el-pais -

Piden a MiAmbiente y ACP frenar daño ecológico a la Cuenca Hidrográfica

Según el dirigente político, el principal problema de esta tala radica en la concesión de cientos de hectáreas.

Redacción web

El dirigente político y diputado suplente de Chilibre, Rolando Alberto  Rodríguez, se hace eco de la denuncia que presentan los moradores del corregimiento de Caimitillo, quienes advierten del problema que están confrontando con la tala indiscriminada de árboles en la Cuenca Hidrográfica de Panamá y otros daños ambientales irreversibles. 

 

También puedes leer: Manchester City le erigirá una estatua al argentino Sergio 'Kun' Agüero 

 

Explicó que están exigiendo una acción inmediata al Ministerio de Ambiente y a la Autoridad del Canal de Panamá para frenar la tala de árboles, la explotación de la minería abierta, la afectación de la cuenca del Canal, el daño a la flora y a la fauna, justamente en la comunidad de Nuevo Caimitillo que es netamente “Parque Nacional Chagres”. 

“Lamentamos que no haya una fiscalización permanente en defensa de esta cuenca hidrográfica, la protección de estos recursos naturales, que todos sabemos su importancia no solo por el manejo del Canal sino también como fuente principal para el suministro de agua potable para el país”, sostuvo Rodríguez. 

Según el dirigente político, el principal problema de esta tala y afectación del medio ambiente, en esta región, radica en la concesión de cientos de hectáreas de tierra a empresas cementeras del área para la explotación de materiales minerales, causando severos daños al ecosistema. 

Lo triste de todo esto, manifestó Rodríguez, es que hay una Ley 21 del 2 de julio de 1997 que protege la Cuenca Hidrográfica del Canal y no se está aplicando y lo que se ve a diario es la tala indiscriminada de árboles, la afectación de la flora y la fauna y no hay nadie que detenga este daño ambiental permanente, y urge la actuación inmediata de MiAbiente y la ACP. 

 

También puedes leer:  Taxistas de Herrera piden que se suspenda medida de pares y nones 

 

“Para los moradores que quieren cortar un árbol para hacerse un rancho sí hay ley y sanciones, pero para empresas que talan miles de árboles, incluso en vía de extinción como el cocobolo, nadie las detiene ni regula, y esto no puede continuar por el bien de nuestra cuenca hidrográfica y todo lo que representa”, concluyó Rolando Rodríguez.  

Etiquetas
Más Noticias

Fama Aseguran que Justin Bieber estaba al borde de la quiebra antes de vender su catálogo musical

Fama ¡‘Nunca elegida’! Alexa Chacón brinda una respuesta poderosa al odio digital desde la autoaceptación

El País SENNIAF condena uso de imagen de menor en campaña publicitaria de casa de citas

Fama ¡'Yo tenía 18 y ella 13'! Christian Nodal confiesa que Ángela Aguilar lo ponía nervioso desde joven

El País Habilitarán puente de ayuda humanitaria para apoyar a Bocas del Toro

El País Mulino intenta 'salvar 7.300 empleos' ante crisis por huelga bananera

Relax Una mutación única en los gatos explica su color naranja y su fama de ‘agentes del caos’

El País Residentes de albergue de Mindi piden mudarse a Alto de Los Lagos

El País Denuncian malos olores y aguas acumuladas en Callejón Martínez

Relax La plataforma de 'streaming' Max recupera su antiguo nombre HBO Max

El País Hospital Regional de La Chorrera Dr. Nicolás A. Solano con pisos sin aire acondicionado desde su inauguración será finalmente renovado

Fama Cassie Ventura testifica que Sean 'Diddy' Combs era adicto 'al éxito'

El País Investigadora panameña es premiada en concurso de fotografía científica en Canadá

Fama Miss Universo Nicaragua inicia, desde Miami, la búsqueda de su nueva reina de belleza

Deportes El juez procesa a Raúl Asencio y sus tres excompañeros por compartir vídeos sexuales de una menor

El País Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte

Fama Autoridades mexicanas indagan como feminicidio el asesinato de una ‘influencer’ en vivo

El País Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU