el-pais -

Panamá y Guatemala, a la cabeza de la desnutrición crónica en América Latina

La desnutrición crónica refleja que el problema se enfoca en las áreas más comarcales.

Ana de León/ EFE

 

Mientras que Guatemala es el país de América Latina y el Caribe con mayor desnutrición crónica o retraso en el crecimiento infantil, Panamá lidera este problema en las comarcas indígenas o "áreas rezagadas", con unas cifras "alarmantes" para ambos países. 

Estos son algunos de los resultados del informe "El Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional de América Latina y el Caribe 2020" de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que hace énfasis en la "brecha entre las áreas rezagadas y las que no", dijo a EFE el Oficial de Nutrición del organismo mundial, Israel Ríos.

"La brecha en los porcentajes de retraso en el crecimiento (...) se acerca a 48 puntos porcentuales en Panamá y a 34 en Guatemala", detalla el documento.

Si el 61 % de los niños que habitan en los territorios con mayor rezago de Panamá sufre desnutrición crónica, esta solo afecta al 13 % de los menores que viven en los territorios sin rezago, según el informe.

Respecto al retraso de crecimiento general, Guatemala se mantiene como el país con la mayor tasa de la región, con un 46,7 %, mientras que en el otro extremo está "Chile que solo tiene un 1,8 %", explicó Ríos.

 

PANAMÁEl documento señala que los resultados de retrasos en el crecimiento en las áreas rezagadas de "Panamá son los más altos de la región", pues algunas zonas superan más de 40 puntos porcentuales, como el caso de Guna Yala (57 %) y Ngäbe Bugle (64 %).

"Podemos decir que los datos de Panamá resultan ser alarmantes. La desnutrición crónica refleja que el problema se enfoca en las áreas más comarcales", explicó Ríos.

El sobrepeso y obesidad también afectan a los niños indígenas, pues "1 de cada 3 en las escuelas de las comarcas tiene excesos de peso, y hasta el 15 % en los menores de 5 años".

"Esto es lo que llamamos la mala carga de la malnutrición. Las comarcas indígenas de Panamá representan valores por sobre el 40 %, lo que significa un problema de salud pública y requiere urgentemente transformar ese sistema alimentario", explicó.

Leer también: Detectan casos positivos de COVID-19 en jornada de hisopados en David

 

"NO SON MÁS CHIQUITOS"Uno de los grandes impedimentos para atacar la desnutrición crónica desde temprana edad es la condición de pasar "desapercibidos", casi invisible ante los ojos de los adultos que rodean al menor.

"Es una condición que pasa muy desapercibida en los hogares por el bajo conocimiento de la madre, el poco acceso a los alimentos saludables, lo ven como que los niños que están un poco más chiquitos en talla", explicó Ríos.

Pero son en estos "contextos indígenas donde se mezclan varios elementos, entre ellos la pobreza", el desconocimiento de los padres o la falta de educación, entre otros.

 

PÉRDIDA DE LA TRADICIÓN GASTRONÓMICAEl retraso del crecimiento o la desnutrición crónica es "un problema complejo que conlleva múltiples factores" pues comienza desde "un ciclo de malnutrición en las madres, que en la etapa pre y gestacional presentan anemia".

Una de las razones por las que se da esta condición en las áreas comarcales es la pérdida de los patrones culturales gastronómicos, ya que estas sociedades están modificando sus dietas hacia otras más occidentales en las que existen productos ajenos a su tradición.

En las comarcas indígenas existe un "consumo elevado de bebidas azucaradas, fritos, ultraprocesados", y tienen dos grandes consecuencias: un impacto ambiental y la "doble carga" dispar, pues en un mismo hogar hay sobrepeso u obesidad y desnutrición o anemia, según el especialista.

 

ENFERMEDADES CRÓNICAS Y TRABAJOS MAL REMUNERADOS"Nuestros niños indígenas no solo están rezagados socialmente y económicamente, sino además presentan diversas manifestaciones de malnutrición, y a futuro no tiene un buen pronóstico, con enfermedades como diabetes, hipertensión, problemas cardiovasculares", añadió.

Según explicó Ríos, el retraso de crecimiento tiene "efectos severos" en aspectos cognitivos y en el sistema inmunológico, lo que desemboca en "una menor capacidad de aprendizaje en la escuela".Hay "estudios en Guatemala que revelan que algunos niños con desnutrición crónica tienen menos probabilidad de adquirir un empleo justo".

Algunas de sus consecuencias pueden ser inmediatas, como es la anemia, sobre todo en los grupos poblacionales menores de cinco años, una situación que puede agravarse en el actual contexto de la pandemia de la covid-19: "Un contagio puede resultar nefasto".

Leer también: Inauguran biblioteca, talleres de costura y de belleza para privadas de libertad

 

"RESCATAR" Y "REEDUCAR" LA GASTRONOMÍA TRADICIONALPara Ríos, una de las claves para afrontar el problema en las áreas indígenas es "rescatar" y "reeducar" las tradiciones de los pueblos ancestrales.

Desde la FAO "intentamos los sistemas tradicionales de producción de alimentos, rubros que se han perdido porque no hay un relevo", pero este problema de las comarcas "requiere una atención de todos los niveles", sobre todo a través de "normativas municipales para favorecer la alimentación saludable y regular el consumo de aquellos alimentos no tan sanos".

Por desgracia, este tipo de alimentos "suelen representar una condición social superior". 

Leer también: Llamado enérgico hace la Regional del Minsa en Colón ante el COVID-19
Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡Desde Colón hasta Televisa! Alfonso Jaén, el panameño que se abre paso en la escena artística en México

Fama ¿Sonrisa forzada o malentendido? Susan Elizabeth Castillo responde a comentario sobre expresiones faciales de su esposo en un video

El País ANTAI sanciona a cuatro servidores públicos del Gobierno Central

Fama Zuleyka Humphrey regresa a la televisión como presentadora de 'El Closet TV'

El País Panamá recibe 44,000 dosis de la nueva vacuna contra la Covid- 19

Fama Alejandro Torres agradece el respaldo del público tras multitudinaria fiesta de cumpleaños

El País 305 autos son recuperados por la Policía Nacional en todo el país

El País 'No jueguen con el dolor ajeno' Llamadas falsas frustran búsqueda de joven desaparecido en Las Tablas

El País Basura y animales muertos vuelven a activar alertas cerca del Aeropuerto Internacional de Tocumen

Fama Un recorrido por la vida de Bad Bunny antes de la fama en su ciudad natal

Mundo Trump da '10 o 12 días' a Putin para llegar a un acuerdo de alto el fuego con Ucrania

El País Ciudadanos panameños atrapados en Siria llegan esta tarde al país tras gestiones de la Cancillería

El País La Policía Nacional aprehende en las últimas 72 horas a 533 personas y decomisa 20 armas de fuego en todo el país

El País IMA inicia proceso de compra de jamón nacional para las fiestas de fin de año

Fama Arnold Schwarzenegger regresa a 'Predator' en un final alternativo de la nueva entrega de la saga

El País Más extranjeros son ubicados sin permisos laborales durante operativos nocturnos en ciudad de Panamá

El País Asesinan a alias 'Veneno' en el corregimiento de Cristóbal Este, Colón

El País Empresa cuestiona cierre por parte de Mi Ambiente y defiende manejo de aguas residuales

El País Detienen a exrepresentante y extesorera de Villa Rosario