el-pais -

Pandemia obliga a cerrar definitivamente a mil restaurantes en Panamá

Esto ha provocado la pérdida de 2.500 puestos de trabajo y la suspensión de casi 15.000 colaboradores.

EFE

 

Los restaurantes en Panamá están en una "situación crítica" que ha obligado a cerrar definitivamente a unos mil por la pandemia de la COVID-19, a pesar de los esfuerzos por funcionar con servicios a domicilio durante más de cuatro meses de cuarentena.

A nivel nacional "han cerrado alrededor del 20-25 % de los restaurantes, lo que serían fácilmente unos 1.000", dijo a Efe el presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (ARAP), Domingo de Obaldía.

Desde mediados de marzo, los restaurantes en Panamá solo atienden al público para retirar o entregar a domicilio con el objetivo de evitar aglomeraciones y frenar la propagación del virus, que ya ha convertido al país en el más afectado de Centroamérica.

Los restaurantes también fueron de los primeros sectores obligados a cerrar sus puertas al público por las autoridades gubernamentales de Panamá.

Esto ha provocado la pérdida de 2.500 puestos de trabajo, la suspensión de casi 15.000 colaboradores, y que solo operen con el 20 % de la planilla, una "situación realmente crítica" y que "cada día se agrava más", apuntó De Obaldía.

En una comparación con 2018 habían registrados 1.600 restaurantes en Ciudad de Panamá que aportaban 33 millones de dólares mensuales y "en estos momentos ni siquiera se llega a cuatro millones de dólares", apuntó el presidente de la asociación que agrupa a 250 de los cerca de 2.600 de estos negocios que hay en el país y que generan unos 39.000 empleos directos.

Aunque el reparto a domicilio, conocido como delivery, pueda suponer un alivio, no da garantías. "Esto no hace ganar dinero a los restaurantes", añadió.

"Esta en la situación real que estamos viviendo mientras no haya una definición del Gobierno con respecto a las guías de apertura", apuntó De Obaldía. 

Leer también: Continúa la limpieza de la quebrada Fantasma en Cativá de Colón

 

SOLICITAN ANTICIPAR APERTURABajo esta situación, el gremio solicitó al Gobierno presidido por Laurentino Cortizo anticipar su apertura para la que consideran estar "100 % preparados" tras más de cuatro meses de pandemia y cuarentena, una de las más estrictas de la región. 

"Estamos solicitando al Gobierno que nos mueva al tercer bloque (de la reapertura económica) porque si hay un sector que está preparado 100 % en todo lo que tiene que ver con sanidad somos los restaurantes", señaló el presidente de ARAP.

El Gobierno dividió en seis bloques la apertura gradual de la economía, que comenzó el 13 de mayo, y permitió activar dos de ellos. Sin embargo, las autoridades vincularon la creciente escalada de casos de COVID-19 con el inicio de la actividad económica, que hasta la fecha se mantiene congelada.

La apertura de los restaurantes se prevé en el bloque cuatro, junto con el transporte aéreo y los hoteles. Pero el gremio pide adelantar su inicio al bloque tres, ya que según De Obaldía "al ser una industria de alimentos" están "muy regulados por el Ministerio de Salud".

Así, están esperando las "guías de aperturas para restaurantes" con las medidas sanitarias impuestas por el Ministerio de Salud (Mina) para evitar el contagio de COVID-19, como el distanciamiento entre mesas, toma de temperatura o gel alcoholado y limpieza de zapatos antes de entrar al local, entre otras.

Panamá vive un aumento casos, con registros de más de mil diarios, y fallecimientos en las últimas semanas, lo que ha llevado a las autoridades a reimplantar severas medidas de movilidad en las provincias más afectas con el objetivo de frenar la propagación del virus, que ya lleva 1.209 defunciones y 56.817 contagios. 

Leer también: Francia obligará a viajeros de Panamá hacerse la prueba del coronavirus
Etiquetas
Más Noticias

El País Alcalde de Colón advierte afectaciones tras derogación de gerencias municipales

Fama Eddy Lover regresa al país y aclara que pago recibido fue una penalidad, no extorsión

El País Lanzan concurso para diseñar 'El avión de la Sele' rumbo al Mundial 2026

Fama Kathy Car Fashion, la tercera confirmada para el 'Parking de Yen Video'

El País Avanza proceso para restablecer agua apta para consumo humano en Llano de Piedra, Macaracas

Fama Valentino recupera su libertad tras ser vinculado a un hecho delictivo en Pacora

Deportes El luchador Ángel Cortés le da el primer oro a Panamá en los XX Juegos Bolivarianos

El País Alcaldía de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en inicio de vía forestal

El País Hospital Regional Dr. Nicolás A. Solano pone en marcha nueva modalidad de pago con tarjetas Visa y Clave

El País Explosión en Torres de Montserrat, un herido y más de 100 personas evacuadas

El País Traslado al nuevo Hospital Amador Guerrero se realizaría del 5 al 12 de diciembre

Mundo Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

El País El presidente del Legislativo de Taiwán recibe a diputados de Panamá en polémica visita

El País Detención provisional para hombre acusado de agredir con un machete a su pareja en Colón

El País Panamá comprará dos helicópteros para vigilancia marítima por 10,4 millones de dólares

El País Se registró un caso de tos ferina en una menor de 18 meses en Panamá Oeste

El País Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

El País Recompensa para ubicar a más de 30 personas vinculadas a pandillerismo y crimen organizado

El País La CSS denunció boicot y refuerza control de agendas de citas para 2026

Mundo EE.UU. crea la Misión Génesis para dominar la ciencia con inteligencia artificial

El País Hombre es asesinado en La Playita de Colón durante la madrugada

Fama La Justicia tailandesa emite una orden de arresto contra la copropietaria de Miss Universo

El País Salen a las calles a pedir un alto a la violencia hacia la mujer

El País Caen dos de los más buscados en menos de 12 horas

El País Fallece obrero de la construcción tras caer al vacío desde un andamio