el-pais -

Piden al Supremo de Panamá declarar inconstitucional un acuerdo de seguridad con EE.UU.

Sectores nacionales panameños han denunciado la cesión de la soberanía con el memorando y la violación del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá, que prohíbe la instalación en el país de bases militares extranjeras.

Redacción/EFE

La organización civil Sal de las Redes presentó ante el Supremo de Panamá una demanda de inconstitucionalidad contra el memorando de entendimiento firmado con EE.UU. que amplía la presencia militar estadounidense de carácter temporal en territorio panameño y descarta la instalación de bases castrenses de ese país.

Portavoces de Sal de las Redes dijeron a EFE que presentaron la acción de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) porque el memorando de entendimiento en materia de seguridad, suscrito durante la visita al país el 8 y 9 de abril pasado del secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, "viola la Constitución panameña y tratados internacionales".

"Nosotros buscamos que (el memorando) se declare inconstitucional porque viola la Constitución en seis artículos", dijo ayer a EFE el miembro del ente civil, Juan Ramón Sevillano.

Uno de esos artículos constitucionales es el "325, que habla claramente que todo lo que tenga que ver con materia de protección del Canal de Panamá tiene que ser admitido por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) y luego pasar por referendo, y este es uno de los focos más importantes que se viola" con el memorando, dijo por su parte el representante legal de Sal de las Redes, José Isaac González.

Sectores nacionales panameños han denunciado la cesión de la soberanía con el memorando y la violación del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá, que prohíbe la instalación en el país de bases militares extranjeras.

Esas denuncias fueron alimentadas por las palabras de Hegseth a su regreso a EE.UU. al hablar de bases militares y tropas en Panamá, en un discurso lleno de "mentiras", como lo calificó ayer Sevillano.

Por su parte, el Gobierno sostiene que el memorando de entendimiento relativo a las actividades cooperativas en materia de seguridad en Panamá, de 22 puntos, "no lesiona la soberanía" ni el Tratado de Neutralidad porque "específicamente establece que todas las instalaciones de seguridad en territorio panameño, incluidas las ubicaciones autorizadas para actividades conjuntas, seguirán siendo instalaciones panameñas", como indicó la Cancillería.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, aseveró que Panamá "necesita" la cooperación en seguridad pactada con EE.UU. porque "a diferencia de todos los otros países", cuenta con "un centro de poder neurálgico, que es el Canal, donde pasan intereses políticos, intereses geopolíticos, comerciales marítimos, de gran peso específico".

Mulino ha reafirmado que el memorando, que busca "capacitar mejor" a la fuerza pública, es un acuerdo administrativo, y que ya en su momento la Corte Suprema falló que estos no requieren la aprobación del Parlamento.

Al igual que la Cancillería, Mulino sostiene que el memorando es un acuerdo más de la veintena firmados desde 1990 con y EE.UU., que "no han implicado, en ningún caso, una afectación a la soberanía nacional, ni una merma en el control pleno que ejerce el Estado panameño sobre su territorio e instituciones".

En Panamá, un país con policías especializados -pues abolió su Ejército en 1990 tras la invasión de EE.UU. de 1989- no existen bases militares de EE.UU. en razón de los Tratados Torrijos-Carter de 1997.

Los Tratados establecieron la transferencia a Panamá el 31 de diciembre de 1999 del Canal, que EE.UU. construyó en el siglo pasado y explotó durante más de 80 años. También la extinción de la llamada zona del canal, donde estaban asentadas las tropas estadounidenses.

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Kanye West hace apología a Hitler en una canción que cosecha millones de visitas en X

El País Niña herida durante protestas mejora y es trasladada a cuidados semi intensivos

El País Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Fama ¡Vivan los esposos! Andrea Pérez Meana y Halo sellan su historia de amor con un 'sí, quiero'

El País Imponen detención provisional para un adolescente de 17 años de edad por violación sexual agravada

Fama Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en Medellín

Mundo Los Ejércitos de India y Pakistán hablarán de nuevo el 12 de mayo tras alcanzar un alto el fuego

El País 140 personas fueron aprehendidas en las últimas 24 horas por diversos delitos

El País Detectan mercancía de presunto contrabando en Colón

El País Defensa de caso de cuerpo encontrada en área boscosa apelará detención provisional en Colón

Mundo El papa confirma que adoptó su nombre por el ejemplo de León XIII y su 'Rerum novarum'

El País Capturan a sujeto que intentó acabar con la vida de su expareja

El País Decretan detención provisional para exrepresentante del corregimiento Amador en La Chorrera

El País Niña que recibió una pedrada cerca a una manifestación se recupera satisfactoriamente... Mulino la visita

El País Preparan contingencia para asegurar agua durante temporada lluviosa 

Mundo Hermano de León XIV, simpatizante de Trump, espera que no se politice al nuevo papa

Relax México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

El País Universidad de Panamá lamenta hechos violentos en sus predios e instala Comisión Especial de investigación

Fama Defensa de Diddy argumentará que su relación con principal víctima fue mutuamente violenta

El País Presidente sanciona ley que hace más efectivas las alertas Amber

Fama Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

El País Universidad de Panamá suspende clases presenciales el 9 y 12 de mayo