el-pais -

Panameña que viajó a Puerto Rico cuenta su historia al dar positivo en COVID-19

Con mucha dificultad para hablar, Dallys, de 44 años, pidió contar su historia, con la intención de que los panameños tomen conciencia.

Elisinio González

Dallys está en su casa, sola, aislada de cualquier tipo de contacto, en cuarentena. Alejada de sus hijos y su familia. Así se ha mantenido desde que llegó a  Panamá el lunes 9 de marzo de 2020, con algunos de los síntomas del coronavirus.

La decisión de aislarse la tomó por su propia cuenta, responsablemente, a pesar de que no fue hasta tres días después, desde que llegó de su viaje a Puerto Rico, que los médicos le informaron que era positivo en COVID-19.

Con algo de dificultad para hablar, Dallys, de 44 años, pidió contar su historia este lunes, con la intención de que los panameños tomen conciencia sobre las medidas preventivas para el control del coronavirus.

 

¿Cómo usted se contagió de coronavirus? ¿Hizo algún viaje al extranjero?

Sí. Yo fui parte del grupo que viajó a Puerto Rico a un evento de salsa. Estando en Puerto Rico, en ese grupo, una de las personas manifestó síntomas. Yo, al llegar a Panamá, sospeché de los síntomas de esa persona y esa persona también estaba consciente de ello y nos notificamos con el Minsa (Ministerio de Salud). Y del aeropuerto fuimos directamente trasladados en ambulancia al hospital San Miguel Arcángel. 

¿Cuántas personas viajaron con usted a Puerto Rico?

Panameños fueron muchos. No tengo certeza de cuántos fueron, pero el grupo más cercano a esta persona éramos cuatro. Las otras dos personas fueron directo a sus casas, pero fueron muy conscientes y se aislaron desde ese día. Ellos no han presentado síntomas, pero sí han tomado todas las previsiones necesarias, igual que nosotros dos.

¿Cuándo hizo este viaje a Puerto Rico?

Yo salí de Panamá el 5 de marzo y regresé el lunes 9 de marzo, a las 8 de la noche. Llegando al aeropuerto de Panamá nos enteramos de la primera conferencia de prensa donde anunciaban el primer caso de coronavirus. Y nosotros fuimos, inmediatamente, como manifesté, trasladados al hospital San Miguel Arcángel.

Cuando venía de regreso a Panamá, ¿presentó los síntomas del coronavirus?

No. Cuando llegué a Panamá, caminando y buscando los médicos del Minsa (Ministerio de Salud), porque  preguntábamos y notábamos que en el aeropuerto, en ese momento, todavía el mismo personal del aeropuerto no estaba claro del protocolo. No sabían dónde estaban los médicos. Entendimos también que los médicos se movían de un lado a otro. Finalmente encontramos un grupo en el área de migración… una enfermera y un médico general, ellos tampoco estaban claros. Yo tengo la fe de que, al transcurrir estos días, esos procedimientos hayan mejorado. No ha pasado mucho tiempo, pero espero que haya pasado suficiente tiempo para que cada área haya mejorado su proceso.

¿Qué síntomas presentó antes de que se le informó de que era positivo en coronavirus?

Yo lo único que tenía en ese momento era una tos seca y muy esporádica. Una de las cosas que a mí me preocupa es que hacen mucho énfasis a las partes de las manos, de las fosas nasales, de los ojos, la nariz, la boca… De la fiebre y yo no presenté fiebre. Al día de hoy (lunes 16 de marzo de 2020) yo no he presentado fiebre. Yo me sentía con fiebre, pero cuando me tomaban la temperatura me dijeron que no tenía fiebre.

 

 

Lea también: MiBus realiza desinfección nebulizada de buses diariamente ante el coronavirus

¿Qué pasó cuando llegó al área de migración del Aeropuerto Internacional de Tocumen, el 9 de marzo?

