el-pais -

Panameños pierden respeto por la Semana Santa

A lo largo de los años han surgido una serie de mitos y leyendas que enmarcan estos días santos, por lo que hay quienes prefieren guardar respeto.

Santos J. Oliveros C.

La Semana Santa o Semana Mayor es un tiempo en el que la Iglesia católica se dedica junto a sus feligreses a recordar como fue la pasión, muerte y resurreción de nuestro señor Jesucristo.

Comienza con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Resurrección. Este año, esa celebración se realiza del 14 de abril al 21 de abril.

 

Ver más:  Esposa de 'Cuto' sonríe por su mejoría 

 

A lo largo de los años han surgido una serie de mitos y leyendas que enmarcan estos días santos, por lo que hay quienes prefieren guardar respeto.

En su mayoría eran los abuelos quienes contaban a los más pequeños de la casa una serie de prohibiciones para evitar caer en pecado en un tiempo en el que la reflexión en familia debe abundar.

Desde no tener relaciones sexuales durante la fecha, porque se quedaban "pegados" hasta Pascua. No bañarse en el río, porque podría transformarse en pez, sobre todo si era Viernes Santo. No vestir de rojo porque atraía la presencia del diablo. No escuchar música y mucho menos rock debido a que es un tiempo de absoluto silencio y reflexión para con Dios. No barrer, porque era como limpiar la cara de Cristo ni clavar clavos en Viernes Santo, porque se sumaba al sufrimiento de Cristo en la cruz. No salir después de las tres de la tarde en Viernes Santo, hora que murió Cristo y por tal razón su enojo causaría precipitación del cielo. No comer carne, no treparse en árboles porque se convertían en mono o no lanzar piedras al río, porque era como golpear a Dios en la cabeza, eran solo algunos de los mitos más populares que recogen estos días.

Para Martina Moreno Ortíz, de 70 años de edad, pertenenciente al grupo de damas que apoyan en la Capilla Rosa Mística de La Estancia de Las Mendonzas en La Chorrera, esas creencias venían infundadas por los más mayores o en este caso los abuelos.

"Los tiempos han cambiado mucho, no hay creencias, hemos perdido el respeto, me bañé y no me volví pescado, me subí al palo, no me caí y no me volví mono. Yo crecí en Polanco de Capira con esas creencias. Yo aún guardo. En verdad, todos los viernes del año debería guardarse", agregó la feligresa.

Según la señora Martina o "tía Martina" como la conocen en la comunidad, también se aprovechaba la fecha para realizar resguardos o purificaciones.

"Para el Viernes Santo era muy común como especie de resguardo comer unas bolitas de caraña hedionda y agua bendita, eso sí, nadie podía hablar. Esto se comía en ayuna y a las seis de la mañana. Luego, nos mandaban a dormir, esto simbolizaba como una especie de purificación", agregó la señora Moreno. Aún cuando han habido tantos cambios en la sociedad, la inclusión del internet y las redes sociales sin control, para esta fiel a la palabra de Dios, la familia es la que debe transmitir el valor y la fe. "Ahora los jóvenes se van por lo que les convienen". Ella, entre risas, recuerda que sus abuelos le contaban que no podían salir de la casa porque se las podían llevar los duendes.

"Aún cuando todo cambió, si tú lo sientes, ves el cambio, es cierto, hoy no se vive la Semana Santa como antes, pero yo lo percibo como tal porque me criaron con esos valores", acotó.

En resumen, lo que busca la Iglesia es que los creyentes tengan una actitud de reflexión en que puedan discernir sobre las acciones que hizo Jesús.

De manera general se debe guardar respeto y realizar actividades según el credo.

 

Un tiempo de reflexión y amor en familia

 

Devoción. Para el presbítero Santiago Benitez, del Seminario Mayor San José, estos tiempos deber ser sinónimo de renovación y vivir más el misterio de la Pascua del Señor.

“El verdadero católico en Semana Santa necesita querer vivir su baustismo, es querer ser verdaderos hijos de Dios”, destacó.

 

Ver más: Le salió la bruja por chulo de quinta, ¿quién será? 

Según el sacerdote diocesano, hoy hay muchas cosas que nos atraen y no ven el tiempo como un buen momento para la reflexión.

Los mitos eran parte de la cultura, pero la iglesia lo afirmaba como una forma de entender lo importante de las fechas, era un tiempo especial.

En el fondo nos ayudaban, aún cuando se sembraba algo de miedo. Hoy se rompieron estos mitos y la gente se ha ido al otro extremo.

Etiquetas
Más Noticias

El País Se registra un incendio en Colón

Fama Shakira es la mejor cantante de pop latino de todos los tiempos, según Billboard

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Salida de Panamá del expresidente Martinelli hacia su asilo en Nicaragua sigue en suspenso

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

Fama 'Querido Trópico', película dirigida por Ana Endara gana varios premios en festival de cine latinoamericano

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País APM Terminals compra Panama Canal Railway Company

Fama Fallece el actor Val Kilmer, que dio vida a Jim Morrison y Batman y participó en 'Top Gun' o 'Tombstone'

El País Le cortan la luz a la Alcaldía de Santa Isabel en Colón

El País Posible contaminación de agua en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Autorizan la creación de dos zonas francas nuevas

El País Panamá y Reino Unido avanzan en estructuración y financiamiento del proyecto ferroviario

Fama Si vas para el concierto de Chayanne en el estadio Rommel Fernández, esto es lo que debes saber

El País Meduca informa que el 3 y 4 de abril las clases serán normales

El País Humo tóxico cubre el centro de Pesé  

Deportes Aníbal Godoy celebra su ciudadanía estadounidense

Fama Selena Quintanilla mantiene su reinado en la música latina 30 años después de su muerte

El País Universidad de Panamá habilita rutas de transporte gratuitas para estudiantes

Deportes Panamá se enfrenta hoy a Puerto Rico en la Ronda Final de las Clasificatorias

El País Evalúan soluciones para el suministro de agua en Pedasí

El País Defensoría del Pueblo preocupada por posibles adoctrinamiento con ideologías particulares en las escuelas

El País Cierran la ciudad de Colón exigiendo puestos de trabajo