el-pais -

Piden que así como se celebra el Día de la Etnia Negra, las escuelas también honren a indígenas

Consideran que la Ley 42 del 1 de septiembre de 2010, que declara cada 9 de agosto como el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, está de adorno.

Didier Hernán Gil Gil

Diferentes organizaciones indígenas en el país han levantado su voz y solicitaron que así como se celebra el Día de Etnia Negra en las escuelas del país, también se conmemore la fecha de los pueblos indígenas, cada 9 de agosto. 

El Día de la Etnia Negra se celebra cada 30 de mayo, tal como lo indica la Ley 9 del 30 de mayo de 2000, pero esta celebración ha ido tomando auge y ya se habla del Mes de la Etnia Negra

 

 

No obstante, en materia de los aborígenes, aunque son varios grupos reconocidos  como comarcas en la República de Panamá, esta fecha casi pasa inadvertida. Muchos ciudadanos ni lo saben. 

De acuerdo con Emilio Venado, de la Fundación Venado, que impulsa la cultura, valores y educación en la Comarca Ngäbe Buglé, esta organización promueve esta fecha en la región que representa, pero casi con esfuerzo propio, ya que desde el Ministerio de Educación la excusa que hay es que no disponen de presupuesto. Es una constante cada año. 

Sin embargo, considera que sería bueno que al menos se reitere a las comunidades educativas tener presente la Ley 42 del 1 de septiembre de 2010, que declara cada 9 de agosto como el Día Nacional de los Pueblos Indígenas. Así las cosas, ya han pasado más de 20 años y la normativa sigue siendo ignorada. 

Por todo lo anterior, Venado manifestó que es curioso como hasta en la Comarca Ngäbe Buglé los niños festejan el Día de la Etnia Negra y los docentes le exigen a los niños portar atuendos alusivos a la fecha. Aclaró que la iniciativa es buena, pero deberían ser más inclusivos, pues también el día dedicado a los indígenas no tiene ese mismo respaldo e impacto en la sociedad. 

 

 

En vista de que el Ministerio de Educación no aporta fondos para esta celebración, al menos podría instar a los docentes a realizar actividades alusivas a la fecha y destacar los valores culturales de las poblaciones indígenas que también se sienten orgullosos de ser panameños. 

El próximo 8 y 9 de agosto, la Fundación Venado realizará diferentes actos culturales en Hato Chamí donde se ha invitado diversas autoridades y organizaciones de la sociedad civil que se han identidificado con este llamado. 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Los ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Fama Abraham Pino pone fin a publicaciones sobre su hija y promete enfocarse en su crecimiento personal

El País Minsa registra un total de 11,790 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama ¡Se acabaron los rumores! Gracie Bon oficialmente se une a la segunda temporada de 'La Casa de Alofoke'

Fama Senniaf remite a Fiscalía de Familia el caso de Marlene Gilbert por polémico video de TikTok junto a su hijo

Fama ¡Boletos falsos y supuesto fraude! Acusan de estafadora a Tiffany García, ella se defiende y asegura ser una víctima más

El País Ladrón es atrapado con las manos en la masa en Monagrillo

Deportes Jorge Dely Valdés asume el mando del San Francisco y promete trabajo y responsabilidad

El País Fallece Marco Antonio Fenton Achurra, símbolo del 9 de Enero de 1964

El País CSS adopta medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

El País Panamá es confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energética

El País Panamá confisca 42 paquetes de droga con destino a Oceanía y procedentes de Chile

Deportes Cristiano Ronaldo, el primer jugador de fútbol milmillonario

Fama El reguetonero Zion es hospitalizado en Puerto Rico tras sufrir un accidente de tránsito

El País Panamá condena ataque a caravana presidencial en Ecuador y pide respetar orden democrático

El País Gabinete aprueba dos resoluciones para mantener estable el precio de la energía eléctrica en el país

El País MiAMBIENTE da inicio formal a la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

El País Hallan cuerpo en descomposición dentro de casa abandonada en Cativá

El País Fiscales defienden su 'arduo trabajo' para investigar casos de corrupción en Panamá

Fama Yamilka conquista corazones con su versión salsa de 'No la beses'