el-pais -

A pesar de los avances, la emergencia ambiental en Cerro Patacón, aún se mantiene

"Este era un terreno lleno de chatarras, llantas y escombros, y no solo eso, sino también un foco de violencia, con actos delictivos que incluían asesinatos, tráfico de drogas y caos...", reiteró el ministro de Ambiente.

Redacción

“La situación en Cerro Patacón, sigue siendo una emergencia ambiental”, así lo expresó el ministro de ambiente, Juan Carlos Navarro, durante un recorrido por el Relleno Sanitario de Cerro Patacón, que realizó junto a Ovil Moreno, administrador de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD), el Equipo Multidisciplinario Especializado Ambiental (EME), la Dirección de Verificación al Desempeño Ambiental (DIVEDA) y la Policía Nacional.

«Lo que encontramos fue un desastre ambiental y una situación de emergencia sin precedentes, las laderas de Cerro Patacón estaban completamente cubiertas de basura. Este era un terreno lleno de chatarras, llantas y escombros, y no solo eso, sino también un foco de violencia, con actos delictivos que incluían asesinatos, tráfico de drogas y caos. Con el apoyo de la policía hemos avanzado, pero aún nos queda mucho por hacer», reiteró el ministro de Ambiente.

“Durante años, este ha sido un sitio donde se ha depositado desechos sin control, ocasionando graves problemas de contaminación y condiciones insostenibles, tanto para el medio ambiente, como para las comunidades cercanas, y sumado a esto, otras situaciones de riesgo como la violencia y las quemas indiscriminadas”, agregó el ministro Navarro.

En el recorrido fue notorio ver los avances que se ven reflejadas en que muchas de las laderas han sido tapadas con tierra, mejorando el orden y la seguridad en la zona, vislumbrando así una transformación del sitio. En este sentido las autoridades refuerzan el compromiso de coordinar esfuerzos para evitar los incendios forestales.

Por otra parte, Ovil Moreno, administrador de la AAUD explicó los avances alcanzados durante su administración, hecho que ha sido reconocido por personas que llevan más de 20 años trabajando en la institución. «Ellos me indican que nunca habían visto el relleno sanitario en las condiciones en que está ahora. Estamos logrando cubrir toda el área de desechos para evitar que queden expuestos, minimizando el riesgo de incendios y otros problemas sanitarios», subrayó Moreno.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo León XIV compareció ante el mundo con todos los elementos de la vestimenta papal

El País ¡El nuevo papa es cercano a Panamá! León XIV y su vieja amistad con monseñor Ulloa

El País Kevin Marino Cabrera defiende legalidad del memorando de entendimiento entre EE. UU. y Panamá

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Mundo Muere Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

El País Mulino asegura que la reforma a la CSS es transparente y sin aumento en edad de jubilación

El País Liberan a docentes aprehendidos en La Chorrera durante las protestas

Fama ¡Histórico triunfo del cine panameño en Francia! Orlando Alexis Ortíz recibe el premio al Mejor Actor en Marsella

Fama ¿Quién la recibirá? Revelan detalles de la herencia millonaria que dejó Liam Payne tras su trágica muerte

Mundo ¿Cuál es su significado? El nombre León, presente desde el siglo V, vuelve al trono del Vaticano

Mundo León XIV, el nuevo papa estadounidense con nacionalidad peruana

Mundo ¡Fumata blanca! La Iglesia anuncia que tiene nuevo Papa

El País Polémica por ingreso de unidades motorizadas de la Policía Nacional a la Universidad de Panamá

El País Medidas cautelares para exfuncionarias acusadas de agresión en San Miguelito

El País Alcaldía de Panamá implementa la Autorización Digital Transitoria de Construcción

Fama ¿Volvió Frida Sofía a México por la herencia de su abuela Silvia Pinal?

El País Alcalde de Colón es notificado por demandas laborales de exfuncionarios

El País Docentes de Herrera y Los Santos protestaron en el puente sobre el río La Villa