el-pais -

Pequeños comerciantes de Chitré preocupados por alza de precios y baja en venta

Ante este panorama, se hace un llamado a las autoridades del sector agropecuario para que investiguen qué está ocurriendo a lo largo de la cadena de distribución. 

Thays Domínguez / Azuero 

La difícil situación económica que vive el país, sumada al aumento sostenido en el precio de algunos productos, mantiene preocupados a los pequeños comerciantes del distrito de Chitré, especialmente a quienes se dedican a la venta de legumbres, frutas y mariscos.

 

En puestos fijos ubicados en distintos puntos de Chitré, así como en el área del Merca, los vendedores señalan que la baja en las ventas es cada vez más notoria, debido a que los consumidores enfrentan precios elevados que superan su capacidad de compra.

 

Alfredo Monterrey, vendedor de legumbres, indicó que los productos que provienen desde la provincia de Chiriquí han incrementado su precio hasta en un 40%, lo que obliga a los comerciantes a subir también los precios al consumidor. 

 

“La papa, la cebolla, el repollo y el tomate han subido bastante. Cuando el cliente llega y ve los precios, simplemente se va. No hay bolsillo que aguante”, expresó.

 

De forma similar, Apolinar Ríos, vendedor en el Merca de Chitré, señaló que productos como el plátano y el guineo también presentan precios excesivos, lo que limita las ventas y afecta los ingresos diarios de quienes viven del comercio informal.

 

En el área de mariscos, la situación no es distinta. Nicolás Antonio Pérez, vendedor de pescado, afirmó que actualmente no solo enfrentan problemas para obtener el producto, sino también para venderlo. 

 

“La gente tiene el deseo de comprar pescado para su alimentación, pero no tiene el dinero suficiente", indicó. 

 

Ante este panorama, los comerciantes hacen un llamado a las autoridades del sector agropecuario para que investiguen qué está ocurriendo a lo largo de la cadena de distribución. 

 

Denuncian que los altos costos impuestos por los intermediarios y la merma están haciendo insostenible su actividad comercial, afectando tanto a quienes venden como a quienes intentan comprar productos básicos para su alimentación.

Etiquetas
Más Noticias

El País San Carlos dará el último adiós a Maritza Tejeira

Fama Un baile vacío y un fan inolvidable le dieron una lección a Doralis Mela

El País Trabajadores piden salario mínimo de $900 mientras empresarios llaman a la cautela

Fama Barceló celebra el éxito del primer 'Influencer Fighters' en sus plataformas

Fama Tras evacuación por gas en su edificio, Nathalia González llama a revisar estufas y reforzar la prevención

Fama Yen Video comparte que siguen los sabotajes y presiones contra su nuevo 'reality' 'El Parking d Yen Video'

El País Nueva campaña de los Bomberos busca prevenir incendios y fugas de gas en hogares

Mundo Trump demandará a la BBC por la edición de uno de sus discursos

El País Colón se prepara para celebrar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Fama León XIV llama a rescatar los cines: 'La experiencia cinematográfica está en peligro'

El País Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió a la AMP licencia para suministro de combustible

El País Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

El País Autoridades inspeccionan vertederos en Azuero y declaran cierre del de Pocrí

Deportes Mbappé llega a los 400 goles más joven que Messi y Cristiano Ronaldo

El País Minsa registra más de 13 mil casos acumulados de dengue y 23 defunciones en este 2025

Fama Mirna Caballini y su 'abrebocas' en el 'Swimsuit Fashion Show' de Miss Universe 

El País Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería por insalubridad y falta de permisos

El País Autoridades afinan coordinación para garantizar un Carnaval de Colón 2026 seguro

El País Ministro Ábrego: 'Hoy no hay nadie en Sherman entrenando de nada'