Nos hicieron las preguntas de rigor: nombre, edad, contactos. Hicieron énfasis en la otra persona, que manifestaba más síntomas. A los dos nos trasladaron a un cuarto cerrado. Allí estuvimos alrededor dos horas, hasta que finalmente vino una ambulancia y nos trasladó al hospital San Miguel Arcángel.

¿Tenían mascarillas las personas que los entrevistaron?

Sí, ellos cumplían con todo el protocolo.

¿Cuál fue el procedimiento en el hospital San Miguel Arcángel?

Al llegar al hospital ellos siguieron todo el protocolo. Estaban equipados con mascarillas y guantes. Había una flecha  que dirigía exactamente la ruta. Nosotros pasábamos y un personal iba limpiando. Y de allí nos llevaron a un cuarto de aislamiento, donde estábamos esa persona y yo.

¿Qué pasó en el hospital?

A la otra persona le tomaron la prueba, a mí no me la tomaron. Al día siguiente, martes (10 de marzo) en la tarde salió el resultado de esa persona (positivo en coronavirus). En ese momento me tomaron mi prueba. El resultado me lo dieron dos días después, en casa. Y a mí me habían enviado a casa.

 

¿La declararon positivo en coronavirus el 12 de marzo, tres días después de llegar de Puerto Rico?

Sí.

Al hacerle la prueba de coronavirus, ¿le informaron cuánto tiempo tiene con la enfermedad?

No sé, no tengo la certeza.

 

Chequea esto: Cacique comarcal ordena cierre de visitas a Jirondai, cepo pa'l desobediente

 

¿Qué seguimiento le ha dado el Ministerio de Salud desde que resultó positivo en coronavirus?

He recibido un par de llamadas de seguimiento, solamente.

¿Qué le han dicho? ¿Cuál es el procedimiento que está siguiendo en su casa?

Estoy siguiendo un tratamiento. Una vez que me enviaron a casa, tuve que volver al hospital (San Miguel Arcángel), porque me estaba dando broncoespasmo, no podía respirar y me dolía el pecho. Al volver sentí mejor atención. Entonces me enviaron a casa con un tratamiento… antibióticos, porque yo estaba presentando mucosidades verdes. Me enviaron nebulizaciones, un "puff" y algo  para subir las defensas. Ese ha sido el tratamiento y yo me he sentido mejor.

¿Sufre de asma o de algún tipo de enfermedad?

De nada, gracias a Dios. Fui asmática de niña.

¿Desde cuándo se encuentra en su casa haciendo cuarentena por el coronavirus?

Desde el día que llegué (9 de marzo).

 

¿Con cuántos miembros de su familia está haciendo cuarentena?

Estoy sola.

¿Hay alguna razón por la que pensó desde que llegó a Panamá de que se trataba de coronavirus?

Yo quiero que Panamá entienda, de que no tienes que esperar que te dé un síntoma claro para tomar las previsiones. Yo simplemente sospechaba y fue mi decisión no poner en riesgo a nadie, a nadie. Yo simplemente pensé que en mi casa vive una señora mayor de edad y mis dos hijos. Y yo me dije a mi misma: 'Usted para su casa no va'. Yo tomé la decisión correcta y sé que hay mucha gente con miedo, por ignorancia, por testarudez, porque se sienten fuertes, que toman decisiones equivocadas. Hay que tomar las previsiones a tiempo para evitar que esto se siga propagando. No hay que subestimar el virus, no es un simple resfriado. Es un simple resfriado que te va a dar a ti y no te va a matar, pero tienes que pensar en los demás. Y por eso yo pensé que tenía que aislarme automáticamente y desde entonces he estado aislada totalmente.

 

Luego de agradecer a su familia, amigos y vecinos por el apoyo, explicó cómo llega la ayuda a su casa.

He recibido ayuda de mucha gente, de mi familia, que es lo más sagrado que tengo; mis amistades, importantísimas para mí; de mis vecinos, he sido una mujer bendecida y he tenido suerte. A mi me traen mis cositas, me las dejan afuera en una bolsa plástica. Yo no dejo que nadie se acerque ni siquiera al portón de mi casa, pero debo decir que me preocupa mucho el resto de Panamá, hay gente que no tiene esa dicha que he tenido yo.

Tras otra breve pausa por la tos, se refirió a la histeria colectiva que se respira en Panamá por el coronavirus.

El objetivo de todas estas entrevistas e informaciones que circulan en los medios, hay que ser sabios y pedirle a Dios sabiduría para tomarlas con pinzas, saber canalizar lo positivo versus lo negativo, lo alarmista versus lo realmente educativo e informativo. La idea no es generar histeria colectiva, la idea es generar conciencia y que todo el mundo haga lo que tenga que hacer. La histeria colectiva lo que trae es pánico.

Por último aprovechó para compartir lo que le dijo una paramédico que la atendió.

Ella me dijo: 'El miedo da protección', pero sabiamente, porque el miedo hace que me cuide, el miedo hace que me desinfecte antes de entrar a mi casa, el miedo hace de que no salga a la playa, al río, al restaurante. Pero mal utilizado, ese miedo hace que me vuelva histérico y que haga una fila de 50, 100 o 200 personas causando problemas. Seamos inteligentes, sabios, no podemos ser egoístas, saber que todo el mundo necesita un kit de protección. Saber que todo el mundo necesita tener jabones, líquidos (gel), alcoholes. Y la histeria colectiva lo que hace es empeorar la situación.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Francisco será sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo

Fama ¡Horas antes del estreno de su nuevo tema! Mari Gaby Sealy revela por qué fue hospitalizada de urgencia

El País Meduca rechaza actos de violencia contra docentes

Fama Mónica Nieto descubre en Holanda un restaurante inspirado en Guna Yala

El País Concejales de La Chorrera solicitaron a la ATTT investigar el incremento del pasaje en las rutas internas

Mundo Los preparativos para el funeral del papa Francisco, en cifras

El País Aprehenden a hombre en Aguadulce por amenazas contra el presidente Mulino

Mundo La capilla ardiente del papa concluye para proceder a la ceremonia del cierre del féretro

Fama ¡YouTube se rinde a Madonna! ‘La Isla Bonita’ entra en el club del billón

El País Desarticulan grupo delictivo dedicado a la extorsión tras Operación Falso Servicio

Fama ¡Viajes con ritmo! La gira de Shakira dispara el turismo entre mujeres en EE. UU.

El País Simón Henríquez es el nuevo director encargado de la ATTT

El País La ciudad capital y San Miguelito quedarán sin agua este sábado 26 y domingo 27 de abril

El País Presidente Mulino inaugura Feria de Azuero donde destaca mejores días para la región

Mundo Las redes sociales, protagonistas en el adiós al papa Francisco por ‘selfies’ ante su féretro

El País Minsa desmiente cierre del Hospital Joaquín Pablo Franco Sayas y anuncia mejoras

El País Anuncian inclusión de otros 20 medicamentos en Programa de Precios Bajos

El País Crece el respaldo a la huelga de educadores en Veraguas contra la Ley 462 de la CSS

Fama ¡Pasó la noche con respirador! María Becerra internada y operada de urgencia por un 'shock hipovolémico'

Fama Fiscalía exhibe fotos de Harvey Weinstein con líderes mundiales para demostrar su poder

El País Presidente Mulino: 'Misión cumplida (…) Para todos los efectos prácticos, Darién está cerrado'

El País Niña de seis años cae de un bus colegial en marcha y su pie queda atrapado en la puerta

Fama ‘Gamer’ mexicana AriGameplays incursiona en la música con ‘Pilates’ y poder femenino

Mundo El dueño de discoteca en Santo Domingo admite que siempre se caían los plafones del techo

El País Presidente Mulino: 'No habrá contrato ley minera'