el-pais -

Panamá y Guatemala firman candidatura sobre las manifestaciones de la Fiesta del Santo Cristo de Esquipulas

La fiesta grande del Cristo Negro de Esquipulas se conmemora el 15 de enero de cada año en Guatemala desde hace varios siglos.

DIDIER HERNÁN GIL GIL

Panamá y Guatemala presentan candidatura binacional de la peregrinación o romerías durante la Fiesta del Santo Cristo de Esquipulas, con todas sus expresiones culturales, con el fin de entrar a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial ante UNESCO, que significaría una gran motivación para la salvaguardia de esta manifestación.

La firma se realizó este 28 de marzo en la sede del Ministerio de Cultura (MiCultura), donde los impulsores de esta candidatura expresaron que esta acción fortalece la integración regional centroamericana en el campo del patrimonio cultural inmaterial y su esfuerzo por salvaguardar una tradición heredada de sus abuelos.

La ministra de Cultura Giselle González Villarrué mencionó que es la primera candidatura binacional que presentamos en Panamá, al igual que en Guatemala, por eso reitero que estamos haciendo historia a través de un ministerio joven que está dando pasos de gigante.

 

 

 

   Entérate de otras noticias:  Visita nuestro sitio web  

 

 

La fiesta grande del Cristo Negro de Esquipulas se conmemora el 15 de enero de cada año en Guatemala desde hace varios siglos, como una figura religiosa de muchos milagros y rostros. Esta devoción se extendió a distintos países de Centroamérica, el sur de México y Estados Unidos.

 

Participaron en la firma la ministra de Cultura, Giselle González Villarrué; Sergio Alejandro Hernández García, encargado de Negocios, a.i. y ministro Consejero de la Embajada de Guatemala; Abel Aronátegui, de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana- CECC-SICA; Gilma Sánchez, vicealcaldesa del Municipio de Antón; los esquipulistas Genaro Ojo (Coordinador de Esquipulistas en Antón), Humberto López y Ronaldo Ramea, de Arraiján, Antón y Chame.

Se resaltaron las manifestaciones patrimoniales de esta fiesta tanto en Panamá como en Guatemala, a través de cantos, poemas, narraciones, cocina tradicional, artesanías, orfebrería de milagros, ornamentación de altares y andas, confección de instrumentos, además de mandas, romerías o peregrinaciones y celebraciones rituales con cantos, oraciones, novenas y serenatas.

Etiquetas
Más Noticias

El País Fiscalía Anticorrupción realiza allanamientos por caso de créditos fiscales ficticios en la DGI

Fama Fallece Japanese, ícono del reggae urbano panameño

Deportes El San Francisco busca consolidar su liderato ante el Herrera

Fama Yaneth Marín critica a quienes usan la muerte de alguien para figurar

Fama Tatiana Durango muestra con orgullo su cuerpo post cesárea

Fama 'Keisho 2025', la nueva propuesta de Olga Recio que fusiona el kimono con la moda occidental

El País No más corazones azules en las vías, piden en Herrera 

Deportes Messi renueva con el Inter Miami hasta 2028

Relax Vienen los juguetes del fenómeno 'KPop Demon Hunters'

El País Confirman apoyo rápido al sector arrocero

El País Colón se prepara para las fiestas patrias con decreto de restricción por el Día de los Difuntos

El País El Gobierno de Panamá licitará en 2026 un puerto en el lado Atlántico del Canal

El País Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas con apoyo de la FAO

El País Inspeccionan comercios presuntamente implicados en venta de productos cárnicos provenientes de hurto pecuario

Fama Rubén Blades es nombrado miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y Ciencias

Deportes Panamá inicia entrenamientos para la Copa América de Béisbol 2025

El País Presidente Mulino y Junta Asesora de la ACP reafirman estrategia para la próxima década

El País Cae losa en centro educativo de Colón y deja dos personas lesionadas

El País Dos personas resultan con quemaduras tras deflagración en residencia de La Chorrera

Fama Mariah Carey es elegida Persona del Año por MusiCares