el-pais -

Pescadores, la vida de pobre en el mar

Yanelis Domínguez

Las comidas preferidas por el panameño siempre van acompañadas de un buen marisco, frito, asado o como guste, pero ¿qué pensaría si le dicen que este importante alimento corre el riesgo de desaparecer y que los encargados de llevarlo a su mesa, los pescadores, casi siempre son pobres?

Y es que Panamá es el país de Centroamérica con el mayor consumo per cápita de pescado, cerca de 23 kilogramos al año, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO.

Desde el punto de vista social, Luis Carlos Herrera, docente e investigador de la Universidad Católica Santa María La Antigua, explicó que los pescadores en Panamá son pobres por la rivalidad del negocio entre ellos, "rupturas" entre los grupos sociales, la dominación política y explotación económica.

Por su parte, la profesora Rosario Arias Peña, docente e investigadora de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá, comentó que hay pruebas de que la mayoría de la población que se dedica a la pesca "pareciera" vivir en condiciones de precariedad, afirmación que surge de la observación acerca de las condiciones materiales de algunas comunidades donde se asientan los pescadores artesanales.

Si se habla en números, en los últimos siete años esa participación alcanzó apenas un 0.8 % del PIB. Sin embargo, los productos obtenidos de la actividad constituyen el segundo rubro de exportación, después del banano, razón que no se explican algunos expertos.

Sobre una posible solución, Anayansi Escobar, directora nacional de Educación Media, Profesional y Técnica del Ministerio de Educación, dijo que cuando se trabaja en emprendimiento con estos pescadores hay una mejor calidad de vida, sobre todo, cuando se impulsa el desarrollo de ideas para la generación de cambios.

Para los pescadores como Abdulio Cedeño, el tema radica en que este rubro necesita más apoyo. Ellos sacan el producto del mar y qué les queda, venderlo a ricos y poderosos que tienen empresas al precio que regatean.

Las conclusiones salieron a relucir en el Café Científico, ¿Por qué el pescador es pobre?", realizado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Senacyt.

En la actualidad la pesca industrial es la principal rama de actividad dentro del sector pesquero de Panamá.
Etiquetas
Más Noticias

Mundo El papa León XIV publicará su primer gran documento pontificio el 9 de octubre

Deportes Panamá y Puerto Rico avanzan a la final y aseguran cupo en el Mundial Sub-23

El País Escuadrón del agua logra disminuir fugas en Arraiján

Fama Abraham Pino celebra reencuentro con su hija tras meses de separación

El País Panamá desea mucho éxito a Sanae Takaichi y resalta su histórico ascenso político en Japón

Fama ¡'Señores, yo no bailo vulgar'! Doralis Mela responde a las críticas por su meneo del 'chucuchá'

El País Detectan presunto contrabando de cigarrillos, licor y medicinas en Colón

El País Pasarela en el aeropuerto: Tocumen convierte la Terminal 2 en vitrina de la moda urbana

Fama Taylor Swift rompe récord de streaming en Spotify, en el primer día de estreno de su disco

El País Caen tres sujetos por robo vehícular en Colón

Deportes El ‘304’ de Lamine Yamal, marca registrada en la UE para ropa, zapatillas y mochilas

El País Inician operativos de recolección de vehículos abandonados en Colón

El País Detención provisional para dos adolescentes tras hecho violento en colegio de Colón

Deportes Trionda, el balón oficial del Mundial de 2026, es presentado en sociedad

Deportes 1-2. Panamá dice adiós y Corea del Sur espera clasificación entre los mejores terceros

Fama Diddy, condenado a cuatro años y dos meses por dos cargos relacionados con la prostitución

El País Minsa aclara filtración en hospital 'Chicho Fábrega' y asegura reparación en menos de 24 horas

Fama El color y la magia de México llega a Panamá con la gala preliminar de 'Máximas 2025'

El País Aplicarán protocolos de seguridad en el colegio José Guardia Vega en Colón

Fama Sentencia de Sean Combs convierte las puertas de tribunal en reunión de influencers y fans

Mundo El Gobierno de Bukele prohíbe el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Deportes Christiansen pide a sus jugadores un esfuerzo extra en la fase final de la eliminatoria