el-pais -

Pescadores exigen modificaciones en decretos ejecutivos, ya levantaron su voz ante las autoridades

Advierten que a nivel internacional las experiencias que los pescadores han tenido con la citada Ong no han sido las mejores.

Eric Montenegro - Panamá Oeste

Este 20 de enero de 2023, los diversos gremios de pescadores artesanales e industriales del país solicitaron al Ejecutivo modificar el contenido del Decreto Ejecutivo 15 del 19 de diciembre del 2022, que crea el Centro de Coordinación para el Monitoreo, Preservación y Protección del Ecosistema Marino y Costero, y dicta otras disposiciones.

Este centro está integrado por funcionarios de Ministerio de Ambiente (Miambiente) , Autoridad de los Recursos Acuáticos (ARAP), Ministerio de Seguridad (Minseg) y Autoridad Marítima de Panamá (AMP).

Alejandro Vásquez, presidente del Consejo Nacional del Sector Pesquero de Panamá (Conasepa), dijo que el artículo ocho del mencionado decreto deja abierta la posibilidad de esta comisión interinstitucional de recibir apoyo de organismos no gubernamentales (Ong).

A Vázquez también le preocupa el accionar de organizaciones como Sea Shepherd, la cual fue contratada por MiAmbiente para efectuar tareas de monitoreo, vigilancia, control y fiscalización de áreas marinas protegidas.

Advierte que a nivel internacional las experiencias que los pescadores han tenido con esta Ong no han sido las mejores.

Las inquietudes de los pescadores artesanales e industriales del país fueron sustentadas durante una reunión realizada en el distrito de La Chorrera, provincia de Panamá Oeste.

En esta reunión, los gremios de pescadores advirtieron además que las nuevas delimitaciones establecidas para las zonas de pesca, a través del Decreto Ejecutivo 138 del 8 de junio del 2021, ponen en riesgo las plazas de trabajo de cientos de trabajadores del mar.

Este decreto amplía los límites del área protegida “Área de Recursos Manejados Cordillera de Coiba”, prohibiendo la pesca industrial por parte de naves nacionales o extranjeras.

Para Carlos Villa, gerente de la empresa PROMARINA, ubicada en el corregimiento de Puerto Caimito, estas leyes se han tomado sin ningún sustento legal y científico, afectando por igual a empresas certificadas de forma sostenible y responsable.

Esta medida y otras no dejan otra opción a empresas como PROMARINA, sino paralizar al menos ocho de sus embarcaciones, lo cual implica el cese de personal. 

Etiquetas
Más Noticias

Deportes El Mundial 2026, el gran fracaso centroamericano que solo maquilló Panamá

Fama Mirna Caballini conquista su pasarela en traje nacional, de baño y noche en Miss Universe 2025

El País Panamá tilda de injerencia dichos de la Embajada china sobre viaje de diputados a Taiwán

Fama Diseñador panameño Royer Pérez crea el traje nacional de Miss Venezuela 2025 y viaja a Tailandia para prepararla en escena

El País Capturan a sospechoso de femicidio en Panamá Oeste

Deportes 3-0. La selección de Panamá se clasifica a su segundo mundial de mayores

Deportes Panamá, Curazao y Haití elevan a 42 las clasificadas al Mundial 2026

Deportes Panamá se 'aloca' con el pase directo a su segundo mundial

El País Presidente Mulino celebra la clasificación al mundial

El País Comprarán finca para ampliar el Aeropuerto de Isla Colón

El País Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro 

El País Comisión interinstitucional abordará el alza del pasaje con moradores de Taboga

El País Cobre Panamá y Municipio de Omar Torrijos Herrera sellan alianza que impulsará el desarrollo del distrito

El País Exigen reparación urgente de la vía entre El Pedregoso y Ocú por su crítico deterioro

El País Cierre temporal de 13 establecimientos en Arraiján por irregularidades sanitarias

Mundo Millones de usuarios sufren fallos de acceso a internet tras un problema de Cloudflare

El País ¿Barto de 'Flow La Música' está implicado? Detienen a cinco personas en operativo por presunto fraude bancario

El País Retiran sedimentos y basura de quebrada en Villa del Caribe para mitigar inundaciones

El País 17 personas permanecen desaparecidas en Panamá Oeste