el-pais -

Panamá y Japón destacan su estratégica relación bilateral

Varela, que terminará su mandato de cinco años a fines de junio próximo, llegó a Tokio como parte de una gira que previamente le llevó a China.

Tokio/EFE

Panamá y Japón reafirmaron hoy su interés por mantener su "trascendental" y "estratégica" relación, forjada en 115 años de vínculos y que fue renovada durante la visita a Tokio que está realizando el presidente panameño, Juan Carlos Varela.

Varela, que terminará su mandato de cinco años a fines de junio próximo, llegó a Tokio como parte de una gira que previamente le llevó a China, con el fin de reforzar los lazos de cooperación con las dos naciones.

 

Ver más:  Ay, ella 'ta borracha y amanecía... ¿Quién será esa muchacha oye? ¡Pobrecita! 

 

"Somos socios estratégicos, naciones amigas y pueblos hermanos", afirmó Varela en una declaración a la prensa que compartió con el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, después de una reunión entre representantes de los dos países.

Varela llegó a la sede del Gobierno nipón después de haber sido recibido, junto con su esposa, Lorena Castillo, por el emperador Akihito y la emperatriz Michiko.

Como recordó ante los periodistas el mismo Varela, esa audiencia será una de las últimas con personalidades extranjeras del emperador Akihito antes de que abdique en favor de su hijo Naruhito, el 30 de abril.

En la reunión entre Abe y Varela, los dos países analizaron nuevas vías de cooperación en el plano político y económico, y destacaron la importancia que tuvo Japón en acciones como la ampliación del Canal de Panamá.

El Canal de Panamá, dijo Abe, ha venido creciendo desde la ampliación completada en junio del 2016, lo que beneficia a Japón desde el punto de vista de su seguridad energética.

La ampliación del Canal, dijo por su parte Varela, puede plantear un nuevo panorama para Japón porque podrán cruzarlo buques con gas natural licuado procedentes desde el Golfo de México y con destino a este país asiático.

 

Buscan reafirmar las relaciones 

 

"Panamá es un socio trascendental con nuestro país", insistió el primer ministro nipón.

En su declaración, teniendo de fondo dos banderas de cada país, tanto Varela como Abe destacaron el papel que ha tenido Japón para la financiación y el equipamiento de la línea 3 del Metro de Panamá, que utilizará un sistema nipón de monorraíles.

Esa línea del Metro, afirmó Varela, puede convertirse en "el proyecto insignia de cooperación entre Panamá y Japón" y convertirá a Panamá "en la vitrina para Latinoamérica de la tecnología japonesa en materia de transporte masivo".

Varela recordó que fue Japón el primer país que visitó cuando se convirtió en canciller de su país, en 2009, y el último que visitará como jefe de Estado, lo que demuestra la importancia que ha tenido para reforzar los vínculos entre las dos naciones.

Abe y Varela se han reunido en cinco ocasiones en los últimos cinco años. La última vez que estuvo en Tokio Varela, hace tres años, fue en la que se firmó el acuerdo para la financiación y el equipamiento de la línea 3 de Metro de Panamá.

 

Ver más: Yoani Ben: 'Quiero un varón, pero a los 30' 

 

Ese acuerdo - recordó hoy el presidente panameño - "es una muestra de la credibilidad que deposita Japón" en Panamá y "un reconocimiento a la solidez" de su economía.

En la declaración ante los periodistas, Varela destacó que hay treinta empresas niponas con sede en Panamá, y esta nación asiática es el cuatro usuario del Canal de Panamá.

Varela llegó el miércoles por la noche a Japón y concluirá su gira el sábado.

El viernes tiene programado visitar las instalaciones de la planta de monorraíles de Hitachi, la empresa que equipará y proveerá los vagones de la línea 3 del metro panameño. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Fiscalía de Colón logra la aprehensión de 26 personas en la 'Operación Eros'

Fama Willie Colón se prepara para abrir Premios Juventud en Panamá en medio de la expectativa por Rubén Blades

El País Miles de panameños encuentran apoyo emocional a través de la Línea 147

Fama Yailin La Más Viral cumple su promesa a Dios y abre su propia iglesia

El País Capturan a presunto sicario responsable de un doble homicidio

Fama Bad Bunny, Karol G y Rauw Alejandro entre los grandes favoritos a los Premios Billboard 2025

El País ¡Mira el calendario! Meduca anuncia que el año escolar 2026 inicia en marzo

El País Aprehenden a seis personas por delitos de peculado y blanqueo de capitales en perjuicio de la DGI

El País Aviso de vigilancia por corrientes de retorno en el Pacífico panameño

El País Expertos de EE.UU. entrenan a inspectores aduaneros de Panamá y el Caribe

El País Transportistas de La Chorrera rechazan modificaciones a la ley de transporte público

El País Director de AMP: 'En Japón el presidente Mulino abrió la posibilidad de un parque logístico en Puerto Armuelles'

El País Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevaron salud a más de 800 personas en dos días

Deportes Infraestructura para Juegos Suramericanos de la Juventud Panamá 2026, con un 81% de avance

El País Avalan extender la concesión del Corredor Norte hasta marzo del 2058

El País La presión hídrica que sufre el Canal de Panamá es producto del consumo urbano de agua

El País Presidente Mulino sanciona modificaciones a ley de interés preferencial

El País Moody's afirma que Panamá ha dado pasos positivos pero insuficientes en materia fiscal

El País Gabinete autoriza licencia para establecer la Zona Franca Pesquera del Pacífico

El País El Consejo de Gabinete aprobó la designación de dos nuevos magistrados para la Corte Suprema de Justicia (CSJ)

El País Niño de seis años muere en Veraguas por posible cuadro de parásitos

El País Productores de maíz inician nueva siembra mientras esperan pagos adeudados