a nuestros socios y clientes en el canal“.  “Como país tenemos relaciones con una diversidad de naciones, eso está bien, pero tenemos clientes, usuarios importantes que no dejan de tener un peso específico importante no solo en la balanza comercial, sino en la geopolítica mundial, EE.UU., Japón, China, Ecuador, Chile, Perú, son países importantes que usan nuestro canal, con esos nosotros tenemos que tener una política exterior cuidadosa, más activa“, destacó. José Raúl Mulino  Sobre las relaciones con China, establecidas oficialmente hace casi un año, dijo que “siempre la he favorecido desde un punto de vista estratégico geopolítico internacional.”Criticó la manera a su juicio apresurada en que el Gobierno de Juan Carlos Varela estableció esos nexos diplomáticos, “sin saber qué íbamos a hacer con los chinos“, mientras “los chinos sí saben que van a hacer con Panamá.” “Cuando vi aterrizar el vuelo de Air China, cosa que celebro, (...) le dije a unos amigos ese día, preparense que en un año (el exclusivo centro comercial) Multiplaza va a estar lleno de chinos“, recordó. Elogió la apertura de un consulado de marina mercante en China por ser el segundo usuario del canal y tener varios barcos, “no tantos como antes“, bajo el pabellón panameño.  “Creo que en los pesos y contrapesos de esas relaciones tenemos que meterle cabeza, buscar gente que vea el aspecto económico (...), nosotros no tenemos mayor cosa, Panamá es un barrio por allí en cualquier pueblo chino“, ironizó Mulino.  Relaciones internacionales   Pero el país -apuntó- “si tiene una posición geoestratégica, los chinos no han venido a Panamá porque les encanta el canal, su visión es regional, para qué no lo se, pero viendo las disyuntivas que hay con el gobierno de Donald Trump, una casi inminente guerra comercial en la que va a pagar el Canal de Panamá donde se tase con aranceles” los productos chinos. “En un gobierno mío el ministro de Relaciones Exteriores va a ser el ministro de Asuntos del Canal, lo vengo diciendo desde 1999, porque hoy día con ese canal ampliado y el rol de la posición geográfica tiene un valor agregado inconmensurable, que es la que hay que cuidar” anotó. En ese contexto, indicó que “tenemos que ver que hay dos países que son claves en la agenda del país, después de Estados Unidos, es Colombia y Costa Rica, por ser limítrofes y con ambos compartimos oportunidades y problemas.” Estados Unidos, China, Colombia y Costa Rica  “Me preocupa Colombia, lo vengo diciendo desde hace mucho tiempo, ayer no más veía que en el área de Guna Yala cayeron 750 y pico de paquetes de cocaína, eso es más de una tonelada, porque en Colombia se está produciendo más“, especificó. Recalcó que le “preocupa la lejanía del gobierno del presidente Juan Carlos Varela con el gobierno del colombiano Juan Manuel Santos ya en sus postrimerías, ha habido mala comunicación, mala química.” Para Mulino la Cancillería es “inoperante y ausente y yo no le tiro tanto la culpa a los funcionarios, sino que Varela se ha tomado a pecho el control de todas las instituciones y se ha transformado para desgracia de este país en un microadministrador.” Lea también:Lo atrapan con 55 paquetes de supuesta droga en Cañazas Un fracaso del próximo gobierno de Panamá, de 2019 a 2024, abrirá las puertas del poder a la izquierda “o aventureros” y a que el país se convierta en “Venezuela dos“, alertó Mulino, quien para atajar ese riesgo, si es electo, dijo que convocará una Asamblea Constituyente.
Etiquetas
Más Noticias

El País Fallece uno de los pacientes del autobús de la CSS accidentado en Veraguas

Fama 'El tiempo de Dios es perfecto'... Entre lágrimas y sonrisas, así fue el encuentro de Salomón y su familia paterna

El País Detienen a cinco personas por el asesinato de un hombre en María Chiquita, Colón

Fama El corazón del exdiputado Edison Broce ya tiene dueña… ¡Y es violinista!

El País A dos jóvenes de Herrera se los tragó la tierra hace 10 meses

Fama ¡Boda en el paraíso! Domil y Adjany se casan en Aruba rodeado de amor y estilo

El País Más de 900 capireños serían reasentados por el proyecto de Río Indio de la ACP

El País Crece el cultivo de cebolla en Herrera 

El País Operativos de seguridad dejan 140 aprehendidos y 7 armas sacadas de las calles

Mundo Aumenta el número de muertos por el desplome del techo en una discoteca de República Dominicana

Mundo El papa, sin asistencia de oxígeno, saluda a los fieles en San Pedro por Semana Santa

El País Cinco heridos en accidente registrado en La Diversión, provincia de Colón

El País Asesinan a un hombre en María Chiquita en la Costa Atlántica

Deportes Panamá debutará en la Copa Oro el 16 de junio frente a Guadalupe

El País Minsa confirma cuatro casos de leptospirosis en estudiantes del Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

El País Semana Santa en Panamá: 'Un viaje espiritual por el Casco Antiguo